Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lily Brown se casa en agosto TEDx San Esteban exitosa primera edición Los Rodríguez Riojas emprenden negocio familiar Nubia y Salvador una historia de amor Club Campestre de Saltillo festejan a los niños Lily Brown se casa en agostoTEDx San Esteban exitosa primera ediciónLos Rodríguez Riojas emprenden negocio familiarNubia y Salvador una historia de amorClub Campestre de Saltillo festejan a los niños

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia mañanera de hoy. | Araceli López

Nacional

Rosa Icela Rodríguez presenta lineamientos para promoción de elección judicial

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 11:55


La mandataria destacó que gracias a la resolución del Tribunal Electoral, los tres poderes de la Unión pueden promover los comicios

Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinara que el Instituto Nacional Electoral (INE) no es el único organismo que puede difundir los comicios.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria señaló que los poderes también pueden llevar a cabo la promoción de este proceso electivo. Señaló que para que esto fuera posible se modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE por el que se aprueban los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral por el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Éste concluía inicialmente, según señaló, que el INE era la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana. No obstante, apuntó que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Constitución y la ley.

“Es importante que todos participemos sin excepción”, dice Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “es importante que todas y todos participemos” en los comicios del Poder Judicial, toda vez que, expuso, “es una elección histórica, un parte aguas en la historia de México y un ejemplo al mundo”.

La mandataria federal puntualizó que con dicha elección “México es el país más democrático de todos, porque quien decide es el pueblo”.

Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir el poder judicial y también es un ejemplo al mundo, no les gusta a nuestros adversarios que diga esto, pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces, así a este nivel de participación y de apertura. No hay ningún lugar en el mundo, es un parte aguas en la historia de México y un ejemplo al mundo, de que México es el país más democrático de todos, por una razón, quien decide es el pueblo”, refirió.

Desde el salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal anticipó que el próximo miércoles estarán en la conferencia de prensa el ministro en retiro, Arturo Zaldívar y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, para informar cómo se organiza, se constituye y cuáles son las características del Poder Judicial.

El próximo miércoles vamos a invitar a Zaldívar y Godoy para informar cómo se organiza el Poder Judicial, para que todos sepamos cómo está constituido, cuáles son las características de cada parte”, expresó.

¿Quiénes podrán promocionar el voto?

Rodríguez Velázquez destacó que la Sala Superior del TEPJF estableció que, además del INE, también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial federales; los poderes estatales también, aunque solo para elecciones judiciales en sus entidades.

Cada uno de los poderes estatales podrá promover la elección para sus respectivos territorios, y también los Organismos Públicos Locales Electorales, los OPLEs, también lo pueden hacer en cada una de sus entidades. Y las personas servidoras públicas, con algunas limitantes”, añadió.

¿Qué se puede hacer?

Dentro de la resolución del Tribunal Electoral se incluye que se podrá promover el voto y la participación ciudadana, pero sin aludir a ninguna candidatura en específico.

Asimismo, es posible realizar campañas de comunicación social, mientras no tengan un sesgo o apoyen a determinada candidatura. También, se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso”, añadió.

¿Qué no se puede hacer?

Dentro de esta promoción no está permitido incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos con propaganda para promover la elección judicial.

Asimismo, el gobierno federal no puede promover las elecciones locales y las autoridades locales no pueden promover la elección federal. Tampoco se puede hacer uso de logos o colores institucionales; las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLEs.

Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

¿Cuáles son las reglas específicas?

La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos. Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad.

Los spots o publicidad en Internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables.

Los promocionales deberán incluir en todos los casos un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.

¿Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial?

La titular de la Segob también presentó un reporte sobre la manera de votar el próximo 1 de junio. Explicó que, al llegar a la casilla la población recibirá seis boletas para la elección federal, todas de distinto color: una morada, que es de ministras y ministros; una azul, que es de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; otra turquesa, que es de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Otra, color salmón, de magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una color rosa, de magistraturas de Circuito; y una amarilla, de Juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 entidades podrás elegir también a juzgadores locales.

¿Qué contiene cada boleta?

En la parte superior se encuentra el cargo por el que se votará, en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.

Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre y cada uno tendrá un número.

En los recuadros con color rosa —los que están al lado— se identificará el poder por el que es postulada cada persona candidata, por el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial o ministras y ministros en funciones.

¿Cómo elegir a los candidatos?

En las boletas habrá recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que se deben elegir. Para seleccionar la candidatura se tendrá que poner el número que antecede a su nombre. La secretaria recordó que del lado izquierdo se votará únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás solo los números de los hombres.

Para ministras y ministros de la Suprema Corte, se elegirá el número de cinco mujeres y cuatro hombres, nueve en total. Para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se colocará el número de una mujer y un hombre; la boleta es azul.

Respecto a las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, se escribirá el número de tres mujeres y dos hombres; cinco en total, la boleta es turquesa.

En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, se elegirán los números de dos mujeres y un hombre; total tres, la boleta es color salmón.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Arma INE segundo simulacro de elección judicial

Hace 7 horas

Detienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos

Hace 7 horas

Reportan ataques armados e incendios durante jornada de violencia en Colima

Hace 8 horas

Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

Hace 10 horas

Decomisan arsenal y droga a Edil de Morena en Puebla

Hace 10 horas

Rompe México récord de captura de migrantes en 2024

Hace 11 horas

Reportan primer caso de pinchazo en Metro de Monterrey; joven fue inyectada en estación Anáhuac

Hace 11 horas

La economía del país va bien, pero crecerá menos, señala Hacienda

Hace 11 horas

Detienen a más de 100 personas en Tennessee por plan migratorio de Trump

Hace 12 horas

Gobierno de Trump impide encuentro fronterizo entre familias migrantes separadas

Hace 12 horas

Detienen a rector de la Universidad de Zacatecas por violación de menor de edad

Hace 12 horas

Se incendia empresa al interior de parque industrial en Apodaca; desalojan a trabajadores