Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Falla portal del SAT en inicio del periodo para presentar la declaración anual Sheinbaum y Carney discuten plan para combatir aranceles de EU: Canadá Pide Congreso de Coahuila vigilar ‘ofertas’ de empleo en redes sociales ‘El Mayo’ Zambada y EU negocian ‘potencial’ acuerdo de culpabilidad; piden aplazar audiencia Reactivan el Instituto Policial Educativo Juvenil en Piedras Negras Falla portal del SAT en inicio del periodo para presentar la declaración anualSheinbaum y Carney discuten plan para combatir aranceles de EU: CanadáPide Congreso de Coahuila vigilar ‘ofertas’ de empleo en redes sociales‘El Mayo’ Zambada y EU negocian ‘potencial’ acuerdo de culpabilidad; piden aplazar audienciaReactivan el Instituto Policial Educativo Juvenil en Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Banamex cree que de mantenerse los aranceles de 25% a los autos, en EU buscarían sustituir importaciones de otros países, y en menor medida de México y Canadá.

Negocios

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 29 de marzo del 2025 a las 04:10


Advierte el Presidente de EU que se alista otra andanada de tarifas para el sector farmacéutico

Washington, DC.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que estaba abierto a llegar a acuerdos con países sobre aranceles, pero que esos acuerdos tendrían que negociarse después de que se anuncien los aranceles recíprocos el 2 de abril.

En declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One, Trump también dijo que pronto anunciaría aranceles dirigidos a la industria farmacéutica.

Ciertamente estoy abierto a eso, si podemos hacer algo, podemos obtener algo a cambio”, dijo.

Trump advirtió que cualquier acuerdo se concretaría “probablemente después” de imponer aranceles, y dijo que, si bien era receptivo a algún tipo de pacto, insistió en su postura de que otras naciones “se han aprovechado de Estados Unidos durante 40 años o más”.

El miércoles, el Mandatario republicano anunció su plan de imponer aranceles de un 25% a la importación de automóviles independientemente del país de procedencia.

Los nuevos gravámenes sobre automóviles y camiones ligeros entrarán en vigor el 3 de abril, un día después de que Trump tenga previsto anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables de la mayor parte del déficit comercial estadunidense. Se suman a los aranceles ya introducidos sobre el acero y el aluminio y sobre bienes procedentes de México, Canadá y China.

Se espera que Trump revele el próximo miércoles sus aranceles recíprocos en el llamado “Día de la Liberación” de Estados Unidos, bautizado así por el magnate.

 

Pide evitar ‘compras de pánico’

El Presidente de Estados Unidos dijo que no cree que tenga sentido que los estadunidenses compren coches ahora para evitar los efectos de los aranceles que entrarán en vigor a principios de abril.

No lo creo”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca, cuando se le preguntó si los estadunidenses deberían aumentar la compra de automóviles antes de la aplicación de las tarifas a las importaciones. “Creo que el país experimentará un auge”, aseguró.

Según Cox Automotive, hay 20 modelos en el mercado con precios inferiores a 30 mil dólares, y al menos la mitad se verán gravemente afectados por los nuevos aranceles.

Entre los vehículos ensamblados en Canadá o México, los costos aumentarían en 5 mil 855 dólares en promedio, según un informe de investigación reciente.

 

Ahora contra fármacos

El presidente Trump también anunció este viernes que próximamente impondrá aranceles farmacéuticos, pero eludió una pregunta sobre si los medicamentos que salvan vidas estarían exentos y cuál sería la tasa de esos impuestos.

Será una cantidad determinada suficiente para que los medicamentos y las compañías farmacéuticas traigan sus productos a nuestro país. No queremos depender nunca de otros países para eso, como ocurrió con la Covid-19, afirmó.

 

Tarifa para vehículos ‘mexicanos’, de 21.3%

Los aranceles a los autos mexicanos que se dirigen a Estados Unidos se ubicarían en 21.3%, estimó Banamex.

En un análisis, Banamex indicó que para el caso de México, asumiendo que tienen un contenido estadunidense de 40%, el arancel a los autos sería de 15% si cumplieran con el T-MEC.

Sin embargo, estimó que suponiendo que 18% de los autos exportados de México no lo cumple, se les aplicaría 50% (independientemente de su contenido de insumos estadunidenses). Así, el arancel promedio ponderado a los autos terminados de México sería de 21.3%, con respecto al 25% para los otros autos provenientes del resto del mundo.

Esa diferencia es grande considerando que los márgenes de ganancia en la industria de autos terminados no son muy elevados”, consideró la institución financiera.

En el mercado estadunidense el golpe arancelario a las exportaciones mexicanas y canadienses será menor que en otros países, aunque se perderá competitividad frente a los productores de Estados Unidos.

Destacó que la mitad de los autos vendidos en Estados Unidos son importaciones y la otra mitad son producidos localmente.

Además de traspasarse a precios al consumidor la mayor parte de los nuevos aranceles, es más probable que las importaciones de autos de otros países se intenten sustituir por producción local, antes que las provenientes de México y Canadá, consideró.

No obstante, México podría perder muchas inversiones que serían dirigidas a Estados Unidos de mantenerse la política arancelaria de Trump, ante la evidencia de que será negativo para el consumidor estadunidense y para la eficiencia de la manufactura de ese país.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Hooters suspende el vuelo: La famosa cadena de alitas se declara en quiebra

Hace 3 horas

Joven coahuilense crea logotipo oficial para La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo

Hace 4 horas

Trump anunciará sus aranceles globales el miércoles tras cierre de la Bolsa de Nueva York

Hace 4 horas

México ‘acelera’ diálogo con EU para evitar aranceles a un día del anuncio de Trump; ‘hay plan’

Hace 10 horas

Coahuila, el segundo gran exportador: 17.2 mmdd

Hace 10 horas

Bajaría la venta de automóviles en EU; impacto arancelario

Hace 10 horas

Lejos del objetivo, edificación de vivienda en Coahuila; 40% por debajo de la meta

Hace 10 horas

Buscan armadoras la exención a autopartes; van contra tarifas

Hace 10 horas

Advierte Coparmex de probable recesión; avizora menos empleos

Hace 10 horas

Se reduce crédito por economía débil, indicios de desaceleración

Hace 10 horas

Mudará producción a EU firma suiza Clariant; aplica estrategia

Hace 10 horas

Probar el origen de autopartes, el reto; son hasta 90 mil piezas por vehículo