Una pandemia fuera de control es lo que se vive en Del Río y el condado de Val Verde, si analizamos que hoy el juez Owens informó que 27 personas que fallecieron en las últimas semanas como sospechosas de coronavirus ya se confirmó que murieron en efecto por esa enfermedad…
La cifra de decesos en esa región pasó de 22 a 49 lo que habla de una cifra elevadísima de personas fallecidas si hablamos de una población de apenas 40 o 50 mil habitantes…
Algo deberá realizarse por parte de las autoridades, incluido el alcalde Bruno Lozano porque esta tasa de mortandad no puede sostenerse o no pueden reflejar las autoridades de la ciudad y el condado que de esa forma vigilan la pandemia y sobre todo a sus habitantes de la tercera edad…
Y es que resulta que la mayoría de estas personas murieron en un asilo o en sus casas y eso habla del olvido en que se tiene a aquellos que dieron todo para trabajar y aportar por su ciudad y su país…
El esfuerzo máximo de las autoridades en materia de salud en todo país no es solo que no se enfermen de coronavirus, sino que en caso de que eso ocurra los hospitales no estén saturados y que ellos, los ciudadanos, la población no muera solo en su casa, en un asilo o afuera de un hospital, como todo parece indicar ha sucedido en las últimas semanas en Del Río y Val Verde…
Todos ellos son personas mayores a 70 años…
Los tocayos positivos a COVID
En el municipio de Morelos también se presenta un fenómeno extraño, raro, pues luego de pocos casos de esta enfermedad de varias semanas para acá comenzó a subir el número pero sobre todo en personas relacionadas con el municipio…
Ocurrió con la regidora Mague de Hoyos, quien apenas el lunes pasado falleció y días después su esposo Rolando Moreno; sucede que en este cierre de semana el alcalde ‘‘Xavo’’ de Hoyos y su tesorero, Javier Medina, también dieron positivo a esta enfermedad, además de otro integrante del Cabildo…
Fueron 25 pruebas en total que se realizaron a empleados del ayuntamiento de los cuales más de la mitad resultaron positivos…
La medida es buena, ya que la mejor forma de detectar y acotar brotes de Covid-19 es muestreando y de esa forma aislar, atender y frenar la propagación del coronavirus…
‘Tato’ Castro, su salud complicada
En Monterrey, ahí en la colonia Obispado en donde se encuentra internado en terapia intensiva nuestro amigo ‘‘Tato’’ Castro, secretario del Ayuntamiento de Piedras Negras, las cosas se han complicado en su salud…
Ayer se requirió de sedar al número dos de la administración local y también debieron intubarlo y realizarle una serie de estudios adicionales a sus pulmones para ver si las afectaciones son por otras causas…
La situación de su salud se ha complicado en demasía pero sin duda que las oraciones y el esfuerzo que los médicos realizan en todo momento lograrán sacar adelante al abogado y notario de Piedras Negras…
Negados los profes a trabajar
Donde hay mucha resistencia a regresar a las aulas, pero no sólo eso, sino en sí a trabajar, es en cierto sector del SNTE de Coahuila, los cuales no quieren por ninguna forma retornar a sus responsabilidades frente a grupo…
Pareciera que no entienden que para que esto funcione ellos son parte esencial, pero no sólo eso, sino que además deberán de capacitarse para que la educación de los cientos de miles de estudiantes de nivel básico logren salvar el siguiente ciclo escolar…
El secretario de Educación en el estado, Higinio González ha explicado ya parte del formato para el regreso a clases y a ello deberán apegarse los maestros…
Ni qué decir del sistema federal en donde el secretario Esteban Moctezuma también es de la idea de impulsar el retorno gradual a las aulas…
En Texas ya se fijaron fechas para el retorno y aunque algunos distritos están renuentes a su reinicio de clases presenciales, hay consecuencias en caso de que no quieran regresar a las aulas, por ello es que en ambos lados de la frontera todo hace indicar que el retorno a las aulas es inminente…
Habrá que ver qué dice el SNTE, donde la resistencia crece…
Más sobre esta sección Más en Coahuila