Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Queremos ayudar’ Trump asegura que Gobierno de México tiene miedo de los Cárteles Ejecutan a dos en Tlaquepaque; uno sería “El Gordo Arce”, amigo de Markitos Toys Hospitalizan a Lil Nas X por parálisis en su rostro Celebra Natalia Lafourcade sus 40 años con ‘Cancionera’ Incendio en instalaciones de la Guardia Nacional en Escobedo causa movilización ‘Queremos ayudar’ Trump asegura que Gobierno de México tiene miedo de los CártelesEjecutan a dos en Tlaquepaque; uno sería “El Gordo Arce”, amigo de Markitos ToysHospitalizan a Lil Nas X por parálisis en su rostroCelebra Natalia Lafourcade sus 40 años con ‘Cancionera’Incendio en instalaciones de la Guardia Nacional en Escobedo causa movilización

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| A diferencia de otros días santos, en esta fecha no existe prohibición de comer carne. Foto: Especial

Vida

¿Se puede comer carne el Domingo de Resurrección?

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 23:36


La abstinencia se asocia al sacrificio y la humildad, por ello se evita principalmente la carne roja, considerada un alimento de lujo

Ciudad de México.- El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Pascua, marca el cierre de la Semana Santa y es considerado un día de celebración para la comunidad cristiana, ya que recuerda la resurrección de Jesús. A diferencia de otros días santos, en esta fecha no existe prohibición de comer carne, por lo que muchas familias preparan comidas festivas que incluyen platillos con carnes rojas o blancas.

¿Qué días no se come carne durante Semana Santa?

Dentro de la tradición católica, hay días específicos en los que se practica la abstinencia de carne como un acto simbólico de penitencia. El Viernes Santo es el más representativo, al recordar el día de la crucifixión de Cristo. También es común que esta práctica se observe el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, en honor al retiro de Jesús en el desierto durante 40 días.

La abstinencia se asocia al sacrificio y la humildad, por ello se evita principalmente la carne roja, considerada un alimento de lujo. En su lugar, se permite el consumo de pescado u otras carnes blancas.

El sentido espiritual del ayuno

Aunque esta práctica ha sido parte del calendario litúrgico por siglos, en 1966 el Vaticano flexibilizó las normas, permitiendo a los fieles adoptar otras formas de penitencia. El Papa Francisco ha subrayado que el ayuno puede ir más allá de lo alimenticio, invitando a renunciar a cosas que afectan el alma como el exceso de redes sociales, la crítica o los malos hábitos.

En resumen, el Domingo de Pascua no tiene restricciones en cuanto a la comida, y es un día de júbilo que rompe con la solemnidad de la Semana Santa, dando paso a una etapa de renovación espiritual.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 8 horas

Muere Elizabeth Ogaz, la mujer del meme viral ‘se hace la vístima’

Hace 9 horas

Carlo Acutis será el primer santo ‘millennial’; era ‘un niño normal’, dicen

Hace 16 horas

Captan el paso de un supuesto ‘meteorito’ en Michoacán y Jalisco

Hace 18 horas

¿Quién es el payaso Talachitas, el animador que quiso cobrar a familia 10 mil pesos?

Hace 21 horas

Causa uso de celular miopía en menores

Hace 21 horas

Lluvia de meteoros Líridas iluminará el cielo mexicano; te decimos las fechas

Hace 23 horas

Realizará Tranvía recorridos turísticos durante Semana Santa en Saltillo

Hace 1 dia

Bodas falsas: un lucrativo negocio para enfrentar la presión social del matrimonio

Hace 1 dia

Astoria, la pavo fugitiva que conquista Nueva York en busca de amor

Hace 1 dia

Día del Niño y la Niña, ¿por qué celebramos a las infancias en abril?

Hace 1 dia

Esto dijo Profepa tras revisar a mapaches por presunto maltrato animal en Tamaulipas

Hace 1 dia

Una segunda oportunidad: rescate de la osezna Alba en Asturias tras no reencontrarse con su madre