En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que dicho proyecto se trabajó desde hace meses y se le incluyó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda en el país e insistió en que el artículo sobre plataformas digitales “si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo”.
“ Por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones , es una ley viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política, ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley viene trabajándose desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo Antimonopolio”.
“ Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición, ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, señaló.
Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal expuso que en cuanto la recuperación de atribuciones por parte del Estado Mexicano con dicha ley “que se abra la discusión en el Senado”, además abundó en que “no tiene por qué aprobarse el martes”, por lo que propuso dos o más periodos extraordinarios en el Congreso para su análisis.
“ En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado Mexicano, ahí sí y lo comentábamos ayer con la secretaria de Gobernación y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, la CIRT por ejemplo tiene dudas, que se planteen, que vaya Pepe Merino, expertos a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado Mexicano y que se abra la discusión, no se va a imponer nada”.
“ Lo que sí ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema, que nada tiene que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que había antes”, indicó.