Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barcelona e Inter igualan 3-3 con golazos en la ida de las Semifinales de la Champions League Exigen a Román cumplir recomendación de la CDHEC por violaciones graves a derechos humanos No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum Hija de Robert De Niro se declara transexual; aquí los detalles Harfuch presenta en el Senado Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030 Barcelona e Inter igualan 3-3 con golazos en la ida de las Semifinales de la Champions LeagueExigen a Román cumplir recomendación de la CDHEC por violaciones graves a derechos humanosNo apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a SheinbaumHija de Robert De Niro se declara transexual; aquí los detallesHarfuch presenta en el Senado Estrategia Nacional de Seguridad 2024-2030

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De manera general, el SAT registró una recaudación tributaria total de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos en 2024, cifra que, de acuerdo con el fisco, es un monto récord para cualquier ejercicio previo. Crédito: Banxico.

Negocios

SAT incumple metas de IEPS e ISR en 2024; cae cobro de IVA

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 15 de enero del 2025 a las 22:00


Pese a una recaudación récord en 2024, el SAT no cubre su meta de IEPS ni de ISR; asimismo, el IVA registra una caída a tasa real anual

Ciudad de México.- Los descuentos aplicados por parte de la Secretaría de Hacienda (SHCP) en 2024 a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sobre todo en la percepción de gasolinas, le cobraron factura al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues no logró cumplir la meta de recaudación en este rubro ni en el objetivo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), al tiempo que el cobro por IVA registró una caída a tasa real anual.

De acuerdo con cifras preliminares divulgadas este miércoles de quincena, el ente fiscal de Hacienda informó la recaudación total de 628 mil 364 millones de pesos por concepto de IEPS el año pasado, un monto que cubrió sólo el 91.3 por ciento de la meta trazada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2024.

Con esto, el fisco se quedó a 59 mil 720 millones de pesos de cumplir con el objetivo de cobro por IEPS, que se fijó en 688 mil 84 millones.

En varias semanas de 2024, la SHCP tomó la decisión de aplicar un subsidio a las cuotas que cobra de IEPS por cada litro que los consumidores adquieren de gasolina (magna o premium) y diesel con el fin de evitar un impacto a los bolsillos de los mexicanos por el alza en los precios de referencia del petróleo.

No obstante, por cada semana que la dependencia aplicó un descuento al IEPS de gasolinas, el SAT recaudaba menos y se comprometía a alcanzar la meta establecida en la LIF, tal y como terminó sucediendo al cierre de 2024.

Además de no lograr meta de recaudación, el cobro de IEPS en 2024 mostró una marcadísima desaceleración en su tasa de crecimiento real anual, pues pasó de un alza de 258.9 por ciento en 2023 a solamente 34.8 por ciento el año pasado, es decir, una merma de 224.1 puntos base.

Un caso menos trágico ocurrió con la recaudación del ISR, pues al cierre de 2024 el SAT reportó un ingreso de 2 billones 684 mil 495 millones de pesos, cifra que reflejó el 99.1 por ciento de la meta trazada en la LIF, por lo que el fisco se quedó a 25 mil 404 millones de alcanzar el objetivo.

Este impuesto es un tributo que se aplica a las ganancias de personas físicas que vivan y trabajen en México sin importar la fuente de sus ingresos; empresas en México sin importar de dónde proceden sus ganancias; y a personas que vivan en el extranjero, pero que tengan algún negocio en México que les genere ingresos.

A pesar de que el ISR es el principal motor de la recaudación en México, ya que refleja 54 pesos de cada 100 que recopila el SAT, en 2024 mostró una ralentización en su tasa de expansión, pues pasó de un crecimiento de 4.6 por ciento real anual en 2023 a solo 2.2 por ciento el año pasado. Prácticamente, su dinamismo se mermó a la mitad.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), el SAT informó que por cobro de este tributo alcanzó el billón 407 mil 983 millones de pesos al cierre de 2024, 41 mil 400 millones de pesos más respecto a 2023, con lo que superó la meta trazada en la LIF al cumplir con un 105.8 por ciento respecto al objetivo.

Sin embargo, al ajustar con la inflación la cifra obtenida al cierre de 2023 (de un billón 366 mil 583 millones de pesos) para hacer la comparación respecto a la cifra preliminar obtenida por el SAT en todo 2024, se obtiene una caída de 1.4 por ciento real anual en los ingresos por IVA frente al avance de 6 por ciento previo.

De manera general, el SAT registró una recaudación tributaria total de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos en 2024, cifra que, de acuerdo con el fisco, es un monto récord para cualquier ejercicio previo, ya que reflejó un incremento de 436 mil 952 millones en comparación con 2023.

A pesar de que con esta cifra el SAT cumplió con el 100.3 por ciento de la meta trazada en la LIF, los ingresos tributarios registraron en 2024 un menor ritmo de crecimiento real respecto a 2023, pues su tasa de expansión se aminoró a únicamente 4.7 por ciento desde una expansión previa de 12.4 por ciento.

Si en 2024 el SAT obtuvo una recaudación tributaria récord por 4.9 billones de pesos, para este año se fijó una meta sin precedentes de 5.3 billones a través de una mayor fiscalización a grandes contribuyentes y combate a la evasión de impuestos. Lo anterior sin plantear una reforma fiscal.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Trump dice que no quiere que China sufra por los aranceles que le impuso

Hace 3 horas

Sheinbaum destaca crecimiento del PIB, a pesar de incertidumbre

Hace 3 horas

‘Es un avance’: Sheinbaum afirma que decreto de Trump para aliviar aranceles automotrices beneficia a México

Hace 4 horas

Desmiente Sheinbaum cierre de General Motors en Ramos Arizpe por aranceles

Hace 6 horas

PIB de Estados Unidos se contrae 0.3 por ciento el primer trimestre de 2025

Hace 6 horas

Trump culpa a Biden por primera caída del PIB estadounidense en 3 años

Hace 11 horas

México, una potencia en proveeduría aeroespacial; va por consolidación global

Hace 11 horas

Vuelos comerciales directos de nuestra región hacia CDMX mejorarán competitividad: Javier Díaz

Hace 11 horas

Anuncia Trump ‘alivio’ para sector automotor; serán dos años de ‘gracia’

Hace 11 horas

Sigue pesimismo por PIB de México; se suman Cepal y BBVA

Hace 11 horas

Vende más Walmart, pero utilidad desciende; acusa difícil base comparativa

Hace 11 horas

No habrá prórroga para declaración, dice SAT