Negocios
Por
Edith Mendoza
Publicado el sábado, 5 de abril del 2025 a las 04:25
Saltillo, Coah.- Aunque Yokohama avanza en su proyecto de inversión en Derramadero -pues la fase 1 de construcción de su planta ya se encuentra cerca de 40%- y firme en su objetivo de que dentro de cuatro años la totalidad de la planta se encuentre operando al 100%, no descarta reconfigurar los mercados para sus productos, ante la política económica del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras que firmas como ZC Rubber han puesto en pausa su proyecto, por el contrario Yokohama continúa adelante.
“
Es cierto que habrá algunas repercusiones en el producto y esta planta viene para proveer principalmente a los mercados de EU y Canadá; entre 70 y 75% será para exportación y el resto para el mercado local”, señaló Juan Carlos Reynoso, director de Recursos Humanos de la empresa.
En el contexto actual, no descartó que llegado el momento se reconfigure el destino de sus productos con una mayor proporción en el mercado nacional. “Seguramente nos ajustaremos a las medidas arancelarias y obviamente a lo que haga más negocio para Yokohama”, subrayó.
Cabe recordar que desde el 2 de abril, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de aranceles recíprocos a más de 60 países, con tasas que van desde 10 a 44%, con el objetivo de reducir el déficit comercial de su país.
Además, todos los vehículos nuevos que ingresen a EU para su venta deberán pagar una tasa de 25% desde el jueves, incluyendo los autos producidos en México y Canadá, aunque debido a la regla del contenido de origen previsto en el T-MEC se deberá de desglosar los componentes de los vehículos y pagarán el arancel sólo los que no estén hechos en Estados Unidos.
Además de los aranceles de 25% al acero y el aluminio, EU impondrá un arancel de 25% a la cerveza en latas de aluminio y a dichos envases.
Pese a T-MEC, algunas autopartes deberán pagar
A partir del jueves los automóviles importados en Estados Unidos comenzaron a pagar un arancel de 25%, conforme a la nueva política implementada por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con un análisis técnico de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, existe una lista grande de autopartes mexicanas que serán afectadas por la medida.
Algunas subpartidas específicas dentro de capítulos arancelarios amplios fueron señaladas directamente en la proclama presidencial, lo que hace que incluso productos con certificado de origen del T-MEC estén sujetos al nuevo gravamen si tienen un contenido no estadunidense significativo.
Para los productos que sí cumplen con las reglas de origen del T-MEC, el arancel sólo se aplicará sobre el valor del contenido no estadunidense. Es decir, si una autoparte tiene 70% de contenido estadounidense y 30% de contenido coreano, chino o europeo, el 25% de arancel se aplicará sólo sobre ese 30 por ciento
En la mira
Algunos componentes que pagarán arancel:
Partes de cajas de transmisión.
Partes y accesorios de suspensión y dirección.
Cajas de transmisión automáticas.
Partes diversas de carrocería o chasis.
Sistemas de frenos y sus partes.
Ejes motrices.
Amortiguadores y suspensión hidráulica.
Otras partes de transmisión.
Componentes varios para carrocería.
Cilindros de freno.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas