Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclave Coahuila cerró con dos oros la Copa Presidente de tiro con arco Consigue Coahuila dos boletos en fútbol a la Olimpiada Nacional ¡Se termina una era! Se va Fernando Ortiz de Santos Laguna La Resistencia / 5 de mayo de 2025 Vaticano apagará la telefonía móvil para aislar el cónclaveCoahuila cerró con dos oros la Copa Presidente de tiro con arcoConsigue Coahuila dos boletos en fútbol a la Olimpiada Nacional¡Se termina una era! Se va Fernando Ortiz de Santos LagunaLa Resistencia / 5 de mayo de 2025

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los alumnos tendrán dos fines de semana largo a finales del mes de enero y principios de febrero | Foto: Cuartoscuro

Nacional

SEP anuncia primera suspensión de clases del 2024

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 16 de enero del 2024 a las 12:07


El calendario del ciclo escolar 2023-2024 de la SEP prevé nueve puentes de enero a junio

Ciudad de México.- De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de educación básica, no tendrán clases el próximo viernes 26 de enero, el motivo de esta pausa a clases se debe a la reuniones que hacen los maestros denominadas Consejo Técnico Escolar (CTE), por lo cual el alumnado tendrá un día más de descanso.

Alumnos tendrán dos fines de semana largo: SEP

El fin de semana largo será en enero, este se da por la razón derivado a la reunión docente que permite que los alumnos descansen y deban reanudar actividades hasta el próximo lunes 29. Esto será aplicable únicamente para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Posteriormente una semana después, se aplicará el otro fin de semana largo con motivo de un día oficial por el aniversario de la Promulgación de la Constitución Política, lo cual brindará un puente de 3 días, del sábado 3 al lunes 5 del mes de febrero, estos días feriados son aplicables para todos los niveles académicos.

¿Qué son los Consejos Técnicos Escolares de la SEP?

Los CTE son reuniones que realizan los maestros el último viernes de cada mes, las cuales son conformadas por el director del centro educativo y los maestros pertenecientes a el, con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de los alumnos.

De esta manera buscan impulsar la educación a través del análisis y mejoras ante el rezago educativo. En estos consejos configuran estrategias para promover la lectura, el aprendizaje de las matemáticas y acciones para la correcta estructura de la educación

Información por El Heraldo de México

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum

Hace 3 horas

EU celebra el Cinco de Mayo con música, tacos, tequila y coloridas muestras de la cultura mexicana

Hace 3 horas

Ajustan reformas contra el delito de desaparición con la opinión de colectivos de madres y padres buscadores

Hace 4 horas

Niega Sheinbaum que acuerdo de agua con EU sea por temor a aranceles de Trump

Hace 4 horas

Beca Rita Cetina: cuándo inicia el registro para alumnos de primaria y preescolar

Hace 4 horas

Fiscal Gertz Manero informará sobre vínculos del alcalde de Teuchitlán con la delincuencia organizada

Hace 4 horas

La presidenta Sheinbaum sí votará el 1 de junio

Hace 4 horas

Chihuahua sufre de sequía extrema y excepcional

Hace 4 horas

Va a Casa Hogar del DIF niña forzada a casarse en Guerrero

Hace 4 horas

Sheinbaum no quiere generar desencuentro con Trump por ‘miedo a cárteles’; ‘hay buena comunicación’

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum asegura que no hay vínculos de Morena con la delincuencia

Hace 5 horas

Campaña ‘Hecho en México’ para promover productos nacionales arrancará en junio, anuncia Ebrard