Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 04:15
Ciudad de México.- Una docena de estados interpusieron una demanda contra el Gobierno del presidente Donald Trump en la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos en Nueva York para detener su política arancelaria, argumentando que es ilegal y ha generado un caos en la economía estadunidense.
La demanda de este miércoles 23 de abril afirma que la política que implementó el Mandatario ha estado sujeta a los “caprichos de Trump en lugar de al ejercicio sólido de la autoridad legal”.
También cuestiona la afirmación de Trump de que podía imponer aranceles arbitrariamente basándose en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. La demanda solicita al tribunal que declare que tales aranceles son ilegales y que impida a las agencias gubernamentales y sus funcionarios hacerlos cumplir.
El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a un mensaje en busca de comentarios.
Los estados listados como demandantes son Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.
En un comunicado, la fiscal general de Arizona, Kris Mayes, calificó el esquema arancelario de Trump como “una locura”.
Añadió que “no sólo era económicamente imprudente, sino también ilegal”.
El fiscal general de Connecticut, William Tong, dijo que “los caóticos e ilegales aranceles de Trump son un enorme impuesto para las familias de Connecticut y un desastre para las empresas y empleos de Connecticut”.
La demanda sostiene que sólo el Congreso tiene el poder de imponer aranceles y que el Presidente sólo puede invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional cuando una emergencia presenta una “amenaza inusual y extraordinaria” desde el extranjero.
“
Al reclamar la autoridad para imponer inmensos y cambiantes aranceles sobre cualquier bien que ingrese a Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el Presidente ha trastocado el orden constitucional y ha traído caos a la economía estadunidense,” afirma la demanda.
Graves efectos
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho caer las bolsas mundiales al cuestionar décadas de libre comercio.
Lanzó una guerra comercial contra China e impuso aranceles de 10% a productos de decenas de países de todo el mundo. El Mandatario también amenaza con introducir aranceles mucho más punitivos.
Trump afirma que, a largo plazo, su política proteccionista traerá de vuelta la producción industrial a Estados Unidos.
Pero, a corto plazo, está creando una gran incertidumbre y es probable que provoque un aumento de los precios para los consumidores y la pérdida de puestos de trabajo, según muchos economistas.
Clave
“
Al reclamar la autoridad para imponer inmensos y cambiantes aranceles sobre cualquier bien que ingrese a Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el Presidente ha trastocado el orden constitucional y ha traído caos a la economía estadunidense”, afirma la demanda.
Los estados demandantes son Oregon, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Vermont.
California, el gran importador
Desde Sacramento, Gavin Newsom dirige una revuelta económica y legal contra los aranceles impuestos por Donald Trump. California, la quinta economía del mundo y la primera de Estados Unidos, observa con alarma cómo la agenda proteccionista de Donald Trump amenaza con erosionar este liderazgo.
La economía californiana es una potencia global. Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos apuntan que el PIB de California se ubicó en 4.1 billones de dólares en 2024, 50% mayor que el del siguiente más grande, Texas (2.7 billones) y una distancia más pronunciada con el tercero, Nueva York (2.3 billones).
El Departamento de Comercio de Estados Unidos ubica a California como el primer importador del país: en 2024 adquirió bienes externos por 491 mil 478 millones de dólares. En exportaciones, el estado ocupa el segundo lugar con 183 mil 343 millones, cifras que refuerzan la alarma de Newsom ante la escalada arancelaria de Trump.
La estrategia de Newsom
Newsom, decidido a blindar al estado, ordenó a su administración desarrollar nuevas asociaciones comerciales estratégicas con países aliados, buscando proteger a fabricantes, agricultores y consumidores californianos. “California no es Washington”, afirma el Gobernador.
Desde la parte legal, la respuesta legal del estado fue inmediata y contundente. Newsom y el fiscal general Rob Bonta presentaron una demanda federal que argumenta que el presidente Trump carece de autoridad para imponer aranceles unilateralmente contra México, China y Canadá, ni para crear un arancel general de 10 por ciento. El uso por parte del presidente de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA) para promulgar aranceles es ilegal y sin precedentes.
La demanda busca que los tribunales declaren ilegales estas medidas, y se basa en la doctrina de cuestiones importantes de la Corte Suprema, que requiere una clara aprobación legislativa para acciones económicas significativas.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 12 horas
Hace 15 horas
Hace 17 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia