Internacional
Por
Lorena Farías
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 18:42
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) atraviesa una grave crisis financiera tras los recortes presupuestales por parte de Estados Unidos, lo que ha obligado a la agencia sanitaria de la ONU a disminuir sus operaciones y reducir su plantilla laboral, informó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Durante una declaración dirigida a los Estados miembros, el funcionario reconoció que la pérdida repentina de ingresos ha generado una brecha económica considerable, dejando a la organización sin más alternativa que ajustar su estructura y tomar medidas drásticas.
La OMS se ha venido preparando para una salida total de Estados Unidos como donante, prevista para enero próximo. Tradicionalmente, el gobierno estadounidense ha sido el mayor contribuyente del organismo.
Además de cancelar las cuotas correspondientes a 2024 y 2025, la administración de Donald Trump ha congelado gran parte de su ayuda exterior, afectando diversos proyectos de salud global. Otros países también han disminuido sus aportaciones, lo que agrava la situación.
Ante este panorama, Tedros presentó a los Estados miembros y al personal una propuesta para una reconfiguración institucional. Estimó que el déficit para el periodo 2026-2027 oscilará entre 560 y 650 millones de dólares, lo cual representa cerca del 25% de los gastos actuales en personal. Sin embargo, aclaró que esto no implica automáticamente un recorte proporcional de plazas.
El directivo no especificó cuántos empleos se eliminarán, pero anticipó que los mayores impactos se verán en la sede central de Ginebra, comenzando por ajustes en los niveles directivos.
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 17 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia