Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sheinbaum anuncia fecha de inauguración del Trolebús de Chalco tras banderazo a preoperación Se registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo León Festeja Jacobo Rodríguez a las mamás en Piedras Negras Rescatan a un hombre y su mascota de incendio en Guadalajara Salen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su Visa Sheinbaum anuncia fecha de inauguración del Trolebús de Chalco tras banderazo a preoperaciónSe registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo LeónFesteja Jacobo Rodríguez a las mamás en Piedras NegrasRescatan a un hombre y su mascota de incendio en GuadalajaraSalen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su Visa

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Septiembre en la historia de PN

Por Otto Schober

Hace 4 años

El 13 de septiembre de 2011, el presidente municipal, Oscar Fernando López Elizondo y el general brigadier, Rogelio Terán Contreras, develan el nombre de Ejército Mexicano a la placita de la Col. Las Fuentes, por la calle de Monterrey. Más tarde, se reubica bajo la 2ª campana, réplica de la de Dolores, en la esquina izquierda del frente de la Presidencia Municipal, la escultura de Hidalgo llamando a la independencia, del escultor sabinense Armando Luna Mejía. El 14 de septiembre de 1855, tres norteamericanos abren fuego contra la Guarnición Mexicana en la villa de Piedras Negras desde su lado territorial.

El 14 de septiembre de 1980, Promoción Deportiva Municipal organiza la primera regata en el río Bravo, desde la congregación de El Moral hasta bajo el puente internacional “Piedras Negras-Eagle Pass”. El 14 de septiembre de 1984, se coloca la que fue segunda campana de la Independencia en la recién inaugurada Presidencia Municipal, frente a la Macroplaza de Los Fundadores. El 15 de septiembre de 1899 se inaugura la Presidencia Municipal por la calle de Juárez, diseñada por el Arq. Bartolo Salas, patrocinada por el gobierno federal del Gral. Porfirio Díaz.

El 15 de septiembre de 1996, el presidente municipal, Lic. Ernesto Vela del Campo, inaugura el Hemiciclo de los Héroes de Independencia en la Macroplaza de los Fundadores, con los bustos de José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Juan Aldama. Luego, la estatua de Miguel Hidalgo en la fachada principal de la Presidencia Municipal, bajo la campana de Independencia. El 16 de septiembre de 1897, entra en funcionamiento la escuela primaria Modelo. El 16 de septiembre de 1900, se inaugura la escuela primaria Miguel Hidalgo. El 16 de septiembre de 1909, el presidente municipal, Dr. Lorenzo Cantú, inaugura el Teatro Acuña por la hoy calle de Zaragoza.

El 16 de septiembre de 1910, se inaugura sobre una glorieta, el monumento a Hidalgo, en el cruce de las calles de Zaragoza y Fuente. El 16 de septiembre de 1950, inicia su labor educativa el Colegio México a cargo de las religiosas Rosa María Pérez, Amelia Román y María Bustos. El 16 de septiembre de 1953, se inauguran dos monumentos a Miguel Hidalgo: uno en la Plaza de los Héroes y el otro en la plaza Andrés S. Viesca, de Villa de Fuente, Coahuila, en la actualidad almacenados. El 16 de septiembre de 1962, toma posesión como Comandante de la guarnición militar de Piedras Negras el general brigadier Javier Altamirano Avilés.

El 16 de septiembre de 1975, el gobernador electo del Estado, Profr. Oscar Flores Tapia, da el primer zapapicazo en la demolición del viejo edificio de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”, para construir luego un edificio nuevo. El 17 de septiembre de 2012, Escaparon 132 internos (Se manejaron después que fueron 131 o 128) del Centro de Readaptación Social de Piedras Negras. El 19 de septiembre de 1939, el Profr. Fausto Z. Martínez funda la escuela Preparatoria, que funcionó en el antiguo edificio de la secundaria “Benito Juárez”.

El 19 de septiembre de 1942, inicia sus funciones el Observatorio Meteorológico, en la esquina de las calles de Cuauhtémoc y Doctor Coss, bajo la dirección del Sr. José Eduardo Schober Fregoso.

Notas Relacionadas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 15 horas

Obras para Mayito

Hace 15 horas

Madre… sólo hay una

Hace 16 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 15 horas

‘Gracias mamá por la vida’

Hace 15 horas

Obras para Mayito

Hace 16 horas

Madre… sólo hay una