Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12 Insta la ONU a Israel a cesar “de inmediato” ataques contra Siria Leonel Díaz, señalado por familiares de desaparecidos, asume la Fiscalía Anticorrupción de Morelos Desmantelan ‘narcolaboratorio’ en Acaxochitlán, Hidalgo Encuentran sin vida a miembro de banda musical La Estrella en una fosa en Sonora A cuatro años del colapso, justicia sigue pendiente para víctimas de la Línea 12Insta la ONU a Israel a cesar “de inmediato” ataques contra SiriaLeonel Díaz, señalado por familiares de desaparecidos, asume la Fiscalía Anticorrupción de MorelosDesmantelan ‘narcolaboratorio’ en Acaxochitlán, HidalgoEncuentran sin vida a miembro de banda musical La Estrella en una fosa en Sonora

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Renuncian 163 diputados a algunos apoyos; mantienen otros

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 7 de abril del 2021 a las 18:40


Grupo de 163 diputados, que realiza campañas por reelección, renunció a más de 140 mil pesos de apoyos, sin embargo, sigue recibiendo dieta.

Ciudad de México.- Un grupo de 163 diputados renunció a más de 140 mil pesos de apoyos legislativos al mes, en lo que andan de campaña por la reelección consecutiva u otros cargos de elección popular, pero que no pedirán licencia.

Los legisladores seguirán recibiendo una dieta de casi 75 mil pesos al mes, luego de impuestos.

Aunado a ello, nueve diputados más solicitaron licencia para separarse del puesto para competir por cargos de elección popular, que son:

Brenda Espinoza López, Carmen Julia Prudencio González, Eduardo Zarzosa Sánchez, Estela Núñez Álvarez, Jorge Luis Preciado Rodríguez, Juliana Elizondo Guerra, Lizeth Amaryrani Guerra Méndez, Marco Antonio Medina Pérez y Óscar Daniel Martínez Terrazas.

Varios de los legisladores que renunciaron a los apoyos no lo hicieron a los recursos que reciben en la Junta de Coordinación Política y como presidentes de comisión o grupos de trabajo, como son el acceso a fondos fijos y pagos de asesores y asistentes.

Los secretarios de comisiones tampoco dejan el apoyo del pago del sueldo de un asesor.

Tampoco renuncian a los montos, no transparentados, de los apoyos discrecionales que dan los grupos parlamentarios a sus diputados, como son sobresueldos, porque la dieta está congelada desde hace más de 15 años.

Durante la sesión de este martes, se dio lectura a los comunicados de los diputados de la mayoría de los partidos políticos que anunciaron su decisión de dejar de recibir los apoyos económicos correspondientes a asistencia legislativa, atención ciudadana, transporte y hospedaje, y al informe de actividades legislativas.

La mayoría fijo el plazo comprendido entre el primero de abril al 15 de junio, una semana después de la elección del domingo 6 de junio.

En el “Acuerdo de los Órganos de Gobierno de la Cámara de Diputados, por el que se establecen disposiciones Internas aplicables a diputadas y diputados federales que opten por la elección consecutiva en el proceso electoral 2020-2021”, se estableció que los diputados que buscaran repetir en el cargo sin solicitar licencia debían renunciar a los apoyos, a fin de garantizar mayor equidad en la contienda política y evitar el desvío de recursos públicos a campañas.

Se trata de un monto de 45 mil 786 pesos por Asistencia Legislativa y los 28 mil 772 pesos por Atención Ciudadana.

Además, los diputados renunciaron a un monto de 58 mil 297 pesos de apoyo para informes legislativos, para los cuales no hay fecha de entrega, pero suele darse luego de abril, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones.

Por estos tres conceptos, la Cámara dejará de entregar 132 mil 858 pesos al mes por diputado.

Los legisladores renunciaron también al apoyo para transporte y hospedaje, que es variable de acuerdo a su lugar de residencia.

Para quienes viven en estados circunvecinos, se entregan apoyos por gasolina en un monto que va de 7 mil a los 24 mil pesos al mes.

Para distancias más alejadas, que requieren uso de avión, el monto de los apoyos legislativos varía de los 45 mil a 70 mil pesos al mes.

Por Morena, 101 diputados renunciaron a dichos apoyos, como son el coordinador, Ignacio Mier Velazco, y otros legisladores que también van por la reelección en sus distritos, como el ex presidente del partido, Alfonso Ramírez Cuéllar.

También renunciaron a los apoyos los diputados Javier Hidalgo, Lorena Villavicencio, Víctor Gabriel Varela, Simey Olvera, Sergio Gutiérrez, Carol Antonio Altamirano y Azael Santiago Chepi, entre otros.

Los presidentes de comisión y que también van por la reelección son: Aleida Alavez, de la Comisión de Puntos Constitucionales; Wendy Briseño Zuloaga, de Igualdad de Género; Erasmo González Robledo, de Presupuesto y Cuenta Pública; Juanita Guerra Mena, de Seguridad Pública; Irma Juan Carlos, de Pueblos Indígenas; y Sergio Mayer Breton.

Por el PAN, 7 dejan sus apoyos, entre ellos Juan Carlos Romero Hicks, coordinador, y Justino Eugenio Arriaga Rojas, Luis Alberto Mendoza Acevedo, Karen Michel González Márquez y José Salvador Rosas Quintanilla.

Del PRI, son 9 diputados. Alfredo Villegas Arreola, Frinné Azuara Yarzábal, Brasil Alberto Acosta Peña, Cynthia Iliana López Castro, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Laura Barrera Fortoul, Ricardo Aguilar Castillo, María Ester Alonzo Morales e Ismael Alfredo Hernández Deras.

Por Movimiento Ciudadano, solo dos. Mario Alberto Rodríguez Carrillo y Juan Martín Espinoza Cárdenas.

Por el PVEM, tres. Leticia Mariana Gómez Ordaz, Lilia Villafuerte Zavala y Roberto Antonio Rubio Montejo.

Del PES, son seis, entre ellos el coordinador Jorge Arturo Argüelles, Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (quien busca reelección por Morena y preside Comisión del Trabajo), Irma María Terán Villalobos, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina y Leticia Arlett Aguilar Molina.

Por el PT, 26 diputados dejan tales apoyos, entre ellos el vicecoordinador Gerardo Fernández Noroña, Alfredo Porras Domínguez y Mauricio Toledo, además de Alfredo Femat Bañuelos, presidente de Comisión de Relaciones Exteriores, y Óscar González Yáñez, presidente de Comisión de Transparencia.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 24 minutos

Sheinbaum rechazó propuesta de Trump de enviar militares de EU a México

Hace 41 minutos

Diputada de Morena propone que se prohíba uso de imágenes de menores en propaganda política

Hace 1 hora

De exigir perdón a pedir nacionalidad: Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, quiere ser española

Hace 2 horas

México, peligroso para el periodismo por ‘fragilidad de su ecosistema mediático’

Hace 2 horas

Padres de niñas quemadas en campamento escolar en Oaxaca piden ayuda para trasladarlas a hospitales especiales

Hace 3 horas

Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de EU en nuestro territorio: Sheinbaum a Trump

Hace 3 horas

Combustible robado de Pemex se vende en EU y llega a Japón y la India

Hace 3 horas

Víctimas de pinchazos en Metro de la CDMX reciben tratamiento contra VIH

Hace 3 horas

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Morelos?

Hace 4 horas

Se seca el río Tamazula en Sinaloa; desechos salen a flote

Hace 4 horas

Familiares buscan al menos desde 2017 a desaparecidos por reclutamiento criminal

Hace 6 horas

Denuncian otro ‘narcocandidato’ en elección judicial; estuvo preso en EU por tráfico de drogas