Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pepe Aguilar y Nodal conquistan la Feria de Puebla, ¿cantó Ángela? Fumigan contra el dengue el 20 por ciento de Gómez Palacio Viesca planea albercas termales y escultura gigante de San Judas Tadeo para atraer turismo México, peligroso para el periodismo por ‘fragilidad de su ecosistema mediático’ Persiste venta de aves en pleno centro de Torreón pese a infringir leyes federales Pepe Aguilar y Nodal conquistan la Feria de Puebla, ¿cantó Ángela?Fumigan contra el dengue el 20 por ciento de Gómez PalacioViesca planea albercas termales y escultura gigante de San Judas Tadeo para atraer turismoMéxico, peligroso para el periodismo por ‘fragilidad de su ecosistema mediático’Persiste venta de aves en pleno centro de Torreón pese a infringir leyes federales

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

Reproducen con éxito al ajolote, especie en peligro de extinción, en el Acuario de León

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 18 de abril del 2021 a las 20:05


El ajolote o axolotl (Ambystoma mexicanum) es un tipo de salamandra endémica de México que tiene aproximadamente 16 especies

Guanajuato.- El ajolote es un pequeño animal que resulta ser muy llamativo, no solo en apariencia sino también en su proceso de reproducción, pues esta se puede llevar a cabo con dos diferentes métodos: es sexual y asexual.

Un factor importante a tener en cuenta es su técnica de reproducción, ya que en estado salvaje se aparean una vez al año, aunque en cautiverio llegan a ser más, esto es parte de los motivos por los que se encuentran en extinción.

Con el apoyo del Programa de Reproducción del ‘Acuario de León’, se están intensificando las labores para que este pequeño animal se reproduzca, no obstante esta labor es compleja.

Primero tendríamos que identificar a una hembra, lo cual en ellos si presenta un dimorfismo sexual ya durante la etapa adulta; ya que se identificó vimos que está aún poquito gordita y el comportamiento ya era un poco anormal, y ya de ahí empezamos a ver que estaba poniendo huevos; los separamos y poco a poco con extremado cuidado y alimentaciones en su hora indicada se logró así la reproducción”, explicó Gloria José, auxiliar de acuarística en el área de Rain Forest y Desierto del Acuario de León.

El ajolote o axolotl (Ambystoma mexicanum) es un tipo de salamandra endémica de México que tiene aproximadamente 16 especies, específicamente del lago de Xochimilco y que con el pasar de los años se ha encontrado en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat y por la población que se los lleva de manera ilegal.

Otro detalle es que tienen temporadas en que son caníbales, por ello con el programa de Reproducción del Acuario de León, luego de que los huevos eclosionaron, cada larva es puesta en distintos contenedores para que una vez crezcan, sean separadas para que no se coman a sus hermanos.

“Ahorita por el momento como pueden observar unos están individualizados unos están más grandes y pues ellos presentan el canibalismo, entonces conforme crecen los tenemos que individualizar y en cada topercito que ven normalmente tenemos de 10 a 15 larvitas”, señaló.

Además, tienen que estar atentos a cualquier tipo de señales que la hembra proyecte una vez queda embarazada para que pueda poner sus huevos en un lugar seguro, como plantas o troncos, y aunque las hembras llegan a poner entre 100 a 800 huevos, no todos eclosionan.

Una vez puesto los huevos, se esperan de 15 a 17 días para que los huevos eclosionen y así puedan comenzar su etapa larvaria hasta progresar a la edad adulta.

Cabe destacar que este programa de reproducción es uno de los pocos que existen en México.

“Ha sido una experiencia muy gratificante ya que muy pocos acuarios en México han logrado la reproducción de los ajolotes; esto lo hicimos bajo el Programa de Reproducción, Conservación y Preservación del Acuario de León”, añadió Gloria.

Actualmente en muestra al público cuentan con alrededor de 9 ejemplares, aunque recientemente a inicios del mes de abril nacieron más de 100, por lo que estiman cerca de 130 ajolotes que permanecerán en el acuario para aumentar su reproducción.

Si lo que quieres es tener uno de mascota, al día de hoy es legal tener uno en cautiverio, pues de esta manera con los cuidados adecuados se ayuda a preservar la especie, solo es necesario presentar que cuentas con los recursos, entorno, materiales y papeleo requeridos.

 

 

 

Con información de Milenio

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 22 horas

Ten cuidado con lo que deseas… ¡Porque se puede cumplir! Llega la mejor lluvia de meteoros de mayo

Hace 1 dia

Rockstar retrasa nuevamente lanzamiento de GTA VI para 2026

Hace 1 dia

Tiktoker ‘Baba Skeng’ es asesinado mientras realizaba una transmisión en vivo; tenía 25 años

Hace 1 dia

Megapuentes de mayo 2025: estos son los días festivos, feriados y vacaciones para estudiantes de la SEP

Hace 1 dia

El libro negro del Vaticano; ¿de qué trata?

Hace 2 dias

Aparece en barranca de Ecatepec ‘Colorín Sietecolores’, ave en riesgo de extinción

Hace 2 dias

Lo que debes saber de la vacunación contra la tos ferina

Hace 2 dias

Muere Inah Canabarro Lucas, la persona más longeva del mundo a los 116 años

Hace 2 dias

Sujeto que robó a abuelita de Azcapotzalco habría pasado a la iglesia para “agradecer”

Hace 2 dias

VIDEO:Perritos en la feria se hacen virales en TikTok por subirse juntos a los juegos

Hace 2 dias

Joven contrae extraña enfermedad en la piel tras usar ropa de segunda mano