Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Apagan’ aranceles el ánimo inversor: Ipade; cunde pesimismo, revela encuesta Organizará municipio la Feria del Norte 2025 Renovará Jacobo transporte urbano Difieren hoteleros de derrama por turismo en Coahuila; ven muy arriba mil mdp Indolente y cínico ‘Apagan’ aranceles el ánimo inversor: Ipade; cunde pesimismo, revela encuestaOrganizará municipio la Feria del Norte 2025Renovará Jacobo transporte urbanoDifieren hoteleros de derrama por turismo en Coahuila; ven muy arriba mil mdpIndolente y cínico

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Sectores de inversión en México

Por Marcelo Lara Saucedo

Hace 2 años

El 2023 seguirá siendo un año complicado debido a la incertidumbre mundial y el proceso de recuperación económica de las naciones, la inflación, las cadenas de suministro y el conflicto entre Rusia y Ucrania, siguen sin dar tregua. México no tiene nada sencillo su camino a la recuperación económica, entre el encarecimiento de la canasta básica, la desaceleración que se pronostica en Estados Unidos, la tasa de referencia del Banco de México y el nearshoring, todo se vuelve complicado.

Sin embargo, existen mercados o segmentos económicos en nuestro país a los que se puede recurrir porque el contexto actual les favorece y ayuda a que sean atractivos para invertir. Hay cuatro sectores de negocios que se deben tener en cuenta por haber cerrado positivamente el 2022. Los sectores o industrias que se pueden usar para invertir en México y que son atractivas por su evolución, bajo riesgo y nivel de crecimiento exponencial son el turismo, la salud, el sector inmobiliario y la logística de negocios.

La industria del turismo en México ha presentado una gran resistencia ante la pandemia y se ha sostenido con un papel trascendente en el país. Tan solo en el 2020 este sector representó 7% del Producto Interno Bruto (PIB). Para el 2022 mantuvo un consumo de alrededor de 146 mil 900 millones de dólares, para un incremento de 12% contra el 2021.

Por otro lado, la industria de la salud está generando grandes dividendos porque, con el impacto del coronavirus, se convirtió en la principal prioridad del ciudadano. Además, es un sector que se ha diversificado mucho, por ejemplo, la industria de medicamentos genera 400 millones de dólares al año.

Entre los sectores de inversión más atractivos en el país está el inmobiliario, ya que mantiene un crecimiento sostenido gracias a la necesidad de contar con bienes raíces para viviendas de todo tipo y clase social y para inmuebles de tipo comercial. Esta industria aporta más de 11% al PIB nacional.

Por último el sector logístico es muy amplio y en México se ha detonado por la instalación de plantas de producción de marcas extranjeras, el comercio exterior y un alza impresionante del e-commerce o compras por internet. La economía mexicana le sigue abriendo las puertas al mundo y el comercio internacional es el responsable de por lo menos el 30% de nuestro PIB.

Notas Relacionadas

Indolente y cínico

Hace 22 minutos

Inteligencia Artificial: entre la recreación y la regulación jurídica

Hace 26 minutos

Lamenta el ámbito deportivo deceso del Dr Héctor Farías

Hace 26 minutos

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 22 minutos

Indolente y cínico

Hace 26 minutos

Inteligencia Artificial: entre la recreación y la regulación jurídica

Hace 27 minutos

Cierra fuerte campaña Aarón Valdés