Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Da Sepúlveda pase a Cruz Azul a la Final de Concachampions Video: Arman rapiña en Tabasco… ¡bajo el agua! Se saturan arroyos por Tormenta en Piedras Negras Aplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horas Durante juicio, defensa de Harvey Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras Da Sepúlveda pase a Cruz Azul a la Final de ConcachampionsVideo: Arman rapiña en Tabasco… ¡bajo el agua!Se saturan arroyos por Tormenta en Piedras NegrasAplauden sindicatos plan para semana laboral de 40 horasDurante juicio, defensa de Harvey Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Recuerdan a Charles Chaplin en Chile, a 121 años de su nacimiento

  Por Notimex

Publicado el viernes, 16 de abril del 2010 a las 03:22


Será recordado en Chile con la proyección de algunos de sus filmes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

México.- A 121 años de su nacimiento, el actor, productor y director británico Charles Chaplin, reconocido como “Charlot” a nivel mundial, será recordado en Chile con la proyección de algunos de sus filmes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“La quimera del oro”, “Tiempos modernos”, “El gran dictador” y “Candilejas”, serán las películas a exhibir en un ciclo dedicado al director, reconocido tanto por el humor y emotividad de sus guiones como por sus planteamientos ante la sociedad moderna.

La cuatro obras maestras de Chaplin, serán exhibidas en esa institución, a partir del lunes 19 de abril, en funciones gratuitas.

Charles Spencer Chaplin nació en East Street, en el barrio de Walworth en Londres, el 16 de abril de 1889, según información dicha por él mismo, en su momento, y de la cual no consta documentación oficial del registro de su nacimiento. Sus padres fueron artistas de music-hall.

La familia de Charlie vivía sumida en la terrible pobreza urbana del Londres de finales del siglo XIX, su madre Hannah Smith, de nombre artístico “Lily Harley”, quien era actriz de teatro vio truncada su carrera debido a que padecía esquizofrenia y su padre era un cantante padecía de alcoholismo.

Por lo que pronto quedó al cuidado de su madre, cuando el matrimonio se separó, poco después de su nacimiento. Su padre murió cuando Charlie tenía 12 años, y éste junto con su hermano Sidney, pasó largos períodos en orfanatos.

Charles y su hermano Sidney, dos años mayor, habían heredado el talento artístico de la familia y comenzaron a trabajar en ello desde niños; cuenta el propio Charlie que su primera aparición pública fue a la edad de cinco años, sustituyendo a su madre en un teatro londinense.

Mientras, su hermano se había convertido en una de las estrellas del grupo cómico de Fred Karno y convenció a éste para que contratara a su hermano para hacer un sketch y posteriormente, lo envió de gira por Estados Unidos, a comienzo de 1910.

Fue en estos años cuando Chaplin, en un evento, observa a un hombre con un aparato capaz de capturar imágenes en movimiento, Chaplin, curioso, se pasea repetidas veces frente al misterioso aparato, de esta forma surge el primer vínculo entre Chaplin y el cine

Ya como parte de la compañía de Fred Karno se dirige hacia una gira por Europa y América y fue en este último lugar donde es observado por el productor cinematográfico Mack Sennett, quien trabajaba para la compañía cinematográfica Keystone.

Sennet le ofreció un contrato y Charlie se fue con él a Hollywood, ya con una buena reputación como comediante y rápidamente se encontró protagonizando películas que tuvieron un éxito inmediato.

En su primer filme en 1914, “Charlot periodista”, aún no tenía la imagen que le caracterizaría siempre, pero ya en la segunda, “Carreteras sofocantes”, de ese mismo año, ya llevaba su indumentaria característica de vagabundo.

Parece ser que el famoso traje se lo compuso mediante aportaciones de cómicos amigos, como la chaqueta de Charles Avery, los pantalones de Fatty Arbuckle, las botas de Ford Sterling y el bigote de Mark Twain.

En todas sus posteriores películas interpretó a un vagabundo que buscaba mejorar su vida sin conseguirlo nunca.

En la compañía Keystone, Charlie rodó más de 30 películas, y a partir de la vigésima empezó también a dirigirlas.

En febrero de 1915 cambió de compañía, esta vez se unió a la Essanay, donde dirigió y protagonizó algunos de sus mejores cortometrajes.

Así empezó a usar una serie de actores fijos para sus películas, como Edna Purviance o Eric Campbell. En sus últimas películas para esta productora empezó a hacer un cine con una gran crítica social.

Por aquel entonces, Chaplin ya cobraba diez mil dólares a la semana, más extras. Empezó a rodar películas cada vez más complejas y con unos gags mucho más elaborados que en sus películas anteriores.

En otoño de 1917, Charlie volvió a cambiar de productora, esta vez firmó para la First National, con la que colaboraría en los siguientes años y que le consiguió el estudio en el que rodaría la mayor parte de sus películas.

Allí hizo “Vida de perro” en 1918 y “Armas al hombro” en el mismo año.

Fue entonces cuando rodó “El chico”en 1921, con el niño Jackie Coogan, con quien comenzó a entrenar para el cine en 1918 bajo la autorización de los padres del niño quienes admiraban profundamente al cómico.

Esta obra maestra del cine acabó por convertir a “Charlot” en uno de los iconos, no ya del cine, sino de la historia.

Siendo ya millonario, Chaplin regresó a Europa sólo para buscar y llevarse a América a su madre, que se encontraba recluida en un psiquiátrico, pese a esto, ella nunca sería consciente del triunfo de su hijo debido a su estado mental.

Cuando acabó su contrato, fundó junto con Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith la “United Artists”, el 5 de febrero de 1919 y pudo rodar su primer largometraje, “Una mujer de París” en 1923).

Fue un fracaso comercial, ya que intentó que fuera una película dramática y no acabó de gustar al gran público; sin embargo, sus dos siguientes películas, La quimera del oro de 1925 y El circo de 1928, se convertirían en dos de las películas más taquilleras del período mudo.

Conforme el cine sonoro cobro más fuerza Chaplin fue reticente a abandonar el cine mudo, por lo que sus películas perdieron un poco el atractivo frente a las nuevas producciones sonoras que empezaron a producirse a partir de 1929.

No quería que su personaje, “Charlot”, que había creado con tanto trabajo, hablara, porque sabía que eso sería su fin.

Pese a esto rodo “El gran dictador” y Candilejas donde Chaplin sí habla, el personaje del vagabundo Charlot nunca lo hizo en una película, ni siquiera en “Tiempos Modernos” donde el resto del elenco sí lo hace.

Las críticas contra Chaplin aumentaron cuando realizó esta película, “El gran dictador” en 1940, protagonizada junto a Paulette Goddard, su tercera mujer.

La historia era una crítica contra el nazismo alemán y, por extensión, contra todos los fascismos y dictaduras.

Comenzó a rodarla la misma semana en que comenzó la Segunda Guerra Mundial.

Anteriormente, Chaplin había ya declarado sobre Hitler que éste “le había robado el bigote” y la verdad es que su parecido físico con el dictador hace que la película sea aún más hilarante.

En ésta, el director juega a representar dos personajes, el del dictador y el del barbero judío, a quien confunden con aquél.

En Estados Unidos, que durante los dos primeros años de guerra permaneció neutral, fue causa de muchos problemas para su autor y fue utilizada como excusa para perseguirlo por supuestas actividades “antiamericanas”.

La película fue censurada en España, y no llegó a los cines hasta 1976, 36 años después de su estreno y después de la muerte del dictador Francisco Franco.

En 1947, el Comité de Actividades Antiamericanas empezó a presionar a la fiscalía para que deportara a Chaplin, con el argumento de que “cuya vida en Hollywood contribuye a destruir la fibra moral de América”.

El 17 de septiembre de 1952, el fiscal general de Estados Unidos dio instrucciones a inmigración para retener a Chaplin, su esposa y varios de sus hijos, cuando viajaban en el Queen Elizabeth para asistir al estreno de “Candilejas” en Europa, hasta que las leyes norteamericanas decidiesen si debía ser expulsado.

Lo acusaron formalmente de “pertenecer al Partido Comunista, así como de graves delitos contra la moralidad y de formular declaraciones que demuestran una actitud hostil y de menosprecio hacia el país gracias a cuya hospitalidad se ha enriquecido”. En abril de 1953, el actor se estableció en Suiza.

En 1957 rodó el filme en el que parodiaba a Estados Unidos, “Un rey en Nueva York” misma que lo llevó al exilio, .

En 1966 dirigió “La condesa de Hong Kong”, protagonizada por Marlon Brando y Sophia Loren, la cual fue un fracaso comercial y los críticos no la respaldaron, pero tanto Brando como Loren dijeron que no podían decirle que no a un genio tan grande como Chaplin.

Dos décadas después de su salida, ya anciano, le fue concedido el permiso de regresar a Estados Unidos para recibir un Óscar Honorífico en 1971.

La entrega del premio se preparó especialmente; de hecho fue la única vez en que el premio a la Mejor Película no se entregó al final, momento que se reservó para Charlie Chaplin.

Todos los ganadores de la noche fueron invitados a subir al escenario para que el mismo presidente de la Academia Daniel Taradash presentase el galardón luego de veinte minutos en que exhibieron los mejores momentos de su filmografía.

Finalmente Chaplin apareció y el público aplaudió durante de hablar diciendo estas palabras, “Las palabras parecen tan insignificantes, tan inútiles. Sólo puedo decir que, gracias por el honor de ser invitado aquí, y… oh son gente maravillosa y dulce, gracias”.

En reconocimiento de sus destacados méritos fue nombrado Sir, caballero por la reina Isabel II de Inglaterra y se convirtió en Sir Charles Chaplin en 1975.

A comienzos de los años 70, Chaplin comenzó a escribir la música y partituras originales para sus películas mudas, para estrenarlas como versiones definitivas.

En total compuso la música de todas sus películas cortas de la etapa con First National películas de entre 1918 a1923 y también de sus largometrajes “El chico” y “El circo”.

Su último trabajo completado fue la musicalización de su película de 1923 “Una mujer de París”, en 1976.

En los últimos años de su vida se mantuvo alejado del mundo en su mansión de Corsier-sur-Vevey en Suiza, donde falleció el 25 de diciembre de 1977, mientras dormía, a la edad de 88 años.

Alguna vez su hija Geraldine comentó curiosamente que a Charlie Chaplin nunca le gustó la Navidad ni disfrutar de ella, y que murió ese mismo día para recordarles todos los años la fecha de su muerte.

El 1 de marzo de 1978 su cuerpo fue exhumado y robado por un pequeño grupo de mecánicos polacos en un intento de extorsionar a la familia.

El plan no funcionó y los ladrones fueron capturados, recuperándose el cuerpo once semanas después cerca del Lago Léman.

Este fue enterrado de nuevo en el mismo sitio, pero bajo dos metros de cemento para evitar otros posibles robos.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 10 horas

‘Thunderbolts’ en una cinta que resalta la importancia de la salud mental

Hace 10 horas

Acusan a Karely Ruiz de haber denunciado a Lupita TikTok al DIF por negligencia infantil

Hace 11 horas

Cazzu sorprende, ahora como escritora, al lanzar su libro ‘Perreo, una revolución’

Hace 11 horas

¿Ricky Martin abrirá los shows de Oasis en Sudamérica? Esto dijo Liam Gallagher

Hace 11 horas

Daniel Lee Curtis, actor de El Manual de Ned, vivió el simulacro en CDMX y así reaccionó

Hace 12 horas

Lupita TikTok ya pudo ver a su hija tras hospitalización; esto reveló sobre su estado de salud

Hace 13 horas

‘Son los mejores fans de todo el mundo’: Más de 15 mil personas disfrutaron Flow en el Zócalo de CDMX

Hace 22 horas

Materializa Karol G sus sueños en Colombia con documental

Hace 1 dia

Scorsese produce homenaje póstumo al Papa Francisco

Hace 1 dia

Conquista ‘Pedro Páramo’ las Diosas de Plata

Hace 1 dia

Esposa de George Clooney, podría enfrentar restricciones para ingresar a EU

Hace 1 dia

Hija de Robert De Niro se declara transexual; aquí los detalles