En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que la iniciativa propone que tanto CFE y Pemex dejarán de ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas. Esto, aclaró, no quiere decir que van a dejar de ser eficientes, sino que serán más transparentes, y tendrán austeridad republicana como eje de su operación.
Sostuvo que con este cambio recuperaron su sentido público, por lo que son del pueblo de México y ya no deben ser consideradas monopolios. De esta manera, son garantes de la provisión de energía para México, así como de la soberanía nacional.
“ Realmente es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y, al mismo tiempo, la garantía de qué haya energía suficiente ya costos accesibles para el desarrollo del país”, señaló.
Sheinbaum Pardo felicitó al equipo de la Secretaría Energía, al director de Pemex, la directora de CFE, la consejera jurídica, por su trabajo durante los últimos meses y las consultas con distintas personas.
“ Me da mucho gusto porque no solo es parte de nuestra historia como movimiento social, sino también parte de una historia personal de lucha por la defensa de la soberanía”, apuntó.
CNH y CRE dará paso a la nueva Comisión Nacional de Energía: Sener
Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, señaló que la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dará paso a un nuevo órgano desconcentrado, la Comisión Nacional de Energía.
“ Se creará la Comisión Nacional de Energía como un órgano desconcentrado de la Sener, con independencia técnica y operativa, para cumplir funciones de ente regulador en materia energética”, señaló la secretaria.
Esta nueva comisión tendrá como atribuciones respecto al sector eléctrico, el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados, así como la vigilancia del mercado eléctrico mayorista.
En lo que respecta a hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos petroquímicos, así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios
“ Estas reformas a la legislación secundaria que estamos presentando representan un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país. Son reformas que benefician a todos, benefician principalmente al pueblo de México, pero también benefician al Estado y benefician a todos los sectores productivos”, agregó.
Luz Elena González dijo que gracias a la reforma energética y sus leyes secundarias se recupera la planeación del sector y se hace vinculante para impulsar la transición energética, pero lo más importante es que recuperan las empresas públicas del Estado y su papel fundamental para el crecimiento y el desarrollo nacional.
Además, dijo, se garantiza el abasto y confiabilidad del sistema eléctrico nacional, la producción de petróleo para avanzar en la autosuficiencia en la producción de combustibles, se rescata la industria petroquímica y la de fertilizantes.
Añadió que también se fortalecen las facultades de planeación y regulación nacional para facilitar la operación del sector y se establecen reglas claras y nuevos mecanismos para la participación de la iniciativa privada.