Arte
Por
Agencia Reforma
Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 11:09
Ciudad de México.- Tras varias críticas públicas en diversos medios especializados, la editorial Anagrama en España retiró de sus planes de circulación de manera indefinida el libro El odio, de Luisgé Martín (Madrid, 1962), que debió llegar a las librerías ibéricas esta semana.
A través de un comunicado, el sello, que también publica y distribuye sus títulos en México, señaló que la decisión es por una convicción que tiene que ver con la libertad creativa como derecho fundamental, pero también con la protección de las víctimas.
Y es que El odio cuenta la historia de un filicidio real que conmocionó a España.
“Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die (sin fecha)”, informó la editorial.
“Asimismo, Anagrama confirma que el único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín y desmiente que se haya realizado o se vaya a realizar pago de cualquier naturaleza al condenado por los horribles crímenes cometidos en 2011″.
El crimen retratado es el caso de un asesino español, conocido por acabar con la vida de sus dos hijos de 2 y 6 años en aquel año, José Bretón, y quien condenado a 40 años de cárcel.
Tras negarlo, y reportar a sus hijos como desaparecidos, confesó su crimen.
En Barcelona, la semana pasada, Ruth Ortiz, la madre de los niños, solicitó la paralización de la publicación por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. Un juzgado español falló en contra de detener judicialmente la publicación del libro.
No obstante, Anagrama ha tomado la decisión de detener su circulación.
Según los primeros resúmenes del libro, El odio buscaba indagar en la mente de un criminal.
“En un ejercicio literario similar al que hace Emmanuel Carrère en El adversario, Luisgé Martín -que durante más de tres años estuvo en contacto con José Bretón- transita en esta crónica por el filo oscuro de la vileza humana, esa que hace saltar en pedazos la vida entera.
“Bretón, que hasta muchos años después no reconoció el crimen, culpó a su mujer de su propia desdicha sentimental y mató a sus hijos para que el daño fuera duradero y la acompañará siempre: ‘Si yo no puedo tenerlos, ella tampoco los tendrá’. Se trata de un odio bíblico, cegador y oscuro, semejante al que siente Medea por Jasón, de ahí que el autor se pregunte constantemente por el mecanismo cerebral que lleva a esta tragedia.
“Al fin y al cabo, Bretón era un hombre corriente”, dice el resumen oficial.
Tras la denuncia pública de la madre de los pequeños, el autor del libro se defendió en un comunicado de su propia autoría diciendo que El odio no da voz a José Bretón, sino que se la quita.
“Niega su explicación de los hechos, le enfrenta con sus contradicciones. El libro, en mi humilde opinión, sirve para mostrar los laberintos de la infamia y de la vileza de un asesino”.
En un primer comunicado el pasado 21 de marzo, Anagrama se amparaba en el derecho a la creación literaria, aunque señalaba que esperarían “a lo que las resoluciones judiciales indiquen”.
Martín es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido galardonado con el Premio Ramón Gómez de la Serna de narrativa, el Antonio Machado y el Vargas Llosa de relatos, así como acreedor al Premio Llanes de Viajes, y ha publicado desde 2012 las novelas La mujer de sombra, La misma ciudad, La vida equivocada y Cien noches, Premio Herralde de Novela 2020.
El odio aún no había llegado a México, aunque puede encontrarse en algunas tiendas virtuales.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias