Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aplazan partido entre Bravos y Querétaro de la Liga Mx Plantean en TEPJF nueva sentencia contra ‘Cuau’ Beneficios de la credencial INAPAM y ¿cómo tramitarla? Basura y descuido: así dejaron los visitantes el Río Ramos en Semana Santa El color de Hulk fue un accidente… y así nació una leyenda Aplazan partido entre Bravos y Querétaro de la Liga MxPlantean en TEPJF nueva sentencia contra ‘Cuau’Beneficios de la credencial INAPAM y ¿cómo tramitarla?Basura y descuido: así dejaron los visitantes el Río Ramos en Semana SantaEl color de Hulk fue un accidente… y así nació una leyenda

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Raúl Salinas, un gran símbolo de impunidad

  Por Proceso

Publicado el domingo, 4 de agosto del 2013 a las 12:05


Exonerado del delito de enriquecimiento ilícito, a el hermano incómodo le serán devueltos 224 millones de pesos

México, DF.- Símbolo de corrupción durante el gobierno que prometió llevar a México al Primer Mundo, Raúl Salinas de Gortari se ganó el sobrenombre de El hermano incómodo el 21 de noviembre de 1994, cuando en su número 942 “Proceso” publicó por primera vez el recuento pormenorizado de las andanzas, negocios, tráfico de influencias y riquezas del primogénito de una dinastía que encumbró a Carlos Salinas en la Presidencia de la República.

Han pasado casi dos décadas desde esa edición. Y transcurrieron 17 años y tres meses de complicados litigios contra Raúl Salinas de Gortari, incluyendo una década en la cárcel acusado de ser autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, su excuñado y secretario general del PRI.

El priista Ernesto Zedillo lo encarceló y mandó a Carlos Salinas de Gortari al exilio. Durante los 12 años de gobiernos panistas Raúl Salinas fue liberado y exonerado de cuatro de los cinco delitos que pesaban en su contra: homicidio, peculado, defraudación fiscal y lavado de dinero, al mismo tiempo que su hermano, el expresidente, “normalizó” su vida pública, publicó libros, se convirtió en socialité y se autonombró protagonista del “debate de las ideas”.

El miércoles 31 de julio la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que apelaría la sentencia dictada el 19 de julio anterior por el juez 13 de Distrito en Materia Penal, Carlos López Cruz, quien exoneró a Raúl Salinas del último delito que pesaba en su contra: enriquecimiento ilícito.

En los últimos 17 años la PGR ha perdido todos los procesos contra Raúl Salinas. Exonerado del delito de enriquecimiento ilícito, a el hermano incómodo le serán devueltos 224 millones de pesos depositados en 12 cuentas bancarias, así como 41 inmuebles en 24 entidades del país.

El juez López Cruz admitió en su sentencia que Raúl Salinas acumuló en menos de 10 años una fortuna inexplicable para alguien que vivía de su salario como burócrata: Pasó de tener 17 inmuebles y bienes por 60 mil dólares en 1983 –antes de ser nombrado gerente general de Distribuidora Conasupo S.A. de C.V.– a acumular en abril de 1992 un total de 52 millones de dólares, 41 inmuebles y fondos de inversión en el extranjero.

Sin embargo el juez admitió que “al no acreditarse que los bienes que fueron adquiridos por el servidor público Raúl Salinas de Gortari son el producto del abuso de las atribuciones conferidas”, se desvanece el delito de enriquecimiento ilícito.

“Derrota de la justicia”

De esta manera Raúl Salinas de Gortari pasaría de ser un símbolo de la corrupción a un símbolo de la impunidad, “la máxima derrota de la procuración de justicia en este país”, advierte el historiador y ensayista Lorenzo Meyer, entrevistado por “Proceso” para analizar las repercusiones políticas del caso.

No hay espacio para el optimismo en el análisis de Meyer, autor de “La segunda muerte de la Revolución Mexicana” y crítico puntual del salinismo:

“Para entender este proceso es necesario ver a los Salinas casi como un accidente. Si no hubieran sido Carlos y Raúl serían otros. El problema de fondo es la calidad y la cantidad de la corrupción, independientemente de partidos políticos, de la alternancia o del cambio de gobiernos. Algo está encallecido en nuestra clase política.

“En el caso mexicano resulta que la clase política fracasa una y otra vez y no le pasa nada. En otros países la clase política que fracasa debe terminar en el basurero de la historia. Así está sucediendo con Silvio Berlusconi en Italia. Así sucedió con Fujimori en Perú. Pero en México no pasa nada. Al contrario, a Raúl Salinas hasta le devuelven sus millones.”

Cadena de impunidades

“Hay solidaridad en la impudicia de una clase política que fracasa una y otra vez en su cometido fundamental que debe ser el bienestar del país, pero a ellos les va muy bien.

En síntesis, ninguno de los delitos o de la cadena de favores y tráfico de influencias que se le imputaron a Raúl Salinas de Gortari desde que operaba como El Señor Diez por Ciento en el sexenio de su hermano se confirmó y menos se sancionó.

En junio de 1991 Manú Dornbierer publicó en su columna “La Gente”, del periódico “Excélsior”, que Raúl y Enrique Salinas obtendrían 25% de la concesión del Hipódromo de las Américas durante 25 años.

El entonces procurador general Ignacio Morales Lechuga y el gerente general del hipódromo, Justo Fernández, negaron la versión. Dornbierer, en una entrega posterior, afirmó que el propio Raúl Salinas, “evaluador técnico de Solidaridad, principal programa sociopolítico del gobierno”, fue a quejarse con el director de “Excélsior”, Regino Díaz Redondo, de ese artículo.

En abril de 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el comisionista británico Kaveh Moussavi generó un escándalo al divulgar en Washington que él había sido víctima de un intento de soborno cuando fue representante de IBM en México.

“Me refiero al proyecto de la refinería Santa Cruz, que se concedió a la Corporación Mitsubishi. Fui testigo del hecho de que los servicios del señor Raúl fueron contratados por Mitsubishi por una tarifa de 10% en el proyecto multimillonario”, escribió Moussavi en el libro Carpizo expuesto.

La prensa cercana al entorno salinista llamó a Moussavi extorsionador y chantajista.

Durante el proceso de privatización de Imevisión, Raúl Salinas le prestó 30 millones de dólares a Ricardo Salinas Pliego, el concesionario que resultó ganador, a través de un fondo de inversiones que lideraba para la compra de los canales 13 y 7. La noticia se conoció tres años después del proceso de desincorporación de los canales del Estado.

En su libro “El Tigre, Emilio Azcárraga y su imperio Televisa”, los periodistas Claudia Fernández y Andrew Paxman recordaron que Raúl Salinas “se acercó a Serna, a Gómez Flores y al propio Salinas Pliego, entre otros. A los Vargas, por ejemplo, los visitó en su casa y les pidió que le hicieran una presentación sobre lo que haría Multivisión en caso de ganar la televisión y qué haría para competir con Televisa”.

“Sobre el tráfico de influencias o de información no hay pruebas documentales; sólo testimonios como el de ejecutivos de NBC Noticias que preguntaban en México –un mes antes de la privatización–, quién era un tal Ricardo Salinas Pliego que decía que ya estaba amarrado con el hermano del presidente”, escribieron Fernández y Paxman.

Parte de la enorme riqueza inmobiliaria de Raúl Salinas fue publicada el 12 de diciembre de 2004 por “Proceso” (número 1467). Un documento elaborado por la Dirección General de Procesos de la PGR detalla que sólo en el Distrito Federal, el hermano del ex presidente adquirió 25 propiedades: desde un terreno en las Lomas de Chapultepec, adquirido por 750 millones de pesos en enero de 1989, hasta varias casas en las delegaciones Coyoacán, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

En Guerrero, Raúl Salinas se hizo propietario de 17 inmuebles, incluyendo un lote de 100 millones en Ixtapa Zihuatanejo más otro en la zona hotelera que le costó 225 millones de pesos en 1991. En Morelos adquirió seis inmuebles, entre ellos, dos en Tepoztlán, entre 1990 y 1991. En Puebla compró la exhacienda Las Mendocinas por 156 millones de pesos. Y todo con el salario de director general y gerente general en la estructura del gobierno federal.

Fortuna Inexplicable

» En Guerrero, Raúl Salinas se hizo propietario de 17 inmuebles, incluyendo un lote de 100 millones en Ixtapa Zihuatanejo más otro en la zona hotelera que le costó 225 millones de pesos en 1991.

» Raúl Salinas acumuló en menos de 10 años una fortuna inexplicable para alguien que vivía de su salario como burócrata: Pasó de tener 17 inmuebles y bienes por 60 mil dólares en 1983.

» El priista Ernesto Zedillo lo encarceló y mandó a Carlos Salinas de Gortari al exilio. Durante los 12 años de gobiernos panistas Raúl Salinas fue liberado y exonerado de cuatro de los cinco delitos que pesaban en su contra: homicidio, peculado, defraudación fiscal y lavado de dinero.

» El juez Carlos López Cruz admitió en su sentencia que Raúl Salinas acumuló en menos de 10 años una fortuna inexplicable para alguien que vivía de su salario como burócrata.

El dato

» El miércoles 31 de julio la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que apelaría la sentencia dictada el 19 de julio anterior por el juez 13 de Distrito en Materia Penal, Carlos López Cruz, quien exoneró a Raúl Salinas del último delito que pesaba en su contra: enriquecimiento ilícito.

Notas Relacionadas

Plantean en TEPJF nueva sentencia contra ‘Cuau’

Hace 8 minutos

Basura y descuido: así dejaron los visitantes el Río Ramos en Semana Santa

Hace 23 minutos

Sheinbaum comparte tierna imagen con su nieto

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Congelan en Tamaulipas iniciativa contra narcocorridos

Hace 4 horas

SEP de Tabasco pide a los jóvenes: ‘Tengan hijos, no solo perrhijos’

Hace 5 horas

Mueren 45 bebés por tos ferina en México; ninguno estaba vacunado

Hace 5 horas

México, tercer País con más casos de Sarampión en las Américas

Hace 6 horas

Estrecha EU el cerco a tamaulipecos; retiran visa a Edil cercano a delegado de Bienestar

Hace 11 horas

Niega la IP reducción en robo a transporte; refuta cifras del SNSP

Hace 11 horas

Reviven la fe en las calles; Turismo religioso en Coahuila

Hace 11 horas

Critican los diputados de NL opacidad en tratos por agua; negociaciones en lo oscurito

Hace 19 horas

Niega IMPI registro de “Ministra del pueblo” a Lenia Batres

Hace 20 horas

¡Cuelga su toga en plena audiencia! Renuncia juez en protesta por elección popular de magistrados

Hace 20 horas

Detectan primer caso humano de gusano barrenador en México

Hace 20 horas

Hallan muerto a enfermero del ISSSTE desaparecido en Quintana Roo