Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cuáles son los nombres papales más populares en la historia de la iglesia católica Tormenta en Piedras Negras inunda gasolinera en construcción Sheinbaum confirma demanda contra Google por renombrar al Golfo de México Posponen festejo del Día de las Madres en Piedras Negras por lluvias Reanudan búsqueda de joven que fue arrastrado por fuerte corriente de arroyo Cuáles son los nombres papales más populares en la historia de la iglesia católicaTormenta en Piedras Negras inunda gasolinera en construcciónSheinbaum confirma demanda contra Google por renombrar al Golfo de MéxicoPosponen festejo del Día de las Madres en Piedras Negras por lluviasReanudan búsqueda de joven que fue arrastrado por fuerte corriente de arroyo

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Rumbo a los primeros 100 días de Trump

Por Darío Celis

Hace 4 semanas

A punto de llegar a los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, el panorama económico global luce muy distinto al que muchos analistas anticipaban a inicios de año.

La Administración estadunidense ha retomado una postura abiertamente proteccionista, con una batería de nuevos aranceles y barreras comerciales que han redefinido el marco de las relaciones internacionales. Esto ha traído consigo un entorno más incierto, y en muchos casos, más volátil.

La imposición de aranceles, particularmente hacia socios clave como China y en menor medida la Unión Europea y México, ha desatado una serie de reacciones en cadena.

No sólo afectó flujos comerciales, también ha impulsado temores sobre un nuevo ciclo de estanflación, es decir, un periodo caracterizado por crecimiento económico estancado acompañado de presiones inflacionarias.

Este fenómeno, que remite a los años 70, representa un reto mayúsculo para las autoridades económicas, ya que limita la efectividad de las políticas convencionales.

En materia monetaria, los bancos centrales enfrentan una disyuntiva compleja. Por un lado, la desaceleración del comercio y la inversión sugiere la necesidad de políticas más laxas.

Por otro, el aumento de los precios en rubros como alimentos y energía, presionados por disrupciones en las cadenas globales, limita el margen para seguir bajando las tasas.

La Reserva Federal, por ejemplo, ha pausado su ciclo de alzas y mantiene una actitud vigilante. Según datos, en marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en EU subió 3.5% interanual, aún por encima del objetivo de 2 por ciento.

EU ha optado por mantener cierto margen fiscal, previendo la necesidad de nuevas rondas de estímulo hacia 2026, especialmente si el crecimiento no repunta.

En este contexto, el Fondo Monetario Internacional revisó recientemente su pronóstico de crecimiento mundial para este año a 2.8%, por debajo de 3.2% proyectado en octubre de 2024.

México no ha sido ajeno a este entorno.

Aunque ha logrado contener parcialmente el riesgo arancelario gracias a acuerdos previos con EU, enmarcados en el T-MEC, el país ha sido impactado por el debilitamiento global.

Las proyecciones de crecimiento para 2025 han sido ajustadas a la baja. Banxico, por ejemplo, redujo su estimado a un rango de entre 1.3 y 2.1 por ciento.

Además, el tipo de cambio ha experimentado episodios de volatilidad y los inversionistas se mantienen cautelosos ante factores internos como la evolución del plan fiscal anunciado en los Pre-Criterios, el rumbo del Plan México y la dinámica política en instituciones clave como el Poder Judicial.

Los primeros 100 días del nuevo mandato de Trump han confirmado que el enfoque económico de su Administración seguirá apostando por el repliegue comercial y el fortalecimiento de la industria nacional.

Esto obligará al resto del mundo, incluido México, a adaptarse con rapidez.

 

GENTERA BUSCA adquirir 25.1% restante de su filial ConCrédito, por un monto de hasta 123 millones de dólares. Esta operación, que se espera concretar en 120 días, permitirá a la financiera capitaneada por Enrique Majós Ramírez controlar la totalidad del capital social de ConCrédito. La adquisición está sujeta a negociaciones adicionales y autorizaciones legales. Gentera busca fortalecer su presencia en el mercado, impulsada por el buen desempeño financiero de ConCrédito el año pasado. ConCrédito incluye otras filiales como Fin Útil, Comfu, Talento ConCrédito y Fincrementar.

 

MÉXICO BUSCA reducir el arancel de 25% que Estados Unidos impone al acero y aluminio, en un esfuerzo por mitigar el impacto en sus exportaciones. Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, obtener un descuento, aunque parcial, podría traducirse en una ventaja competitiva frente a otros países. Las conversaciones continúan en el marco del T-MEC, especialmente relevantes para sectores clave como el automotriz, donde México destaca por su alta integración con la economía estadunidense. Esta negociación será clave para mantener la competitividad manufacturera nacional.

 

Y EN MÁS de la relación binacional, México y Estados Unidos reactivaron el diálogo sobre el tratado de aguas tras las recientes presiones del presidente Donald Trump, quien acusó a México de incumplir con la entrega de agua a agricultores texanos. Los secretarios de Agricultura de ambos países, Julio Berdegué y Brooke Rollins, sostuvieron una llamada para avanzar en una solución técnica, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la equidad del acuerdo de 1944 y descartó renegociarlo. La sequía prolongada complica el cumplimiento, pero se han activado mesas de trabajo para evitar un conflicto mayor y preservar la cooperación fronteriza.

 

LOS DIABLOS ROJOS del México no solamente son ganadores en el diamante, también pagarán su primer dividendo: 0.05 pesos por acción, lo que implica un rendimiento de 0.3 por ciento. Aunque modesto, este pago refuerza el compromiso del equipo con sus inversionistas tras su debut en la Bolsa Mexicana de Valores en enero. Además, el equipo propiedad de Alfredo Harp Helú anunció la creación de un fondo de recompra por 4 millones de pesos y la ratificación de su consejo directivo apunta a una estrategia financiera prudente en esta nueva etapa corporativa.

 

 

La columna Índice de Flotación reaparecerá el próximo lunes 21 de abril.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Humo blanco

Hace 5 horas

Inicia la Convención Bancaria

Hace 5 horas

Sinaloa y Sonora, los narcogibernos