Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Condenan a dos hombres relacionados con ‘Los Chapitos’ Los adultos también pueden dormir con peluches, podría ser algo bueno, según expertos Senadores de Morena aseguran que el INE quiere “tronar” elección judicial Keanu Reeves regresará para una quinta entrega de John Wick Obispo de Chilpancingo busca, otra vez, diálogo con delincuentes en Guerrero Condenan a dos hombres relacionados con ‘Los Chapitos’Los adultos también pueden dormir con peluches, podría ser algo bueno, según expertosSenadores de Morena aseguran que el INE quiere “tronar” elección judicialKeanu Reeves regresará para una quinta entrega de John WickObispo de Chilpancingo busca, otra vez, diálogo con delincuentes en Guerrero

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Archivo

Arte

Romperá Arturo Meza fronteras del arte y la espiritualidad en el Vito Alessio; llega la leyenda del rock rupestre

  Por Christian García

Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 04:10


Presentará una novela y dará un pequeño concierto acústico

Saltillo, Coah.- Recuerdo la primera vez, y única, que escuché en vivo la música de Arturo Meza hecha sólo con su guitarra y una voz suave, casi litúrgica, que cantaba sobre el amor y el éter, sobre Dios y el diablo y sobre la suerte y el azar. Su figura, delgada de cuerpo y abultada en la cabeza por su cabello largo y quebrado, se iluminaba de forma tenue bajo las luces rojizas de un bar desaparecido hace tiempo, y cuya oscuridad lo rodeaba pero se mantenía a raya. Al fin y al cabo hay algo de luminoso en su música y en sus letras, poesía pura, pero sobre todo en su persona: afable y sonriente.

Ese último concierto que Arturo Meza dio en Saltillo fue hace 14 años, en 2011, una ausencia que termina hoy, pues el músico, uno de los nombres clave del rock y el folk mexicano, vuelve para presentar su libro La Música de Florentina, el cual define como “un tratado de música espiritual”, como cuenta en entrevista, esto en el Centro Cultural Vito Alessio Robles a las 19:00 horas, y en el que al terminar dará un concierto.

Pero la relación del también escritor con Saltillo, y la región, es más profunda, ya que durante los años 90 era común verlo deambulando por las calles nutriéndose de la atmósfera local, pero también de sus personajes, como “don Adrián, el creador de la Universidad Universo, quien aparece en mi novela Hegel y Parménides” y a quien define como “un personaje único en el universo; también sus mujeres y el frío de la zona” saltillense lo han inspirado, ahonda el compositor michoacano.

Para Meza, su “música es tierna y ferozmente espiritual”, ya que esta es “siempre un reflejo del alma de su creador y en ello va su propuesta”, así queda claro en temas como Exiliado Celeste o Poeta de Ningún Lugar, quizá la canción más conocida del trovador mexicano.

Y así como la música y el alma de quien la crea es indivisible, lo es también el mismo artista: músico, compositor, poeta, novelista, inventor de instrumentos… todo eso, pero siempre un solo hombre que apunta no tener divisiones ya que es “un humano integral no diferencio ninguna faceta mía. Soy unidad”, define.

Meza será presentado por el escritor Julián Herbert, poeta de quien hace años musicalizó el poema Alas, en su disco Criando Cuervos, producción que contiene textos de otros autores regionales, como el poeta regiomontano José Eugenio Sánchez. Una colaboración que Meza define como “fue muy fraternal y creativa” ya que “el trabajo literario de la gente del Noreste es genial, auténticos cardencheros de las letras”.

Así, tras casi 15 años fuera de Saltillo, el poeta regresará hoy para reencontrarse con la ciudad que le inspiró su canción Amor en el Eter, la cual escribió “en una madrugada en la central de buses, aguardando mi salida hacia ningún lugar”. Aunque bueno, hoy llegará a uno, donde será recibido con los brazos abiertos.

 

HOY:

Presentación de La Música de Florentina

De Arturo Meza

Presenta Julián Herbert

19:00 horas

Concierto

Con Arturo Meza y Julián Herbert

20:00 horas

Centro Cultural Vito Alessio Robles

Entrada libre

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Abren Premio de Literatura en Lenguas Indígenas; cierra convocatoria el 14 de julio

Hace 1 dia

El hallazgo en Ecuador que cambiara la historia colonial latinoamericana

Hace 1 dia

Perla Ediciones, construye sus fantasías en la realidad; agrega nuevos títulos a su catálogo

Hace 1 dia

Yoshitaka Amano: 50 años de arte fantástico

Hace 1 dia

Homenajea a Rufino Tamayo Ruta Escultórica de Zapopan; instalan escultural

Hace 1 dia

Recrea ciencia el rostro místico de santa Teresa

Hace 2 dias

Muere el maestro Enrique Bátiz, reconocido director mexicano de orquesta y prodigio de la música

Hace 2 dias

Coahuila preparado para recibir al turismo en Semana Santa