Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se declaran no culpables acusados de huachicoleo en Texas ‘Pasante de Moda’ regresa a los cines por su décimo aniversario; cuándo y dónde ver Jueza de EU prohíbe a Patrulla Fronteriza arrestar a migrantes irregulares sin orden No queremos los autos de México ni de Canadá: Trump Rüdiger sancionado con seis partidos, Lucas Vázquez con dos y sin sanción para Bellingham Se declaran no culpables acusados de huachicoleo en Texas‘Pasante de Moda’ regresa a los cines por su décimo aniversario; cuándo y dónde verJueza de EU prohíbe a Patrulla Fronteriza arrestar a migrantes irregulares sin ordenNo queremos los autos de México ni de Canadá: TrumpRüdiger sancionado con seis partidos, Lucas Vázquez con dos y sin sanción para Bellingham

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Pese a su importancia potencial, estos objetos fueron escasamente documentados por el arqueólogo Howard Carter y el fotógrafo Harry Burton. Foto: Especial

Arte

Reinterpretan objetos de la tumba de Tutankamón como parte de un ritual de resurrección

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 20:34


Hoy, más de un siglo después, cobran una relevancia inesperada que podría cambiar la forma en que entendemos las prácticas funerarias del antiguo Egip

Ciudad de México.- Más de 100 años después del hallazgo de la tumba de Tutankamón, nuevos estudios han replanteado el significado de algunos objetos hasta ahora considerados secundarios, como bandejas de barro y bastones dorados. De acuerdo con una reciente investigación liderada por el arqueólogo Nicholas Brown, de la Universidad de Yale, estos elementos formarían parte de un antiguo ritual egipcio de resurrección vinculado al dios Osiris, figura clave en las creencias funerarias del antiguo Egipto.

El estudio sugiere que las bandejas, elaboradas con barro del Nilo, y los bastones llamados pedj-aha, no eran simples utilerías, sino instrumentos utilizados en el ritual conocido como el “Despertar de Osiris”, que buscaba regenerar al difunto y asegurar su tránsito al más allá. Este tipo de ceremonia era fundamental para asegurar la vida eterna del faraón, quien debía renacer como encarnación del dios Osiris tras su muerte.

Los objetos estaban colocados a 1.5 metros del sarcófago y se cree que fueron dispuestos sobre una estera como parte de la preparación simbólica de la cámara funeraria, posiblemente diseñada para recrear la historia mitológica en la que Horus (hijo de Osiris) lo devuelve a la vida. La teoría también conecta con el contexto histórico: Tutankamón restauró el culto a Osiris tras el breve periodo monoteísta instaurado por su padre, Akenatón.

Este redescubrimiento también revalora la momificación del faraón, que incluyó elementos simbólicos como la preservación del pene en erección, posible alusión al poder creador de Osiris.

Otro análisis, aún no publicado y liderado por el egiptólogo Jacobus van Dijk, plantea una interpretación alternativa: las bandejas podrían haberse utilizado en un ritual descrito en el Libro de los Muertos, en el que se apagan antorchas en cuencos de leche al amanecer, como símbolo de la resurrección solar y de Osiris.

Pese a su importancia potencial, estos objetos fueron escasamente documentados por el arqueólogo Howard Carter y el fotógrafo Harry Burton durante la excavación en 1922. Hoy, más de un siglo después, cobran una relevancia inesperada que podría cambiar la forma en que entendemos las prácticas funerarias del antiguo Egipto.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 14 horas

Apoya Iniciativa Privada a la Feria Internacional del Libro; presentan el ‘FILCmóvil’

Hace 14 horas

Repasará la FLM obra de Rubem Fonseca; darán curso virtual

Hace 14 horas

Revela Scala de Milán su El Libro de la Rosa; adaptan novela a ópera

Hace 16 horas

Suspenden definitivamente exposición de Fabián Cháirez en el Museo de la CDMX

Hace 22 horas

Reabren exposición La segunda venida del señor de Fabián Cháirez en CDMX

Hace 1 dia

El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica

Hace 1 dia

Plasman dinosaurios huellas fósiles en monedas metálicas; diseña Casa de la Moneda serie

Hace 1 dia

Crecerá arte en el corazón del barrio; echan luz en lo urbano

Hace 1 dia

Expondrían por tercera vez La Segunda Venida del Señor; reabriría Fabián Cháirez muestra

Hace 1 dia

Aterra Godzilla a varios países con una gran exposición internacional; celebran al monstruo gigante japonés

Hace 2 dias

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Hace 2 dias

¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf