Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 28 de febrero del 2022 a las 16:03
Ciudad de México.- Una de las canciones más emblemáticas de la agrupación sinaloense Los Tigres del Norte es “Contrabando y traición”, un corrido que grabaron en la década de los 70’s, que marcó un antes y un después en su trayectoria y además, significó su primer gran éxito y el que los lanzaría al estrellato, unos años después de haber dejado su pueblo natal Rosa Morada, en el municipio de Mocorito, estado de Sinaloa, México, en busca de su sueño de triunfar en la industria musical.
En sus inicios Los Tigres del Norte eran un cuarteto, conformado por los hermanos Raúl, Hernán y Jorge Hernández, y por su primo Óscar Lara. En esta etapa grabaron tres álbumes: “Juana la traicionera”, “Cuquita” y “El cheque”, sin gran repercusión.
No fue hasta casi mediados de los 70’s, cuando lograron el éxito anhelado al grabar el corrido “Contrabando y traición”, incluido el álbum con el mismo nombre. Cabe mencionar que para este entonces, se convirtieron en un quinteto al unirse el saxofonista Guadalupe Olivo, originario de San Luis Potosí, México. Años después salió de la agrupación por problemas de salud.
El corrido narra la historia de Camelia la Texana, una mujer de armas tomar, con carácter fuerte y enamorada, pero como dice la canción: “una hembra si quiere a un hombre, por él puede dar la vida, pero hay que tener cuidado si esa hembra se siente herida, la traición y el contrabando, son cosas incompartidas”.
“Contrabando y traición” fue escrita por el fallecido compositor mexicano Ángel González por allá en 1972. Cabe resaltar que luego de haber sido grabada por Los Tigres del Norte, tuvo gran auge el narcocorrido. El autor comentó que la historia era imaginaria, aunque utilizó nombres verdaderos de personas involucradas en el narcotráfico.
Ángel González era su nombre artístico, pero su nombre real era Estanislao Rivera Varela, originario del poblado Basúchil, en el municipio de Guadalupe, estado de Chihuahua, México. Además del éxito para estos felinos del Regional Mexicano, compuso otros más como “La silla vacía” para Rosenda Bernal, “Sin fortuna” para Gerardo Reyes, “Como un cobarde” a Lupillo Rivera y muchas más.
Murió en mayo de 2005 en ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, donde vivía con su familia.
Este famoso corrido de “Los Jefes de Jefes”, narra la hazaña de Camelia la Texana y Emilio Varela, quienes transportan marihuana de contrabando desde Tijuana, en el estado de Baja California, México, a Los Ángeles, California, Estados Unidos. Llevaban la hierba oculta en los neumáticos del auto en el que viajaban.
Camelia la Texana se sintió traicionada luego de que entregaran la mercancía en un callejón oscuro, pues el hombre a quien amaba, Emilio Varela, le dijo que terminaban su relación y se iba a San Francisco, California, con la verdadera dueña de su corazón.
“
Sonaron siete balazos, Camelia a Emilio mataba, la policía solo halló una pistola tirada, del dinero y de Camelia, nunca más se supo nada”.
“Contrabando y traición” inspiró la novela “La reina del sur” del escritor español Arturo Pérez-Reverte. Por su parte la compositora mexicana Gabriela Ortiz, retomó la historia de Camelia y Emilio Varela para hacer una ópera con el título “Únicamente la verdad: la auténtica historia de Camelia la Texana”.
Asimismo, la cadena hispana Telemundo emitió la telenovela “Camelia la Texana”, protagonizada por la actriz Sara Maldonado.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia