Nacional
Por
Agencia Reforma
Publicado el lunes, 28 de abril del 2025 a las 18:23
Ciudad de México.- El dictamen de la iniciativa de ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión fue regresado a comisiones en el Senado para su reformulación y la adición de las observaciones que resulten de los conversatorios que iniciarán el próximo miércoles.
Morena perfila que sea bajo ese formato, y no el de un Parlamento Abierto, que se abran espacios de diálogo para su análisis público y técnico, pero la propuesta será presentada hasta este martes ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Hoy el Pleno senatorial concretó a mano alzada el freno a la aprobación de la iniciativa antes de que termine este periodo ordinario, y rebotó el documento a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transporte y Estudios Legislativos, tras una petición formal del Presidente de la Jucopo, el morenista Adán Augusto López.
“ Solicito que dicho asunto sea retirado del orden del día de la próxima sesión y, en virtud de que ya recibió su primera lectura, se consulte al Pleno su autorización para devolverlo a comisiones, con el objetivo de que pueda ser reformulado, y, en su caso, se incorporen las observaciones que resulten de los conversatorios con los sectores involucrados”, expuso López.
“Vamos a iniciar un conversatorio, se va a invitar a todos los actores y organizaciones que han mostrado algún interés a la Ley de Telecomunicaciones, la intención es que inicie el miércoles”, dijo el senador Adán Augusto López.
Video: @LauraBruges pic.twitter.com/1FH8Ea10Dy
— Emeequis (@emeequis) April 28, 2025
En torno a ello, el coordinador de la bancada oficialista informó que mañana presentará una hoja de ruta respecto a los conversatorios, pese a las peticiones de la Oposición de que sea un Parlamento, y, en caso de avalarse, la primera en participar el mismo miércoles sería la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), organismo en el que participan todos los concesionarios del Sistema de Radio, Televisión y Cine del País.
“ Vamos a iniciar un conversatorio, se va a invitar a todos los actores y organizaciones que han mostrado algún interés a la ley, desde luego que habrá participación de representantes del Ejecutivo federal (…), la intención es que inicie el miércoles”, declaró a la prensa el coordinador de los senadores morenistas.
Hasta ahora, dijo López, ha sostenido diálogos privados con funcionarios federales del área de telecomunicaciones; mientras que en el conversatorio se espera la participación de otros más, como el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, detalló que la convocatoria se extenderá a integrantes de las industrias de radio, televisión y medios alternativos, creadores que trabajan en plataformas digitales, académicos e investigadores para dotar de máxima publicidad a los foros.
.@NachoMierV adelanta que todos los artículos de la Ley de Telecomunicaciones serán modificados
El senador morenista dio a conocer que la Ley de Telecomunicaciones será revisada en todos sus artículos por lo que se estima que entre el 8 de mayo y el 26 sea enviado al… pic.twitter.com/6GyUhRLWOf
— Político MX (@politicomx) April 28, 2025
“ Este conversatorio se va a hacer de manera puntual, con lo que establece la ley, pero también vinculado a lo que sería la nueva Agencia que tiene funciones en materia de telecomunicaciones y que antes era el IFT, para que no haya distorsión entre ambas leyes. Lo que se va a hacer es una revisión puntual de atribuciones y lo que tiene que ver con el espectro radiofónico“, abundó Mier.
En tanto, un grupo de radialistas provenientes de comunidades indígenas y afromexicanas invitados por la senadora morenista, Laura Estrada, ocupó un espacio en el Senado para expresar su rechazo al artículo 201 contenido en el proyecto, tras acusar que es innecesario y restrictivo, pues ya está estipulado en el 210.
“ Si la pretensión es regular propagandas de gobiernos extranjeros, ya existen en el proyecto de ley mecanismos que prohíben la propaganda, en el 210. Resulta innecesario y restrictivo”, afirmaron, luego de explicar que algunos de sus proyectos los fondean asociaciones extranjeras.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 5 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 13 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas