Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Compra Joselito Adame ganadería D’Guadiana Encarece menos en Coahuila la vivienda; entra en top cinco Deporta Estados Unidos a 660 por Acuña y Piedras Negras Anticipan menor IED para el 2025; presión arancelaria de EU Estados del norte, líder en empleos permanentes Compra Joselito Adame ganadería D’GuadianaEncarece menos en Coahuila la vivienda; entra en top cincoDeporta Estados Unidos a 660 por Acuña y Piedras NegrasAnticipan menor IED para el 2025; presión arancelaria de EUEstados del norte, líder en empleos permanentes

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

SEPTIEMBRE EN LA HISTORIA DE Piedras Negras

Por Otto Schober

Hace 6 meses

El 8 de septiembre de 1991, los cines Rodríguez y Cinelandia, el primero ubicado por la calle de Allende, entre Padre de las Casas y Xicoténcatl, y el segundo por la calle de Matamoros, entre Zaragoza e Hidalgo, cerraron definitivamente sus puertas argumentando incosteabilidad.

El 9 de septiembre de 1944, se inicia la construcción de la escuela primaria Emilio Carranza (Ignacio M. Altamirano), en la avenida del mismo nombre en la colonia Roma.

El 10 de septiembre de 1890, las aguas del Río Bravo inundan a las dos de la tarde Cd. Porfirio Díaz (Piedras Negras), presentándose así, la que es considerada como la primera gran inundación.

El 10 de septiembre de 1917, nace en Piedras Negras, Coahuila, el autor del clásico informal de la lengua española “Picardía Mexicana”: el Arq. Armando Jiménez Farías.

El 10 de septiembre de 1890, las aguas del Río Bravo inundan a las dos de la tarde Cd. Porfirio Díaz (Piedras Negras). Fue la 1ª gran inundación.

El 10 de septiembre de 1917, nace en Piedras Negras, Coahuila, el autor del clásico informal de la lengua española “Picardía Mexicana”: el Arq. Armando Jiménez Farías.

El 10 de septiembre de 1961, abre sus puertas el Instituto Profr. Homero Jiménez en el hotel Niza, como “Instituto Inglés Especial”.

El 10 de septiembre de 1998, el Cabildo acuerda llamar a la biblioteca de la Casa de la Cultura: Biblioteca Pública Regional No. 4 José Vasconcelos.

El 11 de septiembre de 1969, la Dirección Federal Escolar del Estado, suspende el turno discontinuo en las escuelas primarias federales.

El 13 de septiembre de 1973, se cambia el nombre de la calle Prolongación Abasolo a Avenida Heroico Colegio Militar.

El 13 de septiembre de 1987, el gobernador del estado, José de las Fuentes Rodríguez, inaugura el monumento a los Niños Héroes de Chapultepec, en la Macroplaza de los Fundadores.

El 13 de septiembre de 1996, se inaugura la remodelación del monumento anterior, con iluminación artificial, jardines y seis medallones con la esfinge de los cadetes.

El 13 de septiembre de 2011, el presidente municipal, Óscar Fernando López Elizondo y el general brigadier, Rogelio Terán Contreras, develan el nombre de Ejército Mexicano, a la placita de la Col. Las Fuentes, por la calle de Monterrey. Más tarde, se reubica bajo la segunda campana, réplica de la de Dolores, en la esquina izquierda del frente de la Presidencia Municipal, la escultura de Hidalgo llamando a la independencia.

El 14 de septiembre de 1855, abren fuego tres norteamericanos contra la guarnición mexicana en la villa de Piedras Negras desde su lado territorial.

El 14 de septiembre de 1980, Promoción Deportiva Municipal, organiza la primera regata en el río Bravo, desde la congregación de El Moral hasta bajo el puente internacional “Piedras Negras – Eagle Pass”.

El 14 de septiembre de 1984, se coloca la que fue, la segunda campana de la Independencia, en la nueva Presidencia Municipal frente a la macroplaza de Los Fundadores.

Notas Relacionadas

Directo al corazón

Hace 8 minutos

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 9 minutos

Plan de Guadalupe

Hace 12 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 8 minutos

Directo al corazón

Hace 9 minutos

Lo que deberíamos hacer para poder ser

Hace 12 minutos

Plan de Guadalupe