Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Asesinan a periodista en Jiquipilas, Chiapas EU restablecerá exportación total de aguacate michoacano a partir del 3 de julio Absuelven a todos los acusados de lavado de dinero en caso Panama Papers SEGA reporta millones de dólares en pérdidas Cómo conseguir el chip de la CFE con internet gratis

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

¿Quién gana con el narco en la UNAM?

Por Ricardo Alemán

Hace 2 dias

Durante todo el sexenio aquí lo he documentado hasta el cansancio: que en apego al “manual del dictador”, López Obrador no persigue criminales, sino a quienes denuncian los crímenes; no persigue a los rateros de su Gobierno, sino a quienes documentan las raterías.

Es decir, que los enemigos del actual Gobierno y del que viene no son los corruptos, los criminales, los saqueadores y extorsionadores, sino aquellos que denuncian la corrupción, los crímenes, el saqueo del dinero público y el cobro de piso.

Y el mejor ejemplo es la persecución delirante lanzada desde Palacio contra Latinus y sus periodistas, y contra reporteros como Humberto Padgett, quien en días pasados fue llevado preso de manera arbitraria, luego de que exigió que la Fiscalía de la CDMX explicara las razones por las que sus datos personales fueron entregados a grupos criminales de la capital del país.

Y es que el reportero había documentado extorsión y venta de drogas en el Centro Histórico y en la UNAM, lo que desató en su contra a las jaurías babeantes del Gobierno capitalino.

Lo curioso es que, en el caso de la venta de droga en la UNAM, se trata de un negocio ilícito que todos en Morena conocen a la perfección, desde la futura presidenta, Claudia Sheimbaun, pasando por los hermanos Marti y Lenia Batres y en especial Juan Ramón de la Fuente, exrector y futuro secretario de Relaciones Exteriores, y el propio jefe de la UIF, Pablo Gómez.

Todos ellos conocieron y probaron, de primera mano –desde sus tiempos porriles y rectoriles-, el “magnífico” negocio criminal en torno a la Máxima Casa de Estudios.

Lo ridículo del tema es que todos los arriba citados –hoy convertidos en poderosos funcionarios-, solapan ese jugoso negocio universitario.

Por eso volvemos a preguntar: ¿quién gana con el narco en la UNAM?

Lo cierto es que tampoco es novedad, ya que aquí denuncié el tema hasta el cansancio. Por ejemplo, así lo dije en el Itinerario Político titulado igual que hoy: ¿Quién gana con el narco en la UNAM?, del 25 de marzo de 2016: “Aquí nada ni nadie se oculta. La ‘merca’ se ofrece a la vista de todos. Los tacos se venden igual que ‘los tokes’, las ‘quekas’ o los ‘pericos’.

“Los estudiantes de nuevo ingreso tardan dos o tres días para ubicar al medio centenar de ‘dealers’ que disputan ‘clientes’ en las inmediaciones de Filosofía y Letras, Campus Central, Ciencias Políticas y el Metro Universidad.

“Es la UNAM, en donde se consigue todo tipo de droga, la cantidad que el cliente pida y, sobre todo, los 365 días del año.

“Mercado en grande, a la vista de todos, que disputa una clientela cautiva de cientos de miles de consumidores; territorio sin ley y sin policía, en donde se educan los abogados pero donde la ley no existe, en donde se prepara a los médicos y la salud no le importa a nadie, en donde aprenden los futuros jueces y ministros, en medio de cursos intensivos de consumo de droga.

“¿Quién gana con el jugoso negocio del narco en la UNAM? ¿Qué autoridades universitarias y de qué nivel, estimulan el escandaloso negocio de la droga ? ¿De verdad ningún rector se enteró del negocio?

“Lo más ridículo, que mientras los rectores parecen ciegos, sordos y hasta idiotas ante el escandaloso negocio de la droga que se regentea en sus narices, todos los universitarios –y no se diga consumidores eternos–, saben que el centro de distribución de droga es el Justo Sierra, el Auditorio ‘Che Guevara’, en donde los cárteles de la droga tienen sus rentables centros de distribución y consumo; los estudiantes universitarios.

“Y todo solapado por esas gemelas perversas llamadas ‘autonomía universitaria’ y ‘gobiernos complacientes’; justificaciones injustificables que estimulan grupos políticos universitarios que se resisten al ingreso de la policía, a la detención de las mafias criminales de droga y a la investigación para saber en qué nivel universitario –y quién, con nombre y apellido–, brinda protección al ‘magnífico’ negocio de la droga en la UNAM.

“Y es que resulta increíble y hasta ofensivo que los rectores de la UNAM no conozcan el escandaloso negocio de drogas en la UNAM, y que directores de facultades y escuelas estén ajenos. Y la mejor prueba de ese insólito es que en los últimos 16 años ninguna autoridad ha movido un dedo por acabar con ese problema, que empezaría por la recuperación del Justo Sierra y por la detención y consignación de los ocupantes, todos narcos.

“Distintas encuestas a la comunidad universitaria señalan que por lo menos el 80% de los estudiantes aplauden el desalojo del Justo Sierra y otros tantos repudian la creciente venta ilegal de todo tipo de drogas. Sin embargo, ni los rectores, ni el Gobierno capitalino y menos la PGR, se atreven a poner fin a pesar de que los medios han documentado con nombre y apellido a cada uno de los ‘OcupaChe’ que se dicen estudiantes sin serlo, que se dicen activistas de quién sabe qué causa, pero que sólo viven del negocio de la droga.

“Por eso resulta ridículo –si no es que de risa loca–, que en la casa de las ideas, del pensamiento y el conocimiento, que en la UNAM, nadie conozca la ley y menos su aplicación. Al tiempo. (Fin de la cita)

Queda claro que las mujeres y los hombres más poderosos de México no sólo conocen la podredumbre de la UNAM, sino que solapan a las bandas criminales y su negocio de drogas.

Y luego se quejan porque los ciudadanos los llaman “narcogobiernos”. Al tiempo.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 19 horas

Aguas de Saltillo: desafíos y oportunidades

Hace 19 horas

Luz para Energía

Hace 19 horas

¿Otro sexenio de ceguera ‘chaira’?