Arte
Por
Agencia Reforma
Publicado el domingo, 7 de marzo del 2021 a las 11:06
Monterrey, NL.- Empezó como una respuesta a la falta de presencia de escritoras mujeres en los foros, y ahora el Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas es todo un proyecto que ya lleva 554 autoras registradas.
La poeta saltillense Esther M. García primero lo hizo en Google Maps y ahora tiene el sitio https://mapaescritorasmexicanas.wordpress.com
Ella recuerda que cuando comenzó en la literatura sólo tenía de referencia a Rosario Castellanos y Nancy Cárdenas como escritoras mujeres. Dice que ve el mapa como un legado para las próximas generaciones.
“
Hacer este proyecto es un gozo muy grande, saber que somos tantas. Pero lo hago pensando en las que vienen detrás de nosotras, que aquellas niñas tengan referentes”, expresó la ganadora del Premio Nacional Carmen Alardín 2020.
“
Que puedan decir: ‘yo también puedo investigar, saber, crear, porque hay mujeres que me precedieron, que hay una tradición de mujeres a la que me puedo incorporar'”.
La escritora comenzó con el mapa al día siguiendo la polémica de la Brigada Para Leer en Libertad, en mayo del 2020, cuyo cartel enlistaba 10 talleres impartidos por escritores hombres.
En ese entonces, Paloma Sáiz, organizadora de la Brigada, justificó que esos talleres serían retransmitidos, pues fueron realizados tres años atrás; además de que en esa ocasión había tres escritoras mujeres invitadas que no asistieron.
Una de ellas era Elena Poniatowska, quien ahora apoya al proyecto del Mapa a través de su fundación.
Para llegar a las 554 autoras, García ha alimentado la mayoría de la información al buscar las autoras con obras en las editoriales. También algunas escritoras le han enviado al menos 10 semblanzas de sus colegas.
El requisito es que estén activas, que tengan por lo menos un libro publicado y reconocimientos como premios o becas.
El próximo 27 de marzo, Wikimedia México organizará una Editatona, en la que se crearán entradas en Wikipedia con la información de las escritoras del Mapa.
En abril, García lanzará la convocatoria para autoras fallecidas y para su aniversario, en mayo, lanzará playeras con códigos para acceder a contenido de realidad aumentada.
✍️✍️ CONVOCATORIA PERMANENTE:
PUBLICA EN EL SITIO DEL MAPA DE ESCRITORAS MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS✍️ ✍️* Se notificará…
Publicado por Mapa de escritoras mexicanas contemporáneas en Martes, 16 de febrero de 2021
Pero a largo plazo, García busca que el mapa se convierta en un proyecto editorial.
“
Me gustaría tener el dominio establecido, y a lo mejor hacer publicaciones editoriales para las autoras”, adelantó.
“
Publicar primero en electrónico, luego ir a libros impresos. Que sea un proyecto de difusión de autoras y que pueda publicar a autoras”.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias