Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Narcogobierno!, reprochan a Morena por aranceles de EU Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta ¡Chicharito cumple 300 días sin gol! Chivas deja ir el triunfo ante el Querétaro ¡Por fin! Rayados consigue su primera victoria ante el Necaxa Oposición reprocha a Morena por aranceles de Estados Unidos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 56.6 millones de pies cuadrados fue la absorción bruta de naves industriales en 2024

Negocios

Se desploman 15% naves industriales; encabezó El Bajío terrenos

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 22 de enero del 2025 a las 04:06


La caída en la absorción bruta de naves industriales obedeció al cambio de Gobierno, tanto en México como en Estados Unidos.

Ciudad de México.-La consultoría Datoz informó que la absorción bruta de naves industriales en 2024 fue de 56.6 millones de pies cuadrados, mientras que en 2023 fueron 66.4 millones de pies cuadrados, lo que significó una caída anual de 14.7 por ciento.

Silvia Gómez, team lead del equipo de análisis industrial de la firma, indicó que en el pasado, la región del Bajío, representó 28% de la absorción bruta a nivel nacional, seguida por el Centro con 27%; Noreste 24% y Norponiente 20 por ciento.

Explicó que, la caída en la absorción bruta de naves industriales obedeció principalmente a que fue un año de incertidumbre debido al cambio de Gobierno tanto en México como en Estados Unidos.

Agregó que los inicios de construcción el año pasado de naves industriales a nivel nacional fueron de 50.6 millones de metros cuadrados, con un alza anual de 36.38 por ciento.

Recordó que, en lo que respecta al cuarto trimestre del 2024, el inventario de naves industriales en el país cerró con 1 millón 142 millones de pies cuadrados, un alza de 1.0% comparado con el tercer trimestre de ese mismo año.

En lo referente a la disponibilidad de dicho tipo de inmuebles, se registraron 73 millones de pies cuadrados, es decir, un incremento de 4.0% comparado con el trimestre inmediato anterior.

Mientras que la absorción bruta en el último trimestre del 2024, dijo fue de 8.8 millones de pies cuadrados, es decir, una contracción de 41% comparada con los 15 millones que se alcanzaron el tercer trimestre de ese mismo año.

Por último, comentó que Mercado Libre consolidó su operación logística en el país durante 2024, absorbiendo 6.4 millones de pies cuadrados en diversos mercados como la Ciudad de México, donde absorbió 3.2 millones de pies cuadrados.

Seguida por Guadalajara con 1.5 millones de pies cuadrados; Hidalgo 1 millón; Monterrey 500 mil y Mexicali 58 mil.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

Vive Canadá, incertidumbre por aranceles

Hace 18 horas

Da inicio ‘guerra’ comercial; van aranceles a chips, autopartes, alimentos…

Hace 19 horas

Amenazan aranceles con estancar a la economía mexicana; desafía Trump a industria automotriz

Hace 19 horas

Capacitarán en Coahuila a mujeres como montacarguistas y también ¡para traileras!

Hace 20 horas

Presume Banamex plan de expansión; tomarán autopista digital

Hace 20 horas

Se encarecen tamales; gastarán 15% más

Hace 20 horas

Adiós al líder empresarial; muere Roberto Villarreal

Hace 20 horas

Sumará Apple Intelligence nuevos idiomas para abril; llegará por fin en español

Hace 20 horas

Pagan al día aseguradoras hasta 552 mdp, pólizas de vida

Hace 20 horas

Distinguen a Don Artemio; suma 10 años en las preferencia de la Guía Los 250 Mx

Hace 20 horas

Organiza Beijing maratón; correrán humanos contra robots

Hace 1 dia

Casa Blanca confirma anuncio de aranceles para este sábado; niega plazo para el 1 de marzo