Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Apuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por Alemania Propina México un nocaut a la violencia; Clase Nacional de Boxeo Retira Texas a militares de Shelby Park Entregará Jacobo este mes 10 patrullas Se reduce demanda de vivienda residencial; impacta incertidumbre económica Apuesta Coahuila por las tecnologías; exitosa, gira por AlemaniaPropina México un nocaut a la violencia; Clase Nacional de BoxeoRetira Texas a militares de Shelby ParkEntregará Jacobo este mes 10 patrullasSe reduce demanda de vivienda residencial; impacta incertidumbre económica

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Cortesía

Arte

Resultados del Segundo Premio Internacional de Poesía “Ana María Iza” 2023

  Por Grupo Zócalo

Publicado el lunes, 17 de julio del 2023 a las 20:33


El jurado evaluó minuciosamente los 35 libros escogidos y decidió, por unanimidad, otorgar el Premio Internacional Ana María Iza

Arte.- El Jurado del Segundo Premio Internacional de Poesía “Ana María Iza” 2023, conformado por tres poetas: Estefany Vaca y César Eduardo Carrión de Ecuador y Carolina Zamudio de Argentina, luego de haber realizado una atenta y detallada lectura de los 139 libros inéditos presentados a concurso, seleccionó 35 como semifinalistas.

El jurado evaluó minuciosamente los 35 libros escogidos y decidió, por unanimidad, otorgar el Premio Internacional Ana María Iza, en su segunda convocatoria, al libro: El jinete y la fusta firmado con el seudónimo Neuromante.

Se trata de un poema de largo aliento que mantiene su tensión y belleza de principio a n, con un planteo estético tanto original como pertinente sobre un tema sensible y crucial para nuestra sociedad como es el feminicidio. El texto, planteado como testimonio de época, es un poema vivo —lleno de vida— sobre una experiencia de impactante cercanía con la muerte.

La metáfora de la yegua permite construir un encadenamiento narrativo que mantiene la tensión en todo el texto. Mediante un lenguaje exquisito evita los lugares comunes y el efectismo. A pesar de ciertos cambios de registro, el libro no pierde unidad, por el contrario, gana dinamismo y vitalidad.

Una vez abierto el archivo de datos, la autora ganadora es: Premio Internacional “Ana María Iza”: Esther M. García (Ciudad Juárez, Chihuahua, 1987) Actualmente radica en la ciudad de Saltillo, en Coahuila. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Licenciada en Letras Españolas. Narradora, poeta, tallerista y gestora cultural mexicana. Autora de los libros de poesía La Doncella Negra (La Regia Cartonera, 2010), Sicarii (El Quirófano Ediciones, Ecuador, 2013), (Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, 2014); La Demoiselle Noire (Babel Cartonera, Francia-Bolivia, 2013), (Kodama Cartonera, Canadá, 2015), Bitácora de mujeres extrañas (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2014), (Nueva York Poetry Press, Estados Unidos, 2020), Mamá es un animal negro que va de largo por las alcobas blancas (UAEMEX, 2017), La destrucción del padre (El periódico de las señoras, 2019), Arco de histeria, el libro negro (CONARTE 2020), Dead
Woman’s City (FlowerSong Press, Estados Unidos, 2021); el libro de cuentos Las tijeras de Átropos (UA de C, Colección Siglo XXI de Escritores Coahuilenses, 2011) y la novela juvenil Confesiones de una booktuber (Norma, 2018, 1a edición México, 2a edición, 2020; 1a
edición en Colombia, 2021). Premio Nacional de Cuento “Criaturas de la noche” (2008), Premio Estatal de Cuento “Zócalo” (2012); Premio Municipal de la Juventud (2012); Premio Nacional de Poesía Joven “Francisco Cervantes Vidal” (2014); Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” (2017); Premio Estatal de Cuento Chihuahua (2018); Premio Nacional de Literatura para Jóvenes FENAL-NORMA (2018) Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín (2020). Finalista del V Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, 2017. Fue becaria del PECDA Coahuila en dos ocasiones y del FONCA Jóvenes Creadores. Antologada en diversos países como México, Perú, Estados Unidos, España, Ecuador. Traducida al inglés, francés, portugués e italiano. Es fundadora y directora del Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas, proyecto tecnológico y cultural en pro de la equidad de género, hecho a través de Google Maps.
Finalmente, el jurado calificador reconoce la calidad de las obras presentadas al Premio Internacional de poesía escrita por mujeres, Ana María Iza, y destaca la diversidad de lenguajes y propuestas de los títulos presentados.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Rompen fronteras artistas migrantes; recorren ciudades del noreste

Hace 2 dias

Fideicomiso niega saqueo de obras de Kahlo y Rivera; señalan irregularidades en anterior administración