Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el viernes, 28 de marzo del 2025 a las 20:22
Ciudad de México.- En primer bimestre de 2025, el déficit presupuestario del sector público registró una merma en medio del aumento de los ingresos totales y la reducción del gasto.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el déficit presupuestario se ubicó en 83 mil 864 millones de pesos, es decir, 80.8 por ciento menor al registro de un año atrás, una vez descontada la inflación, muy inferior a los 283 mil 327 millones programados.
El balance presupuestario fue apoyado por los ingresos presupuestarios y una gestión prudente del gasto público, explica la dependencia.
Los ingresos presupuestarios subieron 4.8 por ciento real anual de enero a febrero de 2025, una tasa que superó el promedio de crecimiento de 2 por ciento contabilizado en la última década.
Así, el total de los ingresos presupuestarios ascendieron a un billón 341 mil 656 millones de pesos y el gasto del sector público retrocedió 17.0 por ciento real, respecto al mismo lapso de 2024, a un billón 425 mil 520 millones.
Dentro de los ingresos, según la SHCP, sobresale el incremento de 46.6 por ciento real en los ingresos por impuesto a las importaciones (aportaron 3.0 por ciento de los ingresos tributarios), debido a una mejor vigilancia aduanera y a la eliminación de exenciones arancelarias a empresas extranjeras de comercio electrónico sin tratados con México.
Por su tasa anual de avance, le siguió el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con 20.3 por ciento real, para quedar en 286 mil 987 millones de pesos, escoltado por el Impuesto sobre la Renta (ISR), al alcanzar un aumento de 7.0 por ciento a 510 mil 304 millones.
La SHCP considera que las alzas en los ingresos por ISR e IVA fueron reflejo de mayores salarios reales, buenas perspectivas de consumo y el efecto de la depreciación del tipo de cambio sobre las importaciones.
El ISR y el IVA participaron con 83.2 por ciento de los ingresos tributarios del periodo.
Por lo que respecta al gasto público, el de mayor revés en los primeros dos meses del año ocurrió en los ramos administrativos, con 46.9 por ciento, secundado por la baja de 15.6 por ciento en los ramos autónomos.
Mientras el desequilibrio presupuestario disminuyó en el primer bimestre, el déficit de entidades bajo control presupuestario aumentó a 30 mil 365 millones de pesos desde 3 mil 660 millones del mismo periodo de 2024.
De este modo, el balance público (suma del balance presupuestario y balance de entidades de control directo presupuestario) decreció 74.1 por ciento real a 114 mil 229 millones de pesos.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 2 horas
Hace 9 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 17 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas
Hace 22 horas