Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de Teocaltiche Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes Éstas son las 22 películas que compiten en el Festival de Cannes 2025 Mini Countryman X-Raid: Un proyecto independiente que puede hacerse realidad si existe el interés Frenan veto a Alegres del Barranco en Michoacán La enfermera asesinada que aspiró a ser Edil de TeocalticheRobert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en CannesÉstas son las 22 películas que compiten en el Festival de Cannes 2025Mini Countryman X-Raid: Un proyecto independiente que puede hacerse realidad si existe el interésFrenan veto a Alegres del Barranco en Michoacán

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 23 de abril del 2025 a las 13:27


En estos primeros meses de 2025 se ha dado a conocer cuál es el sueldo que en México puede llegar a recibir un sacerdote de la Iglesia Católica

Ciudad de México.- México cuenta con un gran número de católicos, es por ello que hay quienes deciden dedicar su vida a la religión y quieren ser sacerdote de la Iglesia Católica. Ante esto, aquellas personas interesadas en ocupar este puesto de gran respeto y lleno de responsabilidades, no deben perder detalle de los requisitos y el sueldo que reciben por sus labores.

Ser sacerdote de la Iglesia Católica en México representa una entrega de vida total a Dios y al servicio de la comunidad. Es una vocación que implica una profunda fe, un compromiso con los valores del Evangelio y una disposición a guiar espiritualmente a los fieles. Es por ello que para poder recibir un sueldo, antes se deben cumplir con diversos requisitos para cubrir el importante puesto.

¿Cuáles son los requisitos para ser sacerdote de la Iglesia Católica en México?

Para ser sacerdote de la Iglesia Católica en México, se deben cumplir varios requisitos que abarcan aspectos personales, formativos y vocacionales. Además de tener vocación al sentir un llamado genuino de Dios al sacerdocio y tener el deseo de servir a la comunidad, se necesita cubrir los siguientes puntos:

Ser varón bautizado: La Iglesia Católica reserva la ordenación sacerdotal para hombres bautizados.

Buena salud física y psicológica: Se requiere gozar de salud compatible con las exigencias del ministerio sacerdotal.

Madurez humana y afectiva: Ser capaz de relacionarse con todo tipo de personas con compasión y sensibilidad, tener fortaleza moral y emocional, ser paciente, digno de confianza y discreto.

Capacidad para el celibato: Comprometerse a vivir en celibato como signo de entrega total a Dios y a la Iglesia.

Haber terminado la educación preparatoria (bachillerato) y realizar estudios de formación filosófica, teología y cumplir un tiempo como diácono antes de la ordenación sacerdotal.

Formación pastoral: Adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio del ministerio, como la predicación, la administración de los sacramentos, la guía espiritual y la organización pastoral.

Aprobación de la autoridad eclesiástica: Ser aceptado y llamado por el obispo diocesano, quien evalúa la idoneidad del candidato basándose en las recomendaciones del equipo formador del seminario.

Estar “incardinado”: Pertenecer formalmente a una diócesis o a un instituto religioso.

Este es el sueldo que percibe un sacerdote de Iglesia Católica en México

Respecto al sueldo que se percibe como sacerdote de la Iglesia Católica en México, los recursos económicos no provienen del gobierno, debido a la separación Iglesia-Estado establecida en la Constitución. Los ingresos generalmente provienen de las ofrendas de los fieles durante las misas y otras celebraciones, así como de donativos y colectas realizadas en la comunidad parroquial.

Es por ello que el sueldo puede variar, pero según datos recientes en los primeros meses de 2025, el salario promedio mensual de sacerdotes, pastores y otros teólogos en México se situa alrededor de 8,635 pesos. Sin embargo, en estados como Baja California, San Luis Potosí y Chihuahua se estima que sus ingresos llegan a estar entre los 13,000 y 15,000 pesos.

También está el otro lado de la moneda, pues existen estados donde el sueldo promedio de los sacerdotes es menor. Es importante tener en cuenta que esta asignación económica busca cubrir las necesidades básicas del sacerdote para que pueda dedicarse a su ministerio pastoral. Además del ingreso económico, en muchos casos se les proporciona vivienda (la casa parroquial) y otros beneficios.

Terra

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 10 horas

VIDEO: Niño confunde una rata con un capibara ahora es tendencia

Hace 11 horas

No habla y no pide atención, el misterioso monje que visita el Vaticano para conocer al nuevo Papa

Hace 11 horas

‘No es un juguete’: critican a joven por llevar a su gato a bar en Tlalnepantla

Hace 20 horas

Ocho décadas después, resisten juntas tras sobrevivir a un campo de exterminio en la Segunda Guerra Mundial

Hace 1 dia

¿Se apareció un fantasma durante una misa tras la elección del papa?

Hace 1 dia

¿En qué siglo han rotado más papas? En una cuarta parte del XXI ya llevamos tres…

Hace 1 dia

#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado

Hace 2 dias

Lamentan uso de fuerza contra vendedor de tamales en Guadalajara

Hace 2 dias

MrBeast celebra cumpleaños regalando medio millón de dólares en instagram

Hace 2 dias

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 2 dias

Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco