Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Filtran audios que narran lo que supuestamente ocurrió en ataque de Marianne Gonzaga a Valentina Gilabert Crece la influencia latina en el Super Bowl Aseguran que el programa ‘Enamorándonos’ sería cancelado por esta triste razón Con la presión y tras abucheos, Chivas recibe a Tijuana Lista completa de ganadores de los Critics Choice Awards 2025

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Imagen de archivo de los retratos de periodistas mexicanos asesinados en 2022, durante una protesta frente a la Segob. Foto: Isaac Esquivel / EFE

Nacional

Seguridad de los periodistas y sostenibilidad, desafíos de los medios en la era Sheinbaum

  Por EFE

Publicado el martes, 18 de junio del 2024 a las 10:07


Que México tenga una mujer presidenta supone un cambio político importante, pero los medios de comunicación seguirán lidiando con varios problemas

Ciudad de México.- En medio de un cambio político histórico con la elección como presidenta de México de Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre, los medios de comunicación del país enfrentan desafíos persistentes que van desde la seguridad física de los periodistas hasta la presión financiera sobre sus modelos de negocio, advierte el Digital News Report 2024.

El panorama mediático en México tiene ante sí varios desafíos significativos, y aunque el hecho de que el país vaya a tener una jefa de Estado por primera vez en su historia supone un cambio político importante, los medios de comunicación tendrán que seguir lidiando con varios problemas, indica el informe elaborado por el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

Al referirse a los ataques políticos y la seguridad física de los informadores, el documento recuerda que el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido conocido por sus ataques verbales contra periodistasdefensores de derechos humanos y medios en general.

Un incidente serio fue en el que se vio involucrada una reportera del diario estadounidense The New York Times, cuya información personal fue divulgada públicamente por el mandatario mexicano.

El ataque verbal de más alto perfil del presidente saliente este año fue contra la reportera del New York Times, Natalie Kitroeff, cuando mostró una carta durante una transmisión que contenía su información personal, incluso leyendo su número de teléfono”, recoge en su capítulo sobre México el Digital News Report.  

YouTube eliminó el video diciendo que contravenía sus políticas contra el acoso. El presidente no se disculpó y acusó a YouTube de censura. El Times dijo que era una ‘táctica preocupante’ de un líder mundial”, recoge el informe.  

Por otro lado, la violencia física contra periodistas sigue siendo un problema grave, con quince asesinatos registrados en 2023. En un lapso de apenas diez días en diciembre pasado, ocho periodistas fueron secuestrados o baleados en cuatro incidentes separados, informó el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Además, la disminución de la publicidad ha añadido presión a los modelos de negocio de los medios. La reciente creación de la Agencia Mexicana de Información (Amexi) siguió al cierre final de la agencia estatal de noticias Notimex, mientras que Televisa-Univisión, resultado de la fusión de Grupo Televisa y Univisión, recortó más de 200 empleos y modificó su plataforma de streaming ViX para incluir publicidad en sus planes pagados.

La inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada por algunos medios para mejorar la eficiencia y la producción de contenido. Radio Fórmula, por ejemplo, introdujo un lector de noticias generado por inteligencia artificial (IA), indica el documento elaborado por el Instituto Reuters.

Sin embargo, hay preocupación por la desinformación, especialmente con videos ‘deepfake’ -manipulación digital que utiliza IA para crear videos, imágenes u otros contenidos falsificados- que imitan a presentadores de noticias. De hecho, solo el 37 por ciento de los encuestados en un sondeo se sienten cómodos con noticias producidas con la ayuda de IA.

Los procesos electorales que ha vivido el país, ha puesto de manifiesto la importancia de las redes sociales y los videos en línea para comunicarse con los votantes jóvenes.

Plataformas como TikTok han visto un aumento en su uso para noticias, con individuos como el estudiante de derecho Gerardo Vera ganando seguidores significativos por su cobertura de noticias en la plataforma, señala el Digital News Report 2024.

En resumen, señala el documento, aunque México ha visto un cambio histórico en su liderazgo político, los medios de comunicación continúan enfrentando desafíos relacionados con la seguridad de los periodistas, la influencia política, y la adaptación a nuevas tecnologías y plataformas de distribución de noticias.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Dispara Román Cepeda gasto en asesores privados; hacen su agosto con 213.4 mdp

Hace 10 horas

El sorteo será electrónico y se realizará sólo para las candidaturas judiciales de 15 estados del país.

Hace 11 horas

Liberan a 36 de 38 detenidos en campamento de entrenamiento criminal

Hace 12 horas

Abordan seguridad fronteriza Semar, Defensa y Comando Norte

Hace 14 horas

Reforma frena aspiraciones de Salgado y Monreal para 2027 pero no para el 2033

Hace 15 horas

‘Juntos nada nos puede pasar’, dice Sheinbaum ante presiones de EU

Hace 15 horas

“Tendrán pase directo 651 aspirantes a elección a PJ” Fernández Noroña

Hace 16 horas

Instala Guardia Nacional retenes en acceso a puentes en Piedras Negras

Hace 16 horas

Responden magistrados a Sheinbaum “Corte no violó Constitución”

Hace 17 horas

Solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco fue turnada a Comisión: Monreal

Hace 17 horas

Claudia Sheinbaum envía iniciativa para que Fovissste construya vivienda

Hace 18 horas

Insiste Sheinbaum en precio máximo a gasolinas