Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se desploma avioneta en Centro, Tabasco; fallece el piloto Prevén ligera recuperación del Cutzamala tras lluvias en Valle de México Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal Así fue la milimétrica posición adelantada que el VAR marcó en triunfo de Alemania en la Eurocopa ¡La magia de Google lo vuelve a hacer! ¿Qué pasa si buscas LGBT en el buscador?

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Salud mental y Torreón

Por Hormiguero

Hace 2 dias

Vaya trabajo que han tenido los agentes de Tránsito de Torreón con el tema de las personas que buscan atentar contra su vida desde lo alto de puentes peatonales. En lo que va de la Administración se han atendido siete casos de ese tipo y que requieren acciones heroicas, que ponen en riesgo sus vidas y las de sus compañeros.

Aquí la discusión sigue en torno a la salud mental y el crecimiento de Torreón, ciudad que se está haciendo cada vez más problemática en temas de convivencia social y que registra más problemas similares a otros puntos de gran población en el país.

Aquí la solución no será fácil, no todo es responsabilidad de los padres de familia ni del Gobierno, ni de los organismos, se debe buscar una estrategia coordinada que atienda ese tema en toda su extensión y se eviten más episodios de ese tipo.

 

 

Nuestras hormigas investigadoras andan revisando las tuberías del Simas Torreón para ver si no hay irregularidades, luego de la salida del gerente técnico “casi-vitalicio”, Raymundo Rodríguez.

Cuentan que desde arriba hay orden de interponer denuncias y lanzarse contra quienes resulten responsables de cualquier desfalco, movimiento inusual o mal manejo, buscando obviamente evitar problemas en el cierre de este Gobierno y comenzar bien el que sigue.

Ya veremos si alguien cae, o bien si alguien es el señalado para que pague por cualquier plato roto que pueda surgir en los temas del agua, drenaje y alcantarillado en el municipio de Torreón.

 

 

Y donde siguen batallando con Agua Saludable es en el municipio de Lerdo, pues un día sí y el otro también les modifican el suministro de agua en las tuberías que vienen desde la potabilizadora en San Jacinto, causando que la población se quede sin el líquido suficiente y afectando la vida diaria de cientos de habitantes laguneros.

También obligan a que el Sistema de Aguas de Lerdo (Sapal) desactive y reactive los pozos municipales, generando gastos inesperados en mantenimiento, reparaciones, energía eléctrica y otros insumos que le representan un alto costo al erario.

Ojalá que esto no sea un aviso de lo que será finalmente Agua Saludable para La Laguna en los estados de Durango y Coahuila, ojalá que se pongan serios.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 14 horas

Que se acerquen al calorcito

Hace 14 horas

Mucha obra social para Múzquiz

Hace 14 horas

El que se enoja puede ganar