En un comunicado, la administración especificó que se trata de una cría de lechuza de campanario (Tyto alba), a la que encontraron la tarde del lunes 24 de febrero en una fábrica de la comunidad antes mencionada.
El ejemplar fue encontrado con su cuerpo todo cubierto de chapopote y en alto estado de estrés, por lo que se procedió a su atención; además se reportó que no presentó fracturas y su temperatura era normal.
Tras recibir atención inmediata, la cría lechuza fue entregada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mediante la Unidad de Rescate vinculada con esa dependencia.
Cabe mencionar que el ejemplar continúa recibiendo tratamiento de hidratación y limpieza.
Lechuza de campanario
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la también llamada lechuza común es una de las aves más ampliamente distribuidas en el mundo, con excepción de regiones polares o desérticas, como la zona norte de Asia, la mayor parte de Indonesia y algunas islas del Pacífico.
Habita en los cinco continentes y existen varias subespecies. En México se distribuye prácticamente en todo el país, quizá en menor proporción en la zona del altiplano.