Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Uso de inteligencia artificial en aseguradoras alcanza el 20% Claman por seguridad en evento de Sheinbaum en Morelos Propone Condusef un ‘Buen Fin’ para aseguradoras Tele Zócalo Nocturno / 14 de mayo de 2025 Suplicando ayuda: Videos exponen el calvario de ancianos en residencia Santa Sofía en SLP Uso de inteligencia artificial en aseguradoras alcanza el 20%Claman por seguridad en evento de Sheinbaum en MorelosPropone Condusef un ‘Buen Fin’ para aseguradorasTele Zócalo Nocturno / 14 de mayo de 2025Suplicando ayuda: Videos exponen el calvario de ancianos en residencia Santa Sofía en SLP

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Foto: Cuartoscuro

Nacional

Sheinbaum firma decreto que prohíbe el cultivo del maíz transgénico en México

  Por Milenio

Publicado el lunes, 17 de marzo del 2025 a las 10:08


La mandataria federal explicó que con dicho acuerdo se estableció que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto que marca la prohibición del maíz transgénico en el país, propuesta que fue aprobada por la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores y los congresos locales.

Previo a concluir la mañanera del pueblo, la mandataria federal explicó que con dicho acuerdo se estableció que “su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”.

Todo uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado

Incluso, agregó que todo uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para determinar que queda libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.

Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, expuso.

La jefa del Ejecutivo Federal también detalló que con dicho decreto se fomentará la actividad agropecuaria y forestal, así como los cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Lilly Téllez exige renuncia de Gobernadora Marina del Pilar por supuestas investigaciones de EU

Hace 2 horas

Hace equipo Jericó con ganaderos de Coahuila

Hace 2 horas

Habrá castigo a responsables de maltrato animal en Coahuila

Hace 3 horas

Layda Sansores respalda a Mr. Beast tras visita a Calakmul: “asumiré la responsabilidad”

Hace 3 horas

“México debe superar esa etapa de asesinar a sus candidatos”: Colosio Riojas

Hace 3 horas

Gobierno de México reporta primeras cuatro muertes por altas temperaturas

Hace 3 horas

Acudirán legisladores de México a EU por impuesto a remesas

Hace 4 horas

Dejan a bebé en auto… ¡a 40 grados!; es hospitalizado por deshidratación en Nuevo León

Hace 4 horas

PRI pide a FGR investigar a funcionarios señalados por EU: “no basta cancelar visas”

Hace 5 horas

Américo Villarreal dice no tener aviso de revocación de visa

Hace 5 horas

Aplausos y un minuto de silencio en la Permanente en memoria de Mujica

Hace 5 horas

Gobierno de Campeche asegura que ‘Mr. Beast’ cumplió con trámites para su visita a Calakmul