Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025 Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memes Segundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San Pedro Fumata negra: Cardenales no consiguen elegir un nuevo Papa durante segunda votación Tele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025 Despega con Chuchuy / 8 de mayo de 2025Gaviotas, la imagen del cónclave que molesta a Roma; aves desatan memesSegundos de humo blanco tras la fumata negra confundieron a personas en la plaza de San PedroFumata negra: Cardenales no consiguen elegir un nuevo Papa durante segunda votaciónTele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso en Querétaro para que se elaborara una nueva constitución. Foto: Especial

Nacional

¿Qué se conmemora el 5 de febrero en México y por qué es día festivo?

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 30 de enero del 2024 a las 22:27


La Constitución Mexicana de 1917 fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por Venustiano Carranza, quien era el Presidente de México en ese momento

Ciudad de México.- Año con año, en México se conmemora el 5 de febrero “Día de la Constitución”, que celebra la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, por lo que se le contempla como un día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Historia de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917

La Constitución Mexicana de 1917 fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por Venustiano Carranza, quien era el Presidente de México en ese momento.

Esta surgió de las reformas realizadas a la Constitución de 1857 e incluyó artículos surgidos de los ideales y demandas de la Revolución Mexicana.

A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso en Querétaro para que se elaborara una nueva constitución.

La Constitución de 1917 abordó diversos temas relacionados a la propiedad de la tierra, derechos laborales, la educación, garantías individuales y la separación Iglesia-Estado.

Esta fue una de las constituciones pioneras en el mundo en reconocer los derechos sociales y laborales, convirtiéndola en un documento progresista para su época.

A lo largo de los años, su contenido ha experimentado reformas, sin embargo, su promulgación en 1917 sigue siendo un parte aguas en la historia mexicana, representando los ideales de justicia social y derechos individuales que surgieron de la Revolución Mexicana.

 

Notas Relacionadas

Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos

Hace 2 horas

Extraño negocio

Hace 3 horas

Ya veremos, Presidenta

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

‘Murió sin identidad, ni educación’: la historia de Jonathan Osiel, menor fallecido en anexo de León

Hace 9 horas

Amplían a 24 los participantes en conversatorio de reforma sobre Telecomunicaciones

Hace 10 horas

IMPI irá contra agencias aduanales que permitan importaciones y piratería

Hace 11 horas

TEPJF rechaza ordenar al INE nuevos criterios para cargos judiciales únicos

Hace 12 horas

Advierten compleja relación con Estados Unidos por reformas de 4T

Hace 12 horas

Piden liberar a Alcalde de Teuchitlán

Hace 13 horas

‘Nos indigna’ dice Rocha Moya por crimen de niñas en Badiraguato

Hace 13 horas

Confunden a aspirante a Magistrado con prófugo de FGR

Hace 13 horas

México pronostica hasta 37 ciclones en la temporada 2025 podrían impactar al país

Hace 14 horas

‘Senado no puede bajar a candidatos judiciales’, Noroña responde al INE

Hace 14 horas

Denuncian red de jueces que protege a Cabeza de Vaca

Hace 14 horas

Gobierno de la Ciudad de México presenta plan de cara al Mundial 2026