Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:06
Ciudad de México.- Durante el segundo mes del año se perdieron 277 mil empleos en México, principalmente de carácter formal, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta es la caída más significativa para un mes de febrero desde que hay registros disponibles, a partir de 2006, según los registros del Instituto.
Mientras que en el sector informal se generaron 69 mil plazas durante febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Pese a lo anterior, el número de desempleados disminuyó en 125 mil personas durante el segundo mes del año para llegar a un millón 524 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras originales bajó de 2.70% en enero a 2.51% de la Población Económicamente Activa en febrero.
Esto se debe a que 151 mil personas salieron del mercado laboral, es decir, disminuyó la población ocupada y la que andaba en busca de un empleo.
Servicios, el sector que más empleos perdió en febrero
El sector de los servicios fue el principal responsable de la pérdida de empleo con la eliminación de 305 mil plazas en febrero, seguido del agropecuario con la desaparición de 141 mil. Por el contrario, en la industria se generaron 146 mil puestos, así como 23 mil más en sectores no identificados.
Por actividades específicas, donde más se perdieron empleos fue en Gobierno y organismos internacionales con 230 mil plazas; seguida de servicios profesionales, financieros y corporativos con 152 mil; así como la industria manufacturera donde se eliminaron 145 mil puestos en el segundo mes del año.
Por su parte, las actividades donde se generaron más empleos durante el periodo de referencia fueron la industria de la construcción, con 232 mil nuevas plazas; servicios sociales, 160 mil; así como la industria extractiva y de la electricidad, donde se crearon 54 mil puestos en febrero.
Menos desempleo, pero…
De acuerdo con analistas de Monex, los resultados dejan una lectura mixta sobre el estado que presenta el mercado laboral del país, ya que por un lado el nivel de la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, pero se retoma una lectura de fragilidad para el indicador, ante una notable contracción en la participación laboral del periodo, situándose en un mínimo de 3 años.
“
En este sentido, se agregan señales de cautela para el empleo para los meses próximos, ante un menor impulso en la incorporación al mercado laboral. Adicionalmente, será importante considerar la desaceleración registrada al cierre de año, lo que generará mayores presiones para el empleo”, agregaron.
Notas Relacionadas
Hace 22 minutos
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 4 horas
Hace 4 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas