Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Los Falcons se disculpan con Shedeur Sanders por broma en el Draft; la NFL ya investiga Saraperos lo ganaban 7-0 pero les remontan y Dorados de Chihuahua se quedan con la serie Comienzan a caer muertos monos saraguato desde lo alto de los árboles por golpes de calor Cree Trump que Zelensky está dispuesto a ceder Crimea River Plate logra una revitalizadora victoria ante Boca Juniors en el Superclásico Los Falcons se disculpan con Shedeur Sanders por broma en el Draft; la NFL ya investigaSaraperos lo ganaban 7-0 pero les remontan y Dorados de Chihuahua se quedan con la serieComienzan a caer muertos monos saraguato desde lo alto de los árboles por golpes de calorCree Trump que Zelensky está dispuesto a ceder CrimeaRiver Plate logra una revitalizadora victoria ante Boca Juniors en el Superclásico

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los tres poderes de la unión podrán promover la elección judicial Foto: @rosaicela_

Nacional

Secretaría de Gobernación expone reglas para promoverse en elecciones judiciales

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 11 de abril del 2025 a las 09:36


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación liberó las reglas, anteriormente, frenadas por el Instituto Nacional Electoral

Ciudad de México.- Las reglas de la promoción de la elección del 1 de junio, que había frenado el Instituto Nacional Electoral (INE) y después liberó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), fueron presentadas por la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En la Mañanera de este 11 de abril, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria adelantó que los tres poderes de la unión pueden promocionar la elección judicial.

“¿Quiénes podrán promocionar el voto? La Sala Superior del Tribunal Electoral estableció que además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión, o sea el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, también los poderes estatales, es decir sólo para las elecciones judiciales para cada una de las entidades.

Otros, por supuesto, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) y también las personas servidoras públicas, y bueno todo ciudadano puede promover el voto”, sostuvo en Palacio Nacional.

Definen reglas para elecciones judiciales

Rodríguez detalló qué se puede hacer y qué no se puede hacer en cuanto a la promoción. Lo que sí se puede es promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico, campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo de candidatura, campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Mientras que no se pueden incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades no pueden promover la elección federal.

Usar logos o colores institucionales y los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional. La Sala Superior del TEPJF modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Inconformes con dicho acuerdo, las partes actoras lo impugnaron al considerar que existe una inadecuada lectura de los artículos 134 de la Constitución y 506 de la Ley Electoral, al haber establecido que el INE es la única autoridad facultada para promover el voto y la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario.

La Sala Superior concluyó que, indebidamente, el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, porque dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a lo establecido por la Constitución.

¿Cómo puedo votar en las elecciones judiciales?

En la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez detalló la forma en que se va a votar el 1 de junio. En las 84 mil casillas, a cada uno de los electores, se les entregará seis boletas de distintos colores. Morada, para Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; azul, Magistraturas de la Sala Superior del tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación; turquesa, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; naranja, Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; rosa, Magistratura de Circuito; 1 amarilla, Juzgados de Distrito.

Rodríguez informó que en las boletas, en la parte superior, aparece el cargo que se va a estar eligiendo; el listado de candidaturas será ordenado de manera alfabética y dividido por género: mujeres, izquierda; hombres, derecha. Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre; en los recuadros con letras rosas se identificará el poder por el que está postulada cada candidato o candidata.

Deberás colocar la totalidad de las boletas, estas es una novedad, en la única urna que habrá en la casilla e invitarlos a votar este próximo 1 de junio, tu participación es muy importante”, agregó la Secretaria.

 

Información por El Heraldo de México

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Da Sheinbaum banderazo de la construcción del Tren México-Querétaro; estará listo en 2027

Hace 2 horas

Crecen en 21% citas en consulados en Estados Unidos

Hace 2 horas

Incendios consumen casi tres hectáreas en parajes de la CDMX; sin lesionados

Hace 3 horas

INE habilita formulario para rastrear candidaturas con delitos de género

Hace 3 horas

Hay temor que mosca del gusano barrenador contagie a más humanos en Chiapas

Hace 3 horas

Jóvenes fallecen tras chocar su auto contra un árbol

Hace 3 horas

Fumar reduce el volumen del cerebro y aumenta riesgo de Alzheimer

Hace 4 horas

PAN exige replanteamiento integral de Ley de Telecomunicaciones

Hace 4 horas

Noroña acusa “emboscada” de la dirigencia del PT

Hace 4 horas

Segalmex tuvo ‘algunos problemas’, dice Sheinbaum

Hace 4 horas

Sheinbaum arranca planta pasteurizadora en Campeche; leche se pagará en 11.50 pesos

Hace 5 horas

Exigen a policías patrullar calles y no ser escoltas de funcionarios en BC