Nacional
Por
Notimex
Publicado el miércoles, 27 de mayo del 2009 a las 04:44
México.- El Parque Bicentenario será un “ejemplo vivo” de una cultura responsable con el entorno, afirmó el secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, quien dijo que está convencido de que antiguas áreas industriales se pueden transformar en nuevos espacios de convivencia.
En la presentación del proyecto ejecutivo de dicho parque, que estará ubicado en lo que fue la Refinería 18 de Marzo, confió en que será el lugar ideal para difundir el significado del desarrollo sustentable y de responsabilidad ambiental.
Indicó que la limpieza del área contaminada es supervisada periódicamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y dados los niveles de remediación que estableció la Secretaría de Salud, se puede garantizar que no habrá ningún riesgo.
Ante el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal indicó que se tendrá un suelo apto para establecer un parque con capacidad para recibir anualmente hasta 1.8 millones de visitantes en su fase de máximo desarrollo.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) añadió que el proyecto considerará en todo momento los criterios de construcción verde y sus operaciones se llevarán a cabo con un uso eficiente del agua y con el menor consumo de energía posible.
Comentó que se buscará que los dos edificios que incluye el proyecto alcancen una certificación sustentable de carácter internacional, ya que el parque contará con su propia planta de tratamiento de aguas residuales, cuyo afluente se utilizará para regar áreas verdes.
Elvira Quesada precisó que el índice de construcción dentro del parque no supera 10 por ciento, y con ello se asegura que siempre haya un amplio espacio verde, pues 60 por ciento será área jardinada y boscosa.
Recordó que México es un país megadiverso, por lo cual se han integrado como parte vital del parque las representaciones de ecosistemas tales como el trópico seco y húmedo, templado seco y húmedo, semiárido y desértico, entre otros.
El titular de la Semarnat expuso que además habrá más de 21 mil especies de árboles como la acacia, ahuehuete, alamillo, cedro, encino, fresno, huizache, palo mulato, oyamel y pino, entre otros.
A su vez, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Jesús Reyes Heroles, indicó que el predio de la ex Refinería 18 de Marzo es el más estudiado del mundo, pues se han efectuado mil 250 puntos de muestreo.
Mencionó que las tecnologías de remediación que se aplican, abarcan la extracción de vapores, el biovento, el burbujeo y la bioremediación, y para ello se han perforado más de dos mil 700 pozos a 3.5 metros de profundidad y más de 480 pozos a ocho metros.
Además explicó que se han extraído 163 mil metros cúbicos de suelo contaminado y se están tratando 86 mil, de los cuales regresaron más de 53 mil.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 4 horas