Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Denuncia de por medio Horacio Beamonte, actor de Como dice el dicho, reaparece hospitalizado por leucemia Hombre se lanza del Puente Internacional 2 en Piedras Negras Cae banda de jóvenes dedicados al robo de autos y al narcomenudeo Trump insta al Congreso de EE.UU. a subir los impuestos a los ricos Denuncia de por medioHoracio Beamonte, actor de Como dice el dicho, reaparece hospitalizado por leucemiaHombre se lanza del Puente Internacional 2 en Piedras NegrasCae banda de jóvenes dedicados al robo de autos y al narcomenudeoTrump insta al Congreso de EE.UU. a subir los impuestos a los ricos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Agencias

Negocios

Seguirá hasta 2023 inflación en alimentos

  Por El Universal

Publicado el martes, 18 de octubre del 2022 a las 04:48


La ANPEC advirtió que en los próximos 6 o 9 meses seguirá la inflación de alimentos.

Ciudad de México.- La inflación de alimentos seguirá hasta fines de año y principios del 2023, sobre todo porque los grandes fabricantes de agroalimentos, regularmente, actualizan precios al comenzar un nuevo año, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, aseguró que en los próximos 6 o 9 meses “la recesión es inminente y debemos tomar providencias”, porque ante las alzas de precios, se merma el poder adquisitivo de la población.

Hablando en plata pura, cerraremos este año con más elevación de precios en los alimentos y el próximo año enfrentaremos una adversidad económica aún mayor”, expuso Rivera.

Además de que, dijo, hay que enfrentar un entorno en el que sigue la pandemia, hay guerras y los fenómenos meteorológicos por el cambio climático, como el invierno seco y crudo que se espera para este año.

En medio de dicho contexto, se observa en México la mayor variación de precios del 15 de septiembre al 15 de octubre en la cebolla, chile, jabón de baño, jitomate, naranja, chiles en escabeche, tomate, huevo, sal de mesa y frijol.

Las entidades donde se registró mayor variación de precios son: Guanajuato, en donde la naranja aumentó un 233.33%, de 9 a 30 pesos; en Nuevo León, el jabón de baño subió 212.5%, de 8 pesos a 25 pesos, así como la sal de mesa un 71.43%, de 10.50 a 18 pesos, y el jitomate un 60.71%, de 28 a 45 pesos.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

‘No todo sigue igual’ tras designación de cárteles como terroristas: GAFI

Hace 6 horas

Prevén aumento del dólar; en próximos días llegaría a los 20.30 pesos

Hace 7 horas

Inflación en México incrementará a 4 por ciento en 2026, estiman analistas de Banamex

Hace 10 horas

EU mantendrá arancel del 10 por ciento sobre productos de Reino Unido tras acuerdo comercial

Hace 10 horas

Trump y Reino Unido alcanzan acuerdo comercial tras imposición de aranceles

Hace 11 horas

Trump desvela que el acuerdo comercial anunciado se firmará con el Reino Unido

Hace 11 horas

México evita triple arancel, pero autopartes aún pagarán hasta 50% en EU

Hace 15 horas

Conectará Aerus a Saltillo con Monterrey en 40 minutos; inicia operaciones el 16 de junio

Hace 15 horas

Reprueban 2 de cada 10 repartos de restaurantes

Hace 15 horas

Sube precios Ford de sus autos hechos en México; aranceles, la causa

Hace 15 horas

Habilita Telcel pospago sin plazos

Hace 15 horas

Bajarían ganancias de bancos en México; desacelera economía