Negocios
Por Agencia Reforma
Publicado el miércoles, 14 de septiembre del 2022 a las 04:41
Ciudad de México.- El país cerrará el año con la creación de 630 mil puestos de trabajo, una meta más optimista a lo que prevé el Banco de México (Banxico) de 564 mil plazas, de acuerdo con previsiones de la empresa de capital humano Manpower.
La firma previó que en diciembre se perderán 115 mil empleos como parte de los contratos que culminan en varios sectores de la economía, como las escuelas y los empleos temporales.
“ Diciembre es un mes donde terminan muchos ciclos. Hay sectores productivos que terminan sus operaciones todos los años antes de Navidad y unos ejemplos son desde las escuelas, la construcción, la manufactura.
“ El Banxico por dos meses consecutivos nos ha dicho que tiene una expectativa de 564 mil empleos, nuestro pronóstico es que estemos cerrando alrededor de 630 mil”, comentó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de Manpower.
La encuesta aplicada por Manpower prevé que 53% de los empresarios aumenten sus requerimientos de talento durante el cuarto trimestre del año, periodo en el que 31% de ellos no realizará cambios y 13% la disminuirá.
“ Las expectativas de contratación están lideradas por sectores como Tecnología de la Información, Tecnología, Telecomunicaciones, Restaurantes y Hoteles con 46% para finales de 2022”, señaló Araceli Olvera, directora de ventas de Manpower.
Márquez aseguró que el país ya recuperó el número de empleos que se habían perdido por la pandemia, aunque existen números negativos en eventuales, ya que todavía faltan 138 mil empleos por retomar si se compara con febrero de 2020.
En servicios para empresas faltan 270 mil empleos y en agricultura 10 mil puestos.
En tanto, los incrementos salariales para 2023 estarán entre 6.5 y 7.5%, en promedio, lo cual estará por debajo de la previsión de inflación para el cierre del año que rondará el 9%, anticipó un análisis de la consultora AON.
La firma hace un pronóstico también para el personal sindicalizado, el cual alcanzará un alza de entre 7.2 y 8% para el 2023, además de 0.6% en prestaciones.
Notas Relacionadas
Hace 6 horas
Hace 9 horas
Hace 12 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas
Hace 19 horas