Piedras Negras
Por
Grupo Zócalo
Publicado el sábado, 19 de abril del 2025 a las 04:05
Piedras Negras, Coahuila.- Después de 50 años de actividades y a 34 años del cierre de la planta “La Concha”, filial de AHMSA, no se recupera el impacto en la economía local.
La suspensión definitiva de labores ya se veía venir cuando en el año 1982 se generó el primer reajuste de 200 trabajadores, expresó Héctor Efraín Sonora Valadez.
Posteriormente en el año 1988 corrieron la misma suerte otros 111 compañeros y el proceso no paró ahí, dos años después, en 1990 otros 60 terminaron ciclo.
Sin embargo, el golpe mortal ocurrió en 1991 cuando los 400 trabajadores que aún quedaban se quedaron sin empleo, con un impacto moral que aún se recuerda.
Habíamos revisado en marzo del mismo año, 1991, y se logró un finiquito excepcional para todos los trabajadores, sin que fueran contadas las faltas que hubieran tenido.
En el convenio suscrito entre empresa y sindicato además de ese beneficio se logró se otorgaran 90 días por año, adicionalmente 150 días extras por año a los trabajadores.
Además la empresa aceptó continuar con el pago del Seguro Social para quienes tenían 55 años de edad y nula oportunidad de conseguir un empleo, hasta cumplir 60 años.
El cierre definitivo de las actividades en el taller eléctrico, mecánico, en pailería, tratamiento de agua, equipo movible, aceración y alto horno fue el 19 de abril de 1991.
En la filial local de Altos Hornos de México se registraron cinco accidentes fatales, sin embargo el más grave fue el registrado en el alto horno donde fueron 11 las víctimas.
Sonora indicó que la causa de la peor desgracia en “La Concha” fue el desprendimiento de una oreja de la tina con acero líquido, fundido a temperaturas extraordinarias.
Al frente de “La Concha” en la gerencia estaba el ingeniero Manuel de la Tijera Alarcón y en Recursos Humanos Rodolfo de Hoyos Arellano, recordó Sonora Valadez.
Hubo una ceremonia para entregar reconocimientos por los 50 años de actividades para quienes durante medio siglo laboraron para una empresa socialmente responsable.
Con orgullo recordó Sonora los beneficios que se generaron a través del sindicato del que una vez fue dirigente del gremio minero Sección 123, para un legítimo orgullo.
Se logró la construcción de dos escuelas primarias Sección 123, una en la zona centro del municipio y la otra en la colonia Bravo, ambas aún formando generaciones.
A lo anterior se agrega reanudar la construcción de la UMF #79 del IMSS que se había quedado en la obra negra, contando con el apoyo de don Napoleón Gómez Sada.
La buena noticia fue confirmada por el director general del IMSS en esa época, Ricardo García Saínz, prestando servicios a asegurados y derechos habientes al concluirse.
También recordó Sonora que del sindicato y empresa llegaron a ser presidentes municipales Daniel Hernández Medrano y Tomás de los Santos Medina.
Además siendo en aquel entonces Piedras Negras cabecera del IV Distrito a nivel federal, llegó a la diputación Lucio Lozano Ramírez, en el H. Congreso de la Unión.
Agregó Sonora la representación que en diferentes cabildos tuvo el gremio minero en las personas de Genaro Rodríguez, Raúl Pérez, Sergio Flores Rivera, David Martínez Rodríguez y Sergio Hernández.
Posteriormente quien asumió ese cargo en el cabildo fue Mariano Rodríguez, por la Sección 293 del SNTMMRM, una posición política que mantuvo el gremio minero.
“La Concha” significó el sostén de cientos de trabajadores mineros, una cifra máxima estimada en 800, entre los que se encontraban sindicalizados, eventuales y de confianza.
Sin duda fue el cimiento del crecimiento de Piedras Negras durante medio siglo y por esos tiempos a la ciudad llegó la industria maquiladora y la planta de Rassini Rheem.
Pequeños negocios sobre la avenida Reforma y el barrio “El Molcajete” también cerraron al terminar labores La Consolidada, popularmente identificada como “La Concha”.
Sonora recordó con aprecio y respeto a quien fuera el líder nacional del SNTMMSRM, don Napoleón Gómez Sada, quien defendió siempre los derechos de los mineros.
El exlíder minero estuvo a cargo de la administración de los bienes construidos por la Sección 123, los inmuebles del recinto sindical y la cooperativa, estadio de béisbol.
La encomienda fue de 1991, cuando ocurrió el cierre de “La Concha” hasta el año 2000, cuando le fue retirado el nombramiento dado por don Napoleón Gómez Sada.
El líder minero nacional había fallecido y al no estar de acuerdo Sonora y muchos más en que el hijo de don Napoleón Gómez Urrutia heredara, perdió la administración.
Surgió el SNDTMMSRM y “Napito” designó a René Domínguez, de la Sección 293 de Nava, para que asumiera la administración de los inmuebles de la Sección 123.
Finalmente Sonora dijo haber sostenido plática con el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez González para entregarles a los sobrevivientes un reconocimiento simbólico.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 14 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia