Hay 3 tipos de relación. La conexión que sientes con tu pareja y la salud emocional determina el tipo de relación que tienes.
1) Relación independiente.- Cada quien anda por su lado. Tienen muchas actividades por separado, ambos tienen trabajos muy demandantes, el poco tiempo que tienen de descanso se lo dedican a su familia de origen (padres y hermanos) o a los amigos. Aunque pudieran hacerlo, no incluyen a sus parejas en sus pasatiempos, se aíslan no solo de su pareja también de sus hijos. Casi no hacen el amor o el sexo es rutinario.
No tienen “citas de novios”: solos sin los hijos, familiares o amigos, no salen a cenar, bailar, caminar juntos de la mano, etc., son como dos foráneos que rentan casa juntos, ni siquiera son amigos, la conexión emocional es muy débil.
2) Relación dependiente.-Uno de los dos es una “víctima” y el otro el “héroe”. La víctima no es suficientemente madura y se mete en problemas todo el tiempo: se endeuda mucho, quiere resolver los problemas de sus padres, amigos, hermanos y conocidos pero como no puede termina agotada(o) y endeudada(o); pide ayuda a su pareja que es la que termina resolviendo realmente las situaciones en que se mete su novia(o) o esposo(a).
Uno de los dos abusa de sustancias o es adicto al trabajo y la pareja es la que carga todo el peso emocional de la relación y la educación de los hijos. La víctima agrega conflictos a la relación, siempre está triste o enojada (o), siempre tiene problemas con los compañeros de trabajo, con su familia de origen, etc., vive en conflicto interno, no es feliz. El héroe trata de apoyarla (o) pero en el fondo la víctima no quiere sanar, solo quiere que la escuchen, vuelve a cometer los mismos errores y culpa a otra persona de sus problemas.
Esta relación se basa en que la víctima no quiere mejorar como persona, no quiere crecer, necesita que su pareja “lo cargue” como a un niño(a). El héroe o la heroína tiene lastima de su pareja y quiere ayudarla(o) pero nunca ve el final del túnel. En realidad no están conectados emocionalmente, solo se trata de apoyar a la víctima cada vez que se mete en un problema nuevo o se siente triste y sola(o).
3.-Relacion interdependiente.- Sientes que tu pareja te ama mucho, cuentas con su apoyo en momentos de crisis, cuando piensas en alguien para pasártela bien en la primera persona que piensas es en tu esposo(a), ambos disfrutan mucho estar juntos, cuando hay conflictos, ambos aceptan sus errores y trabajan como equipo para salir adelante, tienen actividades a solas o con amigos y familiares pero prefieren estar con su pareja que estar rodeados de mucha gente.
No dejaría de apoyarte para ir a apoyar a un amigo(a) o un familiar. Haces el amor con frecuencia y te sientes segura(o) de que tu pareja “no te va a cambiar por nada ni por nadie”. Esta es la relación más sana. Sin embargo, es normal atravesar por periodos de conflicto donde la relación se vuelve independiente o dependiente, es una pérdida de equilibrio. Hay herramientas para que tu pareja te comprenda más y superar esta crisis. Los invito a revisar su caso en el consultorio.
Más sobre esta sección Más en Coahuila