Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cruz Azul asegura que el Oporto violó cláusula de confidencialidad El papa León XIV apuesta por seguir la ‘valiosa herencia’ de Francisco Trump anuncia alto el fuego ‘inmediato’ entre Pakistán e India: ‘Felicidades por utilizar el sentido común’ Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbre Día sin sombra 2025: ¿Cómo es este fenómeno y qué día de mayo verlo? Cruz Azul asegura que el Oporto violó cláusula de confidencialidadEl papa León XIV apuesta por seguir la ‘valiosa herencia’ de FranciscoTrump anuncia alto el fuego ‘inmediato’ entre Pakistán e India: ‘Felicidades por utilizar el sentido común’Ven positivo adelantar revisión del T-MEC; señalan eliminaría incertidumbreDía sin sombra 2025: ¿Cómo es este fenómeno y qué día de mayo verlo?

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

¿Quién es importante para ti? El derecho a decidirlo es tuyo

Por Irene Spigno

Hace 4 semanas

La semana pasada, en este mismo espacio, hablamos del derecho que cada persona tiene a priorizarse. También comentamos sobre la importancia que el tiempo tiene para la mayoría de las personas. Seguramente, habrá personas que le dan más valor que otras. Quizás sea algo relacionado con la edad o la madurez: más avanzamos en el camino de la vida, más nos tenemos que enfrentar a acontecimientos que nos hacen entender que no somos eternos, sino que el tiempo pasa y que tenemos que aprovecharlo.

Poco a poco, puede ser que vayamos perdiendo algún ser querido porque su vida en este plano terrenal termina, o quizás porque, por alguna circunstancia de la vida, nuestros caminos se separan. En algunos casos, posiblemente se podrán volver a encontrar, o tal vez no. Y aunque muchas veces los seres humanos tengamos la tendencia a vivir las separaciones como una tragedia, no siempre es así.

Separarse o alejarse de alguien no es necesariamente algo negativo. Especialmente si nos estamos separando de alguna persona con la que tenemos una relación que no es sana para nosotros. Sin querer incursionar en áreas que no nos corresponden (como es el caso de la sicología, por ejemplo), las personas estamos bien cuando vivimos en un estado de paz y tranquilidad interior.

Seguramente estarán pensando que se trata de algo muy obvio. Es cierto. Es algo tan obvio, pero al mismo tiempo extremadamente difícil de conseguir. Les comparto un ejemplo. ¿Alguna vez han hecho pilates? Habrá varias personas que ya han practicado esta disciplina física y entenderán perfectamente a qué quiero hacer referencia. Otras personas quizás nunca han escuchado hablar de ella y, tal vez, después de leer estas líneas, tendrán la curiosidad de acercársele. Y también habrá quien tiene la idea —equivocada— de que el pilates ni siquiera se puede considerar como una actividad deportiva porque se trata solamente de estiramientos para personas adultas.

El pilates es una actividad física que tiene como objetivo mejorar, de manera equilibrada, nuestras capacidades físicas mediante el trabajo coordinado del cuerpo y la mente, a través de ejercicios de bajo impacto.

Hay dos conceptos clave en este tipo de ejercicio: equilibrio y coordinación. Gracias a ellos, nuestro cuerpo y nuestra mente se van fortaleciendo, generando un estado de profunda tranquilidad y paz interior.

El equilibrio y la coordinación son fundamentales no solamente al practicar pilates, sino también en la gran mayoría de las actividades que desarrollamos a lo largo de nuestra jornada. Pensemos, por ejemplo, en la dieta: cualquier persona experta en nutriología sugiere, a menos que tengamos necesidades especiales, que mantengamos una alimentación equilibrada. También la relación entre el trabajo y el tiempo que dedicamos a otras actividades personales, familiares, sociales o lúdicas, debe tener cierto equilibrio.

Y es el mismo equilibrio el concepto que debería marcar la pauta para que podamos definir cuáles personas son importantes para nosotros y cuáles, por muchas posibles razones, nunca lo fueron o ya no lo son.

Ya que estamos hablando de equilibrio y coordinación, estos conceptos en las relaciones se traducen en la reciprocidad. Sin querer pretender ser una experta en el tema, toda relación donde no haya reciprocidad está destinada, tarde o temprano, a fracasar (además de quitarnos paz interior).

Querida persona lectora: hoy regresan las tareas semanales.

Te invito a que hagas un ejercicio para revisar si tus relaciones (especialmente las “horizontales”, es decir, las relaciones de pareja o de amistad) son equilibradas. ¿Cómo puedes hacerlo? Reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿das más de lo que recibes? ¿Eres la persona que siempre renuncia a lo que quiere hacer con tal de hacer feliz a tu pareja o amistades? ¿Consideras que tus necesidades, pasiones o compromisos son menos importantes que los de las demás personas? ¿Eres quien siempre propone y organiza algo, involucrando a más personas, pero esas mismas personas a ti no te invitan en los planes que organizan? ¿Sientes que hay personas que no te dan la misma importancia que tú les das a ellas?

Quizás hay que establecer un poco más el equilibrio en tus relaciones y así decidir quién merece ser importante para ti. ¿Y adivina qué? Es tu derecho hacerlo.

 

Notas Relacionadas

Busca Piedras Negras recuperar su ‘normalidad’ tras vendaval; llegan brigadas a zonas afectadas

Hace 2 horas

Empoderan en Inspira a mamás coahuilenses; promueve Gobierno programas para ellas

Hace 4 horas

Es una realidad

Hace 4 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 4 horas

Es una realidad

Hace 4 horas

Hacer o no hacer, he ahí el dilema

Hace 4 horas

Pureza de corazón