Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Salida tersa AIC Saltillo lleva apoyo a madres en el Hospital Materno Infantil. Conecta la Nave cinco jonrones Arma INE segundo simulacro de elección judicial Detienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos Salida tersaAIC Saltillo lleva apoyo a madres en el Hospital Materno Infantil.Conecta la Nave cinco jonronesArma INE segundo simulacro de elección judicialDetienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Con el apoyo de Nissan Mexicana, Renault pensaba volver a construir un vehículo en México, luego de dos décadas.

Negocios

Se ‘desbiela’ el plan Renault-Nissan México; producción de auto

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 04:03


Ante el enfriamiento de la alianza de ambas armadoras, se descarta regreso de la francesa

Ciudad de México.- El regreso industrial de Renault a México ha quedado en pausa. La firma francesa canceló su plan para producir un modelo en el país a través de su alianza con Nissan, una decisión que marca el enfriamiento de la cooperación entre ambas automotrices y abre una nueva etapa en su relación global.

En febrero de 2023, el grupo Renault anunció que Nissan fabricaría un nuevo vehículo para la marca francesa en México, lo que representaría su retorno a la manufactura nacional luego de dos décadas. El proyecto, que aprovecharía la capacidad instalada de su socio japonés, generó altas expectativas en la industria. Hoy, ese plan ha quedado atrás.

La cancelación no es un hecho aislado. Llega justo en el momento en que Renault reduce aún más su participación accionaria en Nissan, pasando del 10 al 5%, como parte de un proceso de desinversión que ya había comenzado en 2023, cuando bajó del 43.4, al 15 por ciento.

Iván Segal, director de Ventas y Operaciones Globales de Grupo Renault, confirmó que la decisión de no avanzar con la producción en México está alineada con la nueva estrategia global de la compañía. “Todo es totalmente oficial, sobre el hecho de que nosotros tenemos un sistema fiduciario, de parte de nuestras acciones de Nissan, y que vamos a parar el cruzamiento de acciones”, explicó.

Según el ejecutivo, la reducción en la participación accional refleja un cambio estructural que afecta también la forma en que se diseñan los proyectos regionales. En otras palabras: el modelo que Renault pensaba fabricar en México, con apoyo de Nissan, era parte de una etapa previa de cooperación que ya no se va a extender.

Por ahora, Renault no contempla nuevas asociaciones industriales en México. “La pregunta era sobre Nissan, pero podemos buscar otras cooperaciones que resulten de manera positiva para el grupo”, afirmó. Las puertas no están cerradas, pero sí vigiladas con cautela.

El repliegue en la relación con Nissan contrasta con el dinamismo que Renault ha encontrado en otras alianzas, especialmente con fabricantes como la china Geely. A finales de 2022, ambas firmaron un acuerdo no vinculante para crear una empresa conjunta enfocada en trenes motrices de nueva generación, con participación equitativa de 50 por ciento.

Jorge Portugal, director comercial para la región Américas de Renault, considera esa sinergia un ejemplo exitoso. “Ese acuerdo es muy importante, porque permite la expansión de Geely en Brasil y por el otro lado a Renault tener plataformas más modernas en sus plantas productivas”, explicó.

De esa cooperación, incluso han derivado nuevas estrategias para México, aunque sin manufactura local. La firma planea introducir en el mercado nacional el modelo Koleos, ensamblado en Corea del Sur, como parte de su oferta híbrida.

Hoy, en México, Renault mantiene su presencia comercial y observa el mercado con atención, aunque sin planes inmediatos de fabricar localmente o lanzar una nueva colaboración productiva. De acuerdo con cifras del Inegi y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en 2024 la marca francesa vendió 29 mil 892 unidades nuevas.

Si viene una nueva oportunidad de cooperación que puede ayudarnos a crecer en el mercado mexicano o en cualquier otra parte del mundo la observamos, y si nuestro CEO tiene la visión de que vale la pena, lo haremos”, concluyó Segal.

 

Clave

Según Renault, la reducción en la participación accional en Nissan refleja un cambio estructural que afecta también la forma en que se diseñan los proyectos regionales.

En otras palabras: el modelo que Renault pensaba fabricar en México, con apoyo de Nissan, era parte de una etapa previa de cooperación que ya no se va a extender

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

EU y China concluyen primer día de negociaciones comerciales

Hace 11 horas

Profeco advierte a madres de familia por estas malas prácticas en restaurantes para este 10 de Mayo

Hace 15 horas

Copa Mazatlán dejará derrama estimada en 52 millones de pesos

Hace 17 horas

Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre

Hace 17 horas

Vestidos de novia encabezan lo más vendido en Shein en México

Hace 20 horas

Piden GM y Stellantis a Trump un trato igualitario; acusan beneficios sólo a Reino Unido

Hace 21 horas

Tardan devoluciones ante cautela de SAT; cambia verificación

Hace 21 horas

Aguacate, por récord exportador en 2025

Hace 21 horas

Invertirá NHK Spring mil mdp en Guanajuato; construirá planta

Hace 21 horas

Gasolinas, otra vez sin subsidios; tres semanas

Hace 21 horas

México, en riesgo de crisis financiera; advierte Luis de la Calle

Hace 21 horas

Decide Banamex salir a la Bolsa, descarta venta directa