Durante un diálogo entre titulares del sector ambiental y periodistas de diferentes medios sobre la Política Ecológica y Ambiental Humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual se llevó a cabo el 31 de marzo la dependencia informó que realizó varios recorridos en la zona del Tren Maya.
Durante esta supervisión, la Semarnat buscó identificar y determinar las acciones de restauración que deberán aplicarse, especialmente las de reforestación. Bárcena dijo que ya trabajan en el análisis de un posible decreto de Área Natural Protegida para el sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo que resultó afectada.
Durante la reunión, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, dio a conocer que, junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se contempla también decretar al sistema de cavernas como Reserva de la Biosfera, así como una reforestación masiva.
Entre las acciones que contempló la Secretaría está la eliminación de malla en los alrededores del tren, pues impiden el flujo de fauna y de la misma población que habita la zona. Asimismo, se contempla prohibir la construcción de caminos secundarios debido a la llegada del Tren Maya.
Respecto a los costos para resarcir los daños, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental apuntó que deben correr a cargo de “quien hizo la obra”.
Por su parte, el colectivo de ambientalistas Selvame del Tren agradeció a la Semarnat por acompañarlo los en el recorrido a los ríos y cenotes del tramo 5 que fueron afectados, y reconocieron que “con este dialogo abierto, se constató el daño ambiental, confirmando, que toda ésta área debería ser protegida como se propuso en un principio”.
“ Nos pronunciamos ante la declaración de la Semarnat sobre su reconocimiento del daño que ha causado el Tren Maya al medio ambiente, así como la propuesta de resarcir y que se logren las Reservas de la Biosfera para proteger la selva y los ríos subterráneos, cuevas y cenotes.
“ Los proyectos de Reservas de la Biosfera que este movimiento propone, son una importante iniciativa para evitar más construcciones alrededor del tren, para conservar la selva, los corredores biológicos y el acuífero”, señalaron.
Los ambientalistas se comprometieron a seguir abiertos al diálogo para lograr que las reservas que se ha propuesto y las acciones para resarcir algunos de los daños ocasionados se lleven a cabo.
“ Existen medidas inmediatas, que ya se plantearon, para poder comenzar a resarcir y mitigar daños. Cuenten con nuestros conocimientos para esto. Desde Selvame MX seguiremos en la denuncia y colaboración, porque lo que más nos interesa es evitar más ecocidio y mitigar la mayor cantidad del daño”, concluyeron.