Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Joven recibe balazo en la pierna cuando convivía con su amigos en Cadereyta, NL Vuelven desplazados chiapanecos tras siete meses refugiados en Guatemala Explosión de coche bomba en Siria deja 20 muertos Adulto mayor intenta acabar con su vida con arma de fuego en Monterrey Nintendo Switch 2: Se viralizan detalles de las cajas de los videojuegos

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Los lanzamientos aéreos son la última opción para enviar ayuda humanitaria. Foto: EFE / AFP

Internacional

Saquean convoy con víveres tras bloqueo israelí

  Por La Jornada

Publicado el jueves, 7 de marzo del 2024 a las 09:53


El ejército de Israel impidió el paso de un convoy con ayuda humanitaria destinada al norte de la franja de Gaza, posteriormente fue saqueado

Roma .- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) denunció que el ejército de Israel impidió el paso de un convoy con ayuda humanitaria destinada al norte de la franja de Gaza, que posteriormente fue detenido por una multitud de personas desesperadas que saquearon los vehículos,

El convoy tuvo que dar media vuelta tras una espera de tres horas en un puesto de control de Wadi Gaza, y luego se topó con la multitud que se llevó el cargamento de los 14 camiones. La ayuda se calculó en al menos 200 toneladas de alimento“, informó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El PMA indicó que este era su primer envío desde el 20 de febrero, cuando se suspendieron las entregas a esa zona.

La agencia de la ONU interrumpió la distribución de alimentos en el norte de Gaza por el caos total y la violencia, después de que otro convoy sufrió disparos y saqueos.

El PMA informó que estaba explorando todas las formas de llevar alimentos al norte de Gaza, pero que las carreteras eran la única manera de transportar grandes cantidades de alimentos necesarios para evitar la hambruna.

Seis toneladas de alimentos –suficiente para 20 mil personas– fueron lanzadas antier en la franja de Gaza por aire en cooperación con la fuerza aérea jordana “, añadió. 

Carl Skau, director ejecutivo adjunto de la agencia, seguro que los lanzamientos aéreos son el último recurso, pero no evitarán la hambruna. 

La ONU estima que 2.2 de los 2.4 millones de habitantes de Gaza están al borde de la hambruna, en especial en el norte, donde las fuerzas israelíes bloquean la entrada de ayuda.

En ese contexto, Israel mantuvo los bombardeos sobre el enclave costero, donde han muerto 30 mil 717 personas desde que comenzó esta guerra, en octubre pasado, según el ministerio gazatí de Sanidad.

La agencia oficial de noticias Wafa denunció que los aviones lanzaron ataques contra las localidades de Hamad y Bani Suhaila, cercanas a la ciudad de Jan Yunis, que provocaron decenas de víctimas.

Wafa reportó que varios ciudadanos perecieron por disparos de artillería contra una zona cercana a la escuela Al Shoka, en la zona este de Rafah y en la ciudad de Deir al-Balah, donde fue bombardeada una vivienda.

En tanto, Hamas rechazó la propuesta israelí de alto el fuego, pero manifestó su disposición a continuar con las negociaciones.

Hamas ha mostrado la flexibilidad requerida con el objetivo de alcanzar un acuerdo que incluya un cese exhaustivo de la agresión contra nuestro pueblo, pero la ocupación evade su parte de responsabilidad en el acuerdo, sobre todo en lo relativo a un alto el fuego permanente, el retorno de los desplazados, la retirada de tropas y la cobertura de las necesidades de la gente”, manifestó. 

Añadió que seguirá negociando a través de los mediadores para lograr un acuerdo que satisfaga las demandas e intereses del pueblo palestino.

Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron de la detención de 250 presuntos miembros de Hamas y Yihad Islámica, durante un operativo en un complejo residencial de Jan Yunis, algunos de los cuales habrían participado en los ataques del 7 de octubre de 2023.

Las autoridades confirmaron que el Consejo Supremo de Planificación de Israel aprobó la construcción de 3 mil 426 nuevas viviendas en asentamientos establecidos de forma ilegal en Cisjordania recupada. 

La medida fue rechazada por Arabia Saudita, que condenó los intentos de judaización de esta región y de Jerusalén Este. A su vez, Egipto recalcó que las “continuas prácticas de anexión y ocupación de territorios palestinos por Israel no alteran el statu quo legal, histórico y demográfico” en la zona.

Más de 490 mil personas viven en estas colonias en Cisjordania, considerados ilegales en virtud del derecho internacional.

Notas Relacionadas

Alto el fuego en Gaza: Hamás liberará a tres rehenes el sábado, confirma Israel

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Provincia canadiense de Ontario suspende contrato con Starlink en respuesta a aranceles

Hace 1 hora

Trump confirma pausa de aranceles por acuerdo contra migrantes y droga

Hace 2 horas

Corta Panamá negocios con China; sostiene EU que recuperará el Canal

Hace 2 horas

Nadie es ilegal en tierra robada, proclaman en California

Hace 3 horas

Trump habla con Trudeau tras anunciar aranceles

Hace 3 horas

Latinos llaman a paro en EU para protestar contra políticas de Trump; ‘vas a ver lo que valemos’

Hace 3 horas

Musk se burla de Sheinbaum; asegura que solo el Ejército de EU puede derrotar a los cárteles

Hace 4 horas

España asegura que está trabajando para reforzar ‘todavía más’ sus relaciones con México

Hace 14 horas

JD Vance, vicepresidente de EU justifica medidas arancelarias de Trump contra México

Hace 17 horas

Hablará Trump con México el lunes ante aranceles impuestos

Hace 17 horas

¡Sin miedo! Protestan en Los Ángeles contra deportaciones

Hace 17 horas

Recuperan cuerpos de 55 víctimas de colisión aérea en Washington