Tecnología
Publicado el martes, 22 de abril del 2025 a las 16:53
Saltillo, Coah.– Al abordar un vuelo comercial, una de las instrucciones más recurrentes es activar el modo avión en los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Esta indicación, que muchos pasajeros consideran una simple formalidad, responde a motivos técnicos y de seguridad relacionados con la emisión de señal inalámbrica.
Entender qué significa el modo avión y por qué es obligatorio en los vuelos es importante para garantizar una experiencia aérea segura y sin contratiempos.
El modo avión es una configuración presente en todos los teléfonos móviles, tabletas y dispositivos electrónicos que desactiva las funciones de transmisión de señales, como la red móvil, el Wi-Fi, el Bluetooth y otros tipos de señal inalámbrica.
Al activarlo, el dispositivo deja de emitir o recibir ondas de radiofrecuencia, lo que evita cualquier tipo de comunicación con redes externas.
Aunque el nombre hace referencia directa a su uso en avión, el modo avión también puede ser útil en otros contextos donde se requiere limitar las conexiones inalámbricas, como en hospitales o reuniones importantes.
Sin embargo, su propósito principal y por el que fue diseñado está directamente ligado a las normativas de seguridad aérea.
La principal razón por la que las aerolíneas solicitan activar el modo avión es para evitar posibles interferencias entre las señales de los dispositivos personales y los sistemas de navegación y comunicación de la aeronave.
Aunque los aviones modernos cuentan con equipos sofisticados y protegidos contra este tipo de interferencias, la presencia masiva de dispositivos emitiendo señal inalámbrica podría generar ruido en las frecuencias utilizadas por la tripulación.
Los sistemas de comunicación del avión operan en frecuencias específicas para mantener contacto constante con las torres de control y otros aviones.
Si cientos de pasajeros dejan sus teléfonos móviles activos, las emisiones combinadas podrían afectar la claridad de estas comunicaciones, especialmente durante fases críticas del vuelo como el despegue o el aterrizaje.
Además, las normativas internacionales de aviación, establecidas por organismos como la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), obligan a las aerolíneas a pedir a los pasajeros que limiten las emisiones de radiofrecuencia durante el vuelo mediante el uso del modo avión.
Aunque no se espera que un solo dispositivo cause un incidente grave, la acumulación de múltiples señales puede generar un entorno propenso a las interferencias.
No activar el modo avión podría ocasionar desde ruidos molestos en las comunicaciones de la cabina hasta la pérdida temporal de señal en los sistemas de navegación, lo cual representa un riesgo innecesario.
Además, mantener el teléfono móvil buscando constantemente señal de red en pleno vuelo provoca un consumo elevado de batería.
Esto ocurre porque a altitudes de crucero, los dispositivos no pueden conectarse a las torres terrestres, por lo que entran en un ciclo continuo de búsqueda de señal.
Actualmente, algunas aerolíneas han comenzado a ofrecer servicios de Wi-Fi a bordo.
Sin embargo, incluso en estos casos, es obligatorio activar el modo avión y luego conectar manualmente al Wi-Fi del avión, ya que las conexiones móviles tradicionales siguen estando prohibidas mientras la aeronave está en el aire.
Con el avance de la tecnología y la implementación de redes 5G en algunos vuelos europeos, se ha planteado la posibilidad de flexibilizar el uso del modo avión.
Sin embargo, estas conexiones están controladas mediante sistemas internos de las aeronaves que no interfieren con los equipos de navegación.
Por ahora, las regulaciones siguen vigentes en la mayoría de los países y el uso del modo avión continúa siendo una medida estándar para preservar la seguridad.
Las autoridades de aviación mantienen una postura conservadora frente a cualquier elemento que pueda poner en riesgo las comunicaciones críticas del avión.
Más sobre esta sección Más en Tecnología