Saltillo
Por
Diana Rodríguez
Publicado el miércoles, 30 de abril del 2025 a las 03:50
Saltillo, Coah.- Alrededor de 30 pacientes del IMSS subrogados a la clínica Hemovita resultaron afectados por la suspensión del servicio de hemodiálisis, una situación que los orilló a cerrar por varias horas el bulevar Venustiano Carranza.
De acuerdo a un comunicado emitido por Impulsora de Cadenas Productivas y Comerciales, empresa que tiene la licitación del servicio y que subcontrata a la clínica Hemovita, desde la tarde del lunes se suspendieron las sesiones programadas por el desabasto de los insumos.
La información que proporcionaron a los pacientes que durante la mañana del martes peregrinaron entre la Clínica 02 y la clínica donde les brindan el servicio, es que el IMSS adeuda desde diciembre del 2024 hasta el mes abril del 2025.
“ Nos acaban de decir que a las 2 de la tarde se va a reactivar el servicio porque no tienen material. Es cuestión de vida o muerte nuestra enfermedad, yo aguanto todavía, ando bien, pero hay pacientes que están más complicados, porque se te acumulan toxinas en tu cuerpo, mucha gente no puede respirar, no pueden dormir acostados, tienen que estar sentados y no pueden caminar”, comentó Antonio Martínez, paciente de hemodiálisis.
Teresa de Jesús García, familiar de un paciente que recibe el servicio subrogado, recordó que en julio del año pasado también les cancelaron las sesiones de hemodiálisis por problemas en el pago y cerraron la vialidad para ser escuchados.
“ Nos dicen del IMSS que ya hubo un depósito el día de ayer, aquí (Hemovita) nos dicen que no tienen insumos, que ya no tienen con que tratar a sus pacientes, la verdad yo creo y estoy consiente que la responsabilidad es del IMSS, porque si ya paso el año pasado”, explicó.
Beatríz Martínez, hermana de otro paciente subrogado a la clínica ubicada sobre el Periférico Luis Echeverría, comentó que la falta del servicio ya ocasionó algunas secuelas.
“ Mi hermano tiene desde el sábado que se la hicieron a las 10, domingo, lunes y martes, y pues ahorita de perdido trae sus tres kilos de más, si necesita el tratamiento”.
“ Hay compañeros que sí se quedaron porque dicen me siento mal, me siento así, y pues mi hermano no cuenta con los recursos para decirle `hágale la hemodiálisis´, cuesta mil 900”, agregó la derechohabiente.
Bloquearon por más de una hora el V. Carraza
La empresa Impulsora de Cadenas Productivas y Comerciales, aseguró a los afectados que una vez que el instituto realizara el pago pendiente, podrían adquirir los materiales necesarios para reanudar la atención en la Clínica Hemovita.
La desesperación e insertidumbre por la falta del tratamiento para los pacientes, los orilló a que ellos y sus familiares cerraran uno de los carriles del Venustiano Carranza a la altura del bulevar Hinojosa.
“ Fuimos a la clínica Hemovita, con administrativos y todos ellos a ver hasta donde somos escuchados, no nos han dado ahorita respuestas”, explicó Mariana Velázquez, familiar de otro paciente afectado por la suspensión del servicio.
“ Solamente es hacernos presentes, de que no se olviden, de que agilicen los trámites y se nos puedan atender el día de hoy a nuestros paciente”, agregó.
Los automovilistas que quedaron atrapados en la zona sonaron los cláxons de sus vehículos y molestos buscaron una forma de salir del embotellamiento.
Al lugar llegaron elementos de Tránsito y Policía Municipal para desviar el tráfico que se generó afuera de la Clínica 02 del IMSS, así como un representante de la Secretaría del Ayuntamiento quien trato de mediar con los manifestantes.
El cierre del carril con circulación de norte a sur, se prolongo hasta después de mediodía, cuando una comitiva de autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social encabezada por Armando Rico Almanza, titular de Servicios Jurídicos del IMSS Coahuila, bajo para platicar con los pacientes y sus familias.
“ Nosotros ya estamos hablando con el proveedor, le decimos, haber espérame, que si no ha caído lo referente al pago, sí, pero el pago está en trámite, dame el servicio. Nosotros estamos hablando a México, a nivel central para que nos inyecte el recurso, la voluntad del instituto es darle el servicio a la mayoría”, aseguró.
Fue hasta las 12:30 de la tarde que los derechohabientes afectados por la suspensión del servicio de hemodiálisis accedieron a liberar la vialidad y dialogar dentro del auditorio del Hospital General de Zona n.2 para buscar una solución y lograr que el servicio se reanudara inmediatamente.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 7 horas
Hace 8 horas
Hace 8 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 14 horas
Hace 16 horas
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia