“Estas son alarmas que debe considerar el gobierno municipal, ¿cómo acotar y prevenir la violencia? No podemos dejar de decir que diario se presentan conflictos y riñas entre pandillas, incluso en las áreas comerciales, esto habla de una descomposición social que estamos a tiempo de prevenir”, dijo el legislador federal Marcelo Torres Confiño.
Señalan exceso de consumo de alcohol y drogas
Indicó que los escándalos derivados de peleas callejeras han ocasionado que la ciudadanía se sienta insegura y reflejan también el exceso en el consumo de alcohol e incluso drogas en la juventud lagunera.
“ Las riñas que se han estado viendo en algunos sectores habitaciones y comerciales son acontecimientos que fueron dados a la luz pública que va generando una percepción de temor y violencia”.
Destacó que la seguridad siempre debe ser prioridad y deben existir tanto medidas preventivas como castigos para evitar más hechos.
“ Cero tolerancia, pues si vamos estar permitiendo o favoreciendo a algunos personajes o personas influyentes de nada va servir, pues la justicia sería selectiva”.
El diputado federal Guillermo Anaya Llamas, por su lado, refirió que la percepción de seguridad también se vio afectada por eventualidades de la Policía Municipal en Torreón.
“ Todas son áreas de oportunidad: proximidad, capacitación e imagen de los policías. Todo esto impacta en la percepción al ver un policía y no solamente son los delitos de alto impacto, sino desde que te paran en la noche. En Torreón se han tenido algunas eventualidades desafortunadas y por eso hay que implementar capacitaciones en derechos humanos”.
Mencionó que pese a eso hay datos favorables para la ciudad y la región en cuanto a seguridad, pues no hay incremento en delitos de alto impacto.
“ Hay cosas rescatables, pero también es el tema de un sentimiento si te sientes seguro. Hay que estar siempre alertas en el tema de seguridad porque es inacabado y las autoridades tienen que estar 24 horas alertas para darle al ciudadano la tranquilidad”.
Sobre la ENSU y el pronunciamiento de organismos empresarial con relación al deterioro en la imagen de seguridad, el diputado local Gerardo Aguado dijo que no se debe pasar por alto.
“ Sin duda las inquietudes expresadas por el sector empresarial son motivo de atención y preocupación. No obstante, existe plena confianza en la autoridad estatal y en el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez, quien ha planteado un modelo claro de seguridad para todo el estado.
Argumentó que pese al aumento de en la percepción de inseguridad Torreón y La Laguna continúan como parte de las zonas más seguras del país.
“ Es fundamental no confiarse y que en Torreón se refuercen las estrategias y que desde el municipio se trabaje en total coordinación con el Gobierno del Estado para mejorar los indicadores”.
Cabe mencionar que durante esta semana fue publicado el informe del primer trimestre de la ENSU, mismo que establece que en Torreón empeoró la percepción de inseguridad y organismos civiles y empresariales se pronunciaron al considerarlo un retroceso.