Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Es líder el León tras vencer al Mazatlán Buscan 89 organizaciones su registro como partido político Confiscan residencia y 5.6 mdp a ex Alcaldesa de Santo Tomás, María del Rosario Matías Niña recibe tratamiento que le salva la vida, pero muere en accidente aéreo en Filadelfia ‘Lleno de energía’: el último post del piloto de la aeronave que se accidentó en Filadelfia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Agencias

Negocios

Se generarían este año 630 mil empleos

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 14 de septiembre del 2022 a las 04:41


La estimación de Manpower es más optimista que la de Banxico, que prevé 564 mil nuevas plazas para 2022.

Ciudad de México.- El país cerrará el año con la creación de 630 mil puestos de trabajo, una meta más optimista a lo que prevé el Banco de México (Banxico) de 564 mil plazas, de acuerdo con previsiones de la empresa de capital humano Manpower.

La firma previó que en diciembre se perderán 115 mil empleos como parte de los contratos que culminan en varios sectores de la economía, como las escuelas y los empleos temporales.

Diciembre es un mes donde terminan muchos ciclos. Hay sectores productivos que terminan sus operaciones todos los años antes de Navidad y unos ejemplos son desde las escuelas, la construcción, la manufactura.

El Banxico por dos meses consecutivos nos ha dicho que tiene una expectativa de 564 mil empleos, nuestro pronóstico es que estemos cerrando alrededor de 630 mil”, comentó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de Manpower.

La encuesta aplicada por Manpower prevé que 53% de los empresarios aumenten sus requerimientos de talento durante el cuarto trimestre del año, periodo en el que 31% de ellos no realizará cambios y 13% la disminuirá.

Las expectativas de contratación están lideradas por sectores como Tecnología de la Información, Tecnología, Telecomunicaciones, Restaurantes y Hoteles con 46% para finales de 2022”, señaló Araceli Olvera, directora de ventas de Manpower.

Márquez aseguró que el país ya recuperó el número de empleos que se habían perdido por la pandemia, aunque existen números negativos en eventuales, ya que todavía faltan 138 mil empleos por retomar si se compara con febrero de 2020.

En servicios para empresas faltan 270 mil empleos y en agricultura 10 mil puestos.

En tanto, los incrementos salariales para 2023 estarán entre 6.5 y 7.5%, en promedio, lo cual estará por debajo de la previsión de inflación para el cierre del año que rondará el 9%, anticipó un análisis de la consultora AON.

La firma hace un pronóstico también para el personal sindicalizado, el cual alcanzará un alza de entre 7.2 y 8% para el 2023, además de 0.6% en prestaciones.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 12 horas

Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar aranceles: Sheinbaum

Hace 12 horas

México es responsable del 30% de las pérdidas económicas por catástrofes naturales a nivel mundial

Hace 13 horas

Trudeau afirma que Canadá responderá ‘con fuerza’ a aranceles que Trump quiere imponer

Hace 13 horas

Anuncia Volaris cuatro nuevos destinos en Monterrey desde marzo de 2025

Hace 13 horas

Peso pierde frente al dólar en medio de amagos de Trump sobre aranceles a México

Hace 14 horas

Lleva Infonavit atención récord en Parras; extienden brigadas en todo el estado

Hace 14 horas

Aranceles de Trump a México es un error estratégico: Ebrard; ‘impactará a consumidores de EU’

Hace 15 horas

Tenemos plan A, B y C para lo que decida Trump en aranceles; tomaremos decisiones con ‘cabeza fría’: Sheinbaum

Hace 15 horas

Qué día de febrero estarán cerrados los bancos en México y por qué

Hace 18 horas

Aplicará Trump aranceles mañana; confirma ‘castigo’ a México al 25%

Hace 19 horas

Prevén depresión con los aranceles; se contrae el PIB en mal momento

Hace 19 horas

Es Piedras Negras segundo puerto fronterizo importante; récord en exportaciones 2024