Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en México Presentará Jon Voight plan a Trump para salvar Hollywood Advierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobres Alerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo Crece brote de sarampión en EU, Texas y Nuevo México reportan muertes ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en MéxicoPresentará Jon Voight plan a Trump para salvar HollywoodAdvierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobresAlerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivoCrece brote de sarampión en EU, Texas y Nuevo México reportan muertes

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El compositor Alvin Lucier, 1986. Foto: Jack Mitchell / Getty Images

Arte

‘Reviven’ el cerebro de un compositor fallecido para que siga haciendo música

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 14:22


En el experimento utilizaron células madre obtenidas de la sangre del músico

Australia.- Un equipo de artistas y científicos australianos decidió inmortalizar al compositor estadounidense y pionero de la música experimental Alvin Lucier, fallecido en 2021, utilizando células madre para crear una instalación sonora, informa The Guardian.

Como resultado, hoy es posible escuchar una partitura póstuma en tiempo real en la Galería de Arte de Australia Occidental. La instalación, titulada ‘Revivificación‘, se exhibe desde el 5 de abril.

En 1965, Alvin Lucier se convirtió en el primer artista en utilizar ondas cerebrales para crear sonidos en vivo. Y en 2020, a sus 89 años, mientras padecía la enfermedad de Parkinson, decidió donar su sangre para el proyecto ‘Revivificación’.

Los científicos utilizaron la sangre del compositor para crear células madre. Basándose en estas consiguieron crear una imitación del cerebro humano.

Discutieron los detalles del futuro proyecto con el músico hasta el día de su muerte. “Éramos como estudiantes de arte que aprendían de un profesor. Tenía la habilidad de eliminar todo lo superfluo y llegar al fondo de lo que imaginaba”, reveló Nathan Thompson, uno de los autores.

La instalación escultórica y sonora consta de 20 grandes placas de latón que se doblan en las paredes y se asemejan a antenas parabólicas. Detrás de cada placa hay un transductor, similar en funcionalidad a un altavoz, y un martillo, que responden a las señales neuronales del “minicerebro“, lo que hace que el espacio se llene con una banda sonora.

Ahora los científicos se preguntan por algunas cuestiones clave:”¿Podría haber un filamento de memoria que persista a través de esta transformación biológica? ¿Puede la esencia creativa de Lucier persistir más allá de su muerte?“.

La revivificación es un intento de arrojar luz sobre las posibilidades, a veces oscuras, de prolongar la presencia de una persona más allá de la aparente finalidad de la muerte”, explican.

Notas Relacionadas

Dará Orquesta Metropolitana de Saltillo concierto en el Museo de las Aves

Hace 3 dias

Compañía de Ópera ofrece recital en la Casa Purcell

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Leen obra de Rosario Castellanos, Balún Canán

Hace 1 dia

Cinco novelas escritas por mujeres para leer este Día del Libro 2025

Hace 1 dia

Subastarán lote de recopilaciones históricas de obras de Shakespeare

Hace 1 dia

Treinta años del Día del Libro con celebraciones e importantes retos

Hace 1 dia

El escritor Álvaro Pombo es galardonado con el Premio Cervantes 2024

Hace 1 dia

Clubes de lectura: comunidades hechas de una actividad solitaria; Día mundial del Libro

Hace 1 dia

Sembrarán páginas por la ciudad; tiene Sec actividades

Hace 2 dias

‘Un cielo sin fronteras’ exhibirá el archivo inédito de la escritora Rosario Castellanos

Hace 2 dias

Deja el Papa páginas de vida y pensamiento; conoce sus lecturas

Hace 2 dias

Es hoy último día de proyectos escénicos; participa en concurso

Hace 2 dias

Vuelan aves desde México hasta los espectadores de Marrakech

Hace 2 dias

Pagan infracciones viales con lecturas; inspira Fabio Morábito programa